ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADOS FINANCIEROS


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  1.377 Palabras (6 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 6

¿QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los Estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un período definido. Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, la operación financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas

DEFINIR EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Es un documento contable en el cual se refleja la actividad de la empresa de forma detallada, es decir, que allí se consagran tanto las utilidades que le ha generado su negocio como las pérdidas del mismo.

Por lo tanto, el estado de pérdidas y ganancias es un documento vital para conocer el rendimiento que ha tenido su empresa, así como los riesgos en los que se ha visto envuelto. Gracias a esta información es posible tomar decisiones radicales, analizar la vida de su negocio y las posibilidades de crecimiento a largo, mediano o corto plazo.

DIGA SU IMPORTANCIA

Sirve a importantes propósitos de control. Ya que este trata en realidad de sintetizar los resultados de las operaciones de una empresa en un determinado periodo. El control del estado de ganancias y resultado se basa en que si el objetivo de la empresa en su totalidad es obtener utilidades, cada una de las empresas depende de sus utilidades ya que estas son una norma precisa para medir con bases el éxito.

CUANTAS QUE LO INTEGRAN

VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancias entregadas a los clientes, vendidas al contado o a credito.

DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancias que los clientes devulven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcetera.

DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancias se conceden a los clientes.

COMPRAS: Son el valor de las mercancias adquiridas, ya sea al contado o a crédito.

GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancias devuletas a los proveedores, por que no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcetera.

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.

INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancias que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.

INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancias existentes al termino del ejercicio.

GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relacion con la promocion, realizacion y desarrollo del volumen de ventas.

GASTOS DE ADMINISTRACION O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como funcion el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.

GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.

OTROS GASTOS Y PRODUCTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; tambien se puede decir que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio.

PARTES FUNDAMENTALES

Se consideran dos partes fundamentales: el encabezamiento y el contenido financiero.

El encabezamiento corresponde información general para su identificación, tal como nombre de la empresa, nombre del estado financiero y periodo especifico del tiempo. El tiempo al que se refiere este estado financiero es de gran importancia, porque las partidas que muestra solo tienen importancia cuando se interpretan en relación con un determinado periodo de tiempo.

El contenido financiero comprende fundamentalmente cuatro secciones: fuente de ingresos, exposición de costos, resumen de los gastos de operación, y otros ingresos y egresos, Para elaborar el “Estado de Ganancia y Pérdidas” se desarrolla a formula que permite conocer el resultado económico

ESTRUCTURA

Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, las ventas son los ingresos al contado y al crédito (Cuenta por Cobrar), a valor de venta (no incluye el I.G.V.).

• Costo de Ventas: Representa el costo de toda la mercadería vendida.

• Utilidad Bruta: Son las Ventas menos el Costo de Ventas.

• Gastos Generales (de ventas y administrativos): Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (sueldos, útiles de oficina, pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

• Utilidad de operación: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos Generales.

• Impuestos: Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado. Es el monto del Impuesto a la Renta (RER), Impuesto Registro Único Simplificado (RUS), entre otros.

• Utilidad Neta: Es la Utilidad de Operación menos los Impuestos. Esta es la utilidad del ciclo de operación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com