ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas


Enviado por   •  1 de Abril de 2015  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 6

CAPÍTULO I.

ECOSISTEMAS

CAPÍTULO I. ECOSISTEMAS

1.1. Concepto de ecosistemas

Un ecosistema está formado por los seres vivos, el ambiente y las relaciones que se dan entre ellos. El ecosistema se forma por:

Biotopo: Es el medio físico en el que los seres vivos desarrollan su vida (Suelo, temperatura, aire, agua)

Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar determinado (Plantas, animales y microorganismos).

1.2 Clasificación de los ecosistemas

Los ecosistemas pueden ser terrestres o acuáticos.

Ecosistemas terrestres: Son los que existen sobre el suelo. Los más importantes son los siguientes: Selva, bosque, desierto, pastizal y tundra.

ECOSISTEMA ZONA ESTADOS CARACTERÍSTICAS

1. SELVA Cálida Tabasco, Veracruz y Chiapas Llueve mucho.

Hay abundantes plantas.

Fauna: Mono araña, papagayo, jaguar y tucán.

2. BOSQUE Templada y montañosa Estado de México, Puebla y Michoacán Hay abetos y pinos

Hay conejos, osos, zorros, mariposas y culebras.

3. DESIERTO Caliente, seca y árida Sonora Fauna: Puma, escorpión, lagartija, serpiente y tarántula.

Flora: Nopal y cactus.

4. PASTIZAL Templada Querétaro, Jalisco y Guanajuato Flora: Arbustos y pasto.

Fauna: Venados, coyotes y lobos.

5. TUNDRA Zona fría cercana a los polos En México no hay tundra. Temperaturas bajas.

Muchas nevadas.

Flora: Líquenes.

Fauna: Oso blanco, foca, morsa y caribú.

Ecosistemas acuáticos: Son aquellos que se desarrollan en el agua y pueden ser: Marinos y dulceacuícolas.

MARINOS DULCEACUÍCOLAS

• Formados por agua salada

• Son los océanos y mares

• Viven: Medusas, peces, cangrejos y estrellas de mar.

• Se localizan en las costas de nuestro país. • Formados por las aguas dulces de los continentes.

• Son los lagos, ríos, lagunas o charcas.

• Viven: Patos, peces y libélulas.

• Ejemplos: Lago de Chapala o el de Pátzcuaro.

ECOSISTEMA MARINO

ECOSISTEMA DULCEACUÍCOLA

1.2.1. Localización en el mapa de la República Mexicana.

CAPÍTULO II.

SELVA HÚMEDA

CAPÍTULO II. SELVA HÚMEDA

2.1. Relieve

En la selva húmeda hace mucho calor y llueve casi todo el año. Esta región se localiza en parte de la llanura de la península de Yucatán, la llanura costera del Golfo de México y parte de la Sierra de Chiapas, siendo la de mayor importancia la selva lacandona.

El relieve de la selva húmeda tiene pendientes, bajadas y planicies, ya que generalmente se ubica en valles.

A la selva húmeda también se le conoce como selva siempre verde. Está en la región intertropical del planeta que determina sus dos características:

Altas temperaturas

Lluvias constantes.

2.2. Clima

La selva húmeda crece en lugares de clima cálido húmedo, donde hace calor y llueve durante casi todo el año.

El clima torrencial de esta región natural permite el crecimiento de árboles enormes.

2.3. Flora y fauna

La selva húmeda está poblada por muchas especies animales de hermosos colores y de vistosos plumajes o pelajes.

MAMÍFEROS REPTILES ANFIBIOS AVES INSECTOS

Musaraña

Perezoso

Pangolines

Antílope

Civeta

Murciélago Caimán

Anaconda

Cocodrilo

Tortuga

Camaleón

Iguana Rana venenosa

Tritón

Cecilia

Salamandra

Proteus

Gigotea Loro azul

Colibrí

Cotinga

Tucán

Guacamaya

Ave del paraíso

Escarabajo Goliat y rinoceronte

Libélula

Mantis religiosa

Mariposa

Mosquitos

En cuanto a la flora, en la selva húmeda hay tres niveles o estratos de vegetación que son los siguientes:

ESTRATO CARACTERÍSTICAS

1. ALTO • Árboles muy altos de hasta 60 metros:

• Maderas finas como la caoba y el palo de rosa.

2. MEDIO • Arboles medianos de 30 a 45 metros:

• Chicozapote, el hule, la ceiba y el zapote.

3. BAJO • Casi no llega la luz solar:

• Pequeños arbustos, hongos y líquenes.

El 40% del oxígeno proviene de la selva húmeda, sin embargo se ha deforestado y su área se está reduciendo rápidamente.

2.4. Localización en el mapa de la República Mexicana

CAPÍTULO III.

SELVA SECA

CAPÍTULO III. SELVA SECA

3.1. Relieve

La selva seca se ubica en lugares donde la temperatura es alta y llueve sólo en verano. Se localiza sobre laderas de cerros, donde el suelo es pedregoso y poco profundo, por ejemplo:

La llanura costera del Pacífico. La Madre Sierra del Sur.

La selva baja, como también se conoce, ocupa grandes extensiones de terreno, desde Sonora y Chihuahua hasta Chiapas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com