ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecoturimo


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  13.817 Palabras (56 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 56

“EL TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO”

CONCEPTO Y DEFINICIONES:

La actividad del Turismo es una de las más grandes actividades económicas alrededor del mundo y dentro de ello se encuentra el Ecoturismo, una forma de gozar el turismo pero de una manera responsable cuidando siempre el ecosistema que se visita, aquí daremos a conocer más de esta actividad que se realiza alrededor del Mundo.

TURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO

El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas, grupos y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

El ecoturismo promete un excelente modelo de aprovechamiento sustentable que, bien llevado, puede convertirse en sostenible, cumpliendo un doble propósito: aprovechar nuestros recursos naturales y desarrollar una actividad importante en el aspecto económico y social como lo es el turismo.

El ecoturismo es una rama importante de la actividad humana en razón de su vinculación a los cambios políticos, económicos y sociales que se registran, tanto en el ámbito local, nacional como internacional. Es más, a nivel internacional, el ecoturismo resalta por la interdependencia mundial de esa actividad.

El ecoturismo no es una actividad que compita con el turismo convencional, al contrario, han llegado a ser ramas complementarias entre sí, ofertando un paquete de opciones más completo a elegir a los visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Además, resulta imprescindible diversificar los proyectos turísticos con el fin de promover al ecoturismo como una alternativa más a elegir junto a las demás ofertas turísticas; esto daría lugar a la elaboración de planes con mayores proposiciones para los visitantes, traduciéndose en una mayor captación de divisas en el ramo. En virtud de que el ecoturismo es un fenómeno complejo que requiere una participación multidisciplinaria y multisectorial para desarrollarse; queda claro que sólo a través del establecimiento de estudios de factibilidad, mecanismos dinámicos, flexibles y coordinados, las partes involucradas podrán impulsarlo con efectividad.

Hablar de ecoturismo, es hablar de un turismo que es acorde con el medio ambiente; un turismo que no degrada, un turismo gentil y amable.

Características del Ecoturismo:

• El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).

• Los principios del ecoturismo suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos. Un eco turista, por ejemplo, no debería comprar un producto que fue obtenido mediante la utilización de mano de obra infantil.

El turismo mueve millones de personas por todo el mundo y ofrece grandes beneficios económicos. Sin embargo, este incremento de la actividad turística también acarrea graves perjuicios al medio ambiente, como el aceleramiento del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y de espacios naturales, o el uso desmedido de los recursos. El turismo ecológico se presenta como una alternativa respetuosa con la naturaleza, basada en el desarrollo sostenible, que ofrece una opción más ecológica y saludable a los consumidores, y una mejora de las comunidades locales e indígenas, evitando su desaparición. Los parajes naturales, la gastronomía ecológica, o la falta de masificación son algunas de las ventajas que ofrecen los proveedores de este turismo ecológico, aunque reconocen que la oferta es todavía insuficiente y los precios son en general más caros. Asimismo, conviene exigir una serie de criterios de calidad, puesto que se trata de un sector poco regulado. En definitiva, los turistas pueden ayudar a mejorar el medio ambiente siguiendo unas normas básicas cuando viajan y llegan a sus destinos turísticos.

Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local". El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:

1.- Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad.

2.- Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.

3.- Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.

4.- Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación.

5.- Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.

6.- Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones.

7.- Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.

Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible. Existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país.

Ecoturismo como concepto

El ecoturismo es un subcomponente del campo del desarrollo sostenible,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com