ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ectoparasitos


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  1.583 Palabras (7 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 7

Ectoparásitos

Los animales domésticos están expuestos al medio que los rodea así como también se encuentran expuestos a enfermedades de parásitos que se pueden encontrar en cualquier lugar, a continuación presentaremos una breve información de sus tipos, clasificación, ciclo biológico y otras características de estos.

Los parásitos fueron descubiertos desde los tiempos antiguos sus primeros descubrimientos fueron a finales del siglo XVII, cuando Antón van Leeuwenhoek, tallando lentes pudo apreciar algo tan maravilloso, el mundo que por su tamaño tan pequeño, que no era posible ver a simple vista. con el paso del tiempo hubo otros científicos que se dedicaron a la investigación de estos tal fue el caso de Teobaldo Smith quien se dedico a explorar combatir la fiebre de Texas y otros más que se dedicaron a combatir las enfermedades que causaban los parásitos. Para saber acerca de las enfermedades más comunes y que parásitos perjudican a los animales domésticos planteamos las siguientes preguntas:

¿Qué es un parasito?, ¿cuáles son los tipos de parásitos que existen? ¿Qué enfermedades pueden transmitir? y ¿a que animales domésticos pueden causarles daños? (De Kruif, 1926, p.15, 206.)

Primero empezaremos por contestar la pregunta ¿qué es un parasito?

Son insectos del Phylum artrópoda que viven en un hospedador, los cuales pueden ser de dos tipos endoparásitos y ectoparásitos.

Los endoparásitos son parásitos que causan daños en el interior de un animal. Los ectoparásitos son parásitos que viven en el exterior de su hospedador y que pueden verse a simple vista causándoles grandes enfermedades.

En este ensayo nos enfocaremos más en los parásitos externos (ectoparásitos) de los animales ya que son de gran importancia en la economía de animales productivos y el bienestar de animales domésticos

Los ectoparásitos, son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices con piezas articuladas del Phylum artrópoda, que prefieren vivir sobre su hospedador, ubicándose generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos.

Existen dos tipos de artrópodos de interés en veterinaria, la clase insecta y la clase arácnida

La clase insecta comprenden entre las moscas piojos y pulgas; en la clase arácnida comprenden los ácaros y las garrapatas. (Martínez F.A.R, et al 1999 p.129)

1 Clase insecta.

1.1. Moscas:

Es el nombre común de los miembros de un orden de insectos con un único par de alas. Los más conocidos y de mayor importancia en el área de medicina veterinaria y producción animal son:

Género:

Dermatobiahominis: Larva del ganado bovino

Haematobiairritans: Mosca de los cuernos.

Stomoxyscalcitrans: Mosca de los establos.

Simuliumarcticum: .Mejor conocida como la mosca negra o jején del búfalo Tabanus Aedes: Tábano de los caballos.

Anopheles, Culex, Culiseta y Psorophora

Síntomas de infección

Prurito, intranquilidad, adelgazamiento, fuete caída del pelo por rascadura, dermomiasis. (Martínez F.A.R 1999 p.129)

Las moscas presentan el cuerpo dividido de la siguiente manera:

• Cabeza: presenta un par de antenas, par de ojos, las piezas bucales son mandíbulas quitinizadas con dentículos que cortan y trituran, poseen un par de maxilares que sostienen el alimento.

• Tórax: Sirve de apoyo para las patas y las alas. Las patas por su parte presentan coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso.

• Abdomen: Está formado por 11 segmentos y en el octavo o noveno se abre el poro genital.

Tratamiento y control:

Tanto en el caso de las moscas como en el caso de los tábanos y los mosquitos el ganadero debe preocuparse por eliminar o disminuir las áreas que albergan las larvas en sus tierras.

Es importante disminuir los charcos o depósitos de agua en los pastizales ya que allí es donde se desarrollan las larvas, en caso de ser obligatorio mantener estas fuentes de agua se pueden emplear larvicidas que no causen daño al ser ingeridos por el ganado.

En el caso de presentarse una gran incidencia de una especie en general es recomendable realizar tratamientos con insecticidas activos, sin embargo, se debe actuar con precaución por cuanto se pueden presentar intoxicaciones en especies más susceptibles de animales existentes en el lugar.

(Quiroz, 1998, p.667-670)

1.2. Los piojos

Son insectos del orden phthiraptera. Se caracterizan porque carecen de alas, son pequeños y tienen el cuerpo aplanado en sentido dorso ventral. Se dividen en malófagos (piojos masticadores) y anopluros (piojos chupadores).

1.- Los piojos masticadores:

La mayoría de los piojos masticadores son especies parásitos de las aves y por esa razón se les denomina piojos de las aves. Son más pequeños que los piojos chupadores. Los órganos bucales están adaptados para la masticación y se alimentan de sangre y líquidos de los tejidos de los hospedadores

Los malófagos tienen un ciclo vital de tres semanas y normalmente se alimentan de trozos de piel o pluma. Pueden sobrevivir varios meses mientras estén sobre su huésped pero solo unos días si se encuentran lejos de él.

Los piojos masticadores que con mayor frecuencia parasitan a las aves.

Suborden- hospedador:

• Menacanthusstramineus: Es el más común, conocido como piojo del cuerpo del pollo

• Lipeuruscaponis: Principalmente sobre las plumas de las alas

• Goniocotesgallinae: Es un piojo muy pequeño que se localiza en las plumas del animal.

• Mencanthuscornutus: Piojo del cuerpo.

• Menopongallinae: Se localiza en las cañas de las plumas

• Cuclotogasterheterographa: Se localiza sobre la cabeza y cuello del animal.

• Gonioidesdissimilis:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com