ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eduacion Para La Salud


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  4.929 Palabras (20 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

Cuando nos encontramos prácticamente a las puertas del siglo XXI, los esfuerzos de los diferentes países en general, de la comunidad social y sanitaria en particular para mejorar la salud de la población son evidentes, no obstante, a pesar de ello todavía se encuentran dificultades coyunturales que dificultan en ocasiones la puesta en práctica de los diferentes programas de educación para la salud.

La Educación para la Salud (EPS),enmarcada en la Atención Primaria de Salud, significa un nuevo enfoque en la asistencia sanitaria, en el entendimiento del proceso salud-enfermedad, en la cobertura a cubrir en la población, en las relaciones profesionales sanitarios-usuario, en la metodología y objetivos a conseguir, en definitiva, un proceso educativo dirigido fundamentalmente a potenciar, promover y educar aquellos factores que inciden directamente sobre la población en general y el ciudadano en particular.

En Atención Primaria de Salud (APS),la EPS se entiende como un instrumento que sirve a los profesionales y a la población para conseguir de ésta la capacidad de controlar, mejorar y tomar decisiones con respecto a su Salud o enfermedad.

Desde un marco de Promoción de la Salud, en el que se encuadra la Educación Para la Salud como elemento clave esta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la Salud.

Por otra parte, el proceso Salud-enfermedad es el resultado de la relación que los individuos establecen con su entorno, y está íntimamente ligado al tipo de desarrollo económico y social de cada momento histórico. La EPS, como herramienta de la Promoción de la Salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida Saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que influyen en la Salud de la comunidad. Esto significa una superación del papel tradicional que se ha atribuido a la Educación Para la Salud, limitado fundamentalmente a cambiar las conductas de riesgo de los individuos, convirtiéndose en un potente instrumento para el cambio.

LA SALUD: CONCEPTOS RELACIONADOS

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a:

"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."

En la salud, cómo en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera:

"La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social).

En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente"

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

La salud según varios autores también se pueden definir como:

"La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.". "Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente."...Moshé Feldenkrais.

"La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o de convertirse en lo que quiere ser."...René Dubos.

"La salud es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro de ciertos parámetros."...John De Saint.

Todos estos conceptos se logran mediante la siguiente estrategia:

Promocionar la salud: Por medio de la educación sanitaria, adquiriendo hábitos saludables, tales como no consumir exceso de grasas, no fumar, evitar el consumo de drogas o productos químicos que dañen el organismo, hacer ejercicios regularmente, beber moderadamente, etc.

Prevenir la Enfermedad: Lo que requiere ciertas técnicas y acciones no sólo sobre el individuo, como es el caso del diagnóstico precoz e implementación de vacunas, sino también sobre el medio ambiente, para que éste sea favorable al huésped humano y contrario a los agentes de enfermedades, como puede ser la disponibilidad del agua potable, el evitar la frecuencia e intensidad en la producción de ruidos, el empleo de productos previamente autorizados que cuiden los aspectos ecológicos, etc.

Evitar las Secuelas: Que sobre el huésped humano producen los agentes de enfermedad, una vez que han actuado, para lo que frecuentemente se requiere hospitalización y, en todo caso, actividad asistencial, ya sea ambulatoria de tipo urgente u ordinaria.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La salud requiere un tratamiento multidisciplinario, en el cual la educación ocupa un lugar central. El tratamiento de la salud ya no se centra solamente en el remedio, sino también en los hábitos y las aptitudes necesarias para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Su objetivo principal es la prevención y la promoción de la salud.

La OMS define la educación para la salud (EPS) como el proceso de información, concienciación y capacitación del individuo para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las aptitudes necesarias para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. La educación para la salud esta interconectada con otras dimensiones de las necesidades educativas actuales: la educación para la paz, la educación ambiental y la educación para el consumo, y se debe desarrollar a través del trabajo coordinado de los profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con la atención a las personas.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com