ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  6 de Julio de 2013  •  7.869 Palabras (32 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 32

EL JUEGO, PARA ESTIMULAR LAMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.

EL JUEGO, PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOSDEL JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.

ANA MERCEDES CABALLERO MARTINEZ

JOHANA PATRICIA YOLI SANTIAGO

YOLANDA ESTHER VALEGA PADILLA

ASESOR: MAGISTER. RICARDO CERA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

BARRANQUILLA

2010

NOTA DE ACEPTACION

__________________________

__________________________

JURADO

__________________________

JURADO

MARZO 20 DE 2010

AGRADECIMIENTOS

Después de terminado este trabajo el cual llevo mucha dedicación y compromiso hoy

Queremos agradecerle en primera medida a los que serán los mas beneficiados y a los

que se merecen lo mejor los niños y niñas que comienzan su proceso formativo.

De igual forma cabe mencionar a todas aquellas personas que siempre nos acompañaron durante toda nuestra carrera como Licenciadas en Educación Preescolar, familiares, amigos, docentes, compañeras de estudio y trabajo, directivos del lugar donde aplicamos nuestra investigación este trabajo también es de ustedes por que sin su apoyo y el de Dios no podríamos culminar con este trabajo. Por eso y mucho más hoy le damos las gracias.

ANA MERCEDES CABALLERO

JOHANA YOLI SANTIAGO

YOLANDA ESTHER VALEGA

DEDICATORIA

Este trabajo de grado es producto de mis esfuerzos y voluntad por surgir en la vida para ayuda5r a las personas que mas quiero , que me rodean y en la misma sociedad, es por eso que este trabajo de grado se lo dedico a:

Primero que todo a Dios ya ala virgen por quienes me dieron fortaleza, valor, confianza, fe para soportar todas las dificultades que tuve durante la carrera, y poder culminar satisfactoriamente una de mis grandes metas.

A mis padres Calixto caballero y Nacira Martínez, por brindarme económicamente su apoyo, por darme el don de vida, y por la educación que impartieron en mi, gracias de todo corazón por hacer de mi una gran hija los quiero mucho.

A mi esposo Hamet Galindo ,por brindarme su apoyo incondicional , por estar allí siempre cuando mas lo necesite, por confiar en mi y por soportar mis pataletas y groserías, gracias y discúlpame cuando me tenia que ausentar para cumplir mis compromisos y te descuidaba . por ser mi guía , y por animarme en los momentos mas difíciles. Para asi logar mi sueño anhelado. Te amo muchas gracias.

ANA MERCEDES CABALLERO MARTINEZ

DEDICATORIA

Hoy le doy gracias a Dios por ser mi guía y fortaleza en los momentos que quise desfallecer y no dejarme caer.

A mi madre por siempre estar apoyándome y brindándome toda su colaboración, gracias por cuidarme y quererme a mis hijos quienes son mi fuente de inspiración y lucha para seguir adelante.

A mi esposo por ser mi mayor motor tanto emocional como en lo económico por que siempre tenia una voz de aliento y una mirada d esperanza.

Gracias a todas las personas que de una u otra forma siempre estuvieron junto a mí y nunca me negaron su ayuda.

A todos los docentes que me guiaron durante este largo camino, gracias de corazón muchas gracias.

JOHANA PATRICIA YOLI SANTIAGO

DEDICATORIA

A ti Dios Jehová por darme las fuerzas y sabiduría para poder dar este paso tan importante en mi vida.

A mi familia, especialmente a mi mamá por estar ayudándome y colaborándome cuando más lo necesite.

A mi mejor amigo Antonio Escobar.

Y a todos los profesores que me guiaron durante este largo camino gracias de corazón muchas gracias.

YOLANDA ESTHER VALEGA PADILLA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 13

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 16

2. JUSTIFICACION 17

3. OBJETIVOS 20

3.1 OBJETIVO GENERAL 20

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20

4 MARCO DE REFERENCIA 22

4.1 REFERNETE CONTEXTUAL 22

4.2 MARCO LEGAL 23

4.3 ANTECEDENTES 28

4.4 MARCO CONCEPTUAL 30

4.4.1 Juego 30

4.4.2 Estimulación 31

4.4.3 Motricidad Gruesa 33

4.4.4Equilibrio 34

4.4.5 Coordinación 36

4.4.6 Nivel Preescolar 37

4.5 MARCO TEORICO 39

4.5.1. El Juego y la escuela 40

4.5.2. El juego en el desarrollo infantil 45

4.5.3. Funciones del Juego 46

4.5.4. Motricidad para el crecimiento del niño 53

4.5.5 Motricidad humana 55

4.5.6 Motricidad gruesa 56

4.5.7 Motricidad gruesa o global 58

4.5.8 Desarrollo motor grueso en los niños de 4 a 5 años de edad 59

4.5.9 Generalidades sobre coordinación y equilibrio 63

4.5.10. Coordinación: concepto y actividades para su desarrollo 64

4.5.11. Coordinación en el desarrollo motriz 64

4.5.12. Tipos de coordinación. Clasificación 65

4.5.13. En función de si interviene el cuerpo en su totalidad, en la acción motriz o una parte determinada, podemos observar dos grandes tendencias 65

4.5.14. En función de la relación muscular, bien sea interna o externa, la coordinación puede ser 66

4.5.15 Factores que intervienen en la coordinación 67

4.5.16. Proceso evolutivo de la coordinación 68

4.5.17. Evaluación de la coordinación 69

4.5.18 Coordinación Dinámica General 70

4.5.19. Coordinación óculo-segmentaría 70

4.5.20. Coordinación dinámica general 72

4.5.21. Equilibrio: concepto y actividades para su desarrollo 74

4.5.21.1. Equilibrio en el desarrollo humano 74

4.5.21.2 Tipos de equilibrio. Clasificación 75

4.5.21.3. Factores que intervienen en el equilibrio 75

4.5.21.4 Proceso evolutivo del equilibrio 76

4.5.21.5. Evaluación del equilibrio 77

4.5.21.6 Actividades para su desarrollo 78

4.5.21.7 Actividades De Equilibrio Estático 79

4.5.21.9 Actividades De Equilibrio Dinámico 80

5. DISEÑO METODOLOGICO. 83

5.1 Metodología 83

5.2. Población y muestra 84

5.3. Técnica e instrumentos de recolección de datos 85

5.3.1 Observación Participante 85

5.3.2. Matriz De Evaluación 87

5.3.3. La Encuesta 87

5.4 Fases de la ejecución de la investigación 88

5.4.1. Fase De Observación 88

5.4.2. Fase de Planificación 90

5.4.3 Fase de Ejecución 91

6. Análisis e interpretación de resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com