ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Ambiental En Preescolar


Enviado por   •  23 de Octubre de 2014  •  791 Palabras (4 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 4

La educación ambiental es una actitud responsable y positiva relacionada con la conservación y cuidado de todo lo que nos rodea; construida a través de los conocimientos y experiencias que adquirimos en nuestra vida, lo que nos permite sensibilizarnos para fomentar a los alumnos la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y orientando su participación en el cuidado y preservación del medio ambiente.

a) A través de la Educación Ambiental pueden lograrse cambios de actitudes, rescate de valores y aportar alternativas de solución ante los problemas ambientales. Mencionen una situación que refleje la idea anterior.

Mediante el diseño de estrategias didácticas como lo son: dramatizaciones, caracterizaciones, visitas guiadas a zoológicos y parques ecológicos, además de videos y proyecciones, en donde el niño pueda comprender de manera práctica esta problemática que desafortunadamente cada vez es más alarmante, así como las posibles soluciones y cambios de conducta que lo lleven a la reflexión sobre el cuidado y preservación del ambiente.

b) Analizando una situación ambiental dentro o fuera de clase elaboren como mínimo tres interrogantes tomando en cuenta los conceptos: educar en el ambiente, educar para el ambiente y educar sobre el ambiente.

Tomando en cuenta la consigna, hemos elaborado las siguientes interrogantes:

• ¿Cuál es el problema ambiental más significativo del entorno del aula, de la escuela y de la comunidad?

• ¿Se presta atención a este problema desde sus diversos ámbitos?

• ¿Por qué este problema debería ser importante para todos?

• ¿Cómo afecta a los integrantes de un aula, a los miembros de una escuela o a los habitantes de una comunidad?

• ¿Ha existido siempre esta situación?

• ¿Qué papel desempeñamos ante esta problemática?

c) Describan en cinco líneas una situación de clase donde se evidencien los procesos que permiten la transformación de la conciencia a la acción de los estudiantes.

Cuando los niños ponen en juego sus capacidades de observación, se plantean preguntas, resuelvan problemas, aportan ideas e intercambian experiencias respecto a las actividades que realizan día a día, lo que hace que se enriquezcan estas acciones conjuntas, permitiéndoles cuidar y mejorar su medio, para desarrollar el interés y el compromiso activo por la protección de los recursos naturales en general y ser difusores de esta acción.

d) ¿Qué aspectos debe considerar el maestro para motivar a los alumnos en la elaboración de PPA?

Todos los maestros debemos considerar diversos aspectos para lograr el interés de los alumnos; entre ellos, sus intereses, las necesidades del entorno, la importancia de la participación de los alumnos, el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos previos, la capacidad de observación, investigación y experimentación constante, así como el asesoramiento de un profesional en la materia.

e) ¿Por qué es considerado el ambiente como eje organizador de aprendizaje?

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com