ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Existencialismo Es Humanismo


Enviado por   •  16 de Julio de 2015  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

El existencialismo es humanismo

LICENCIATURA: DERECHO

MATERIA: ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

DOCENTE: VIERA ALCAZAR PRISCILLA MERARIT

ALUMNO: VILLA LARA RICARDO

En El existencialismo es humanismo, Sartre postula que el hombre se define a partir de su existencia y está a su vez, se define a partir de cómo el mismo hombre surge en el mundo y se define en él, a través de sus acciones. Estos actos, no están circunscritos a ninguna naturaleza preestablecida: Sartre refuta de golpe cualquier posibilidad de que exista la naturaleza humana. La posibilidad de una naturaleza humana necesita su concepción antes de la existencia del hombre, cosa que no existe y que doctrinas alejadas del existencialismo también aceptan al deslindarse de la figura de Dios.

Solo Dios podría crear a partir de una concepción previa al hombre. Pero a diferencia de las otras doctrinas, hacer hincapié en que Dios no existe, es un punto fundamental en el posicionamiento existencialista. Para explicarlo, Sartre cita a Dostoievsky “Si Dios no existiera, todo estaría permitido”.

Es cierto, la libertad lo permite todo y el hombre es consciente de la inexistencia de Dios y peor aún, de esa libertad erigida desde la incertidumbre, condición que genera una situación de desamparo, porque se tiene consciencia del ello. Entonces declara que “el hombre está condenado a ser libre”, condenado a actuar a partir de la autonomía y que esto conlleve consecuencias individuales, pero también para la humanidad entera.

Cuando un hombre elige individualmente, también lo hace por el otro.

Cuando un hombre actúa a partir de un posicionamiento moral o político, es porque implícitamente desea que los estatutos de este se establezcan universalmente.

Y nadie más que él puede elegir sus actos: la misma inacción o evasión de elegir es un acto. Es ahí cuando toda elección cobra un peso crucial. Sartre postula al acto como la única realidad del hombre: el hombre primordialmente existe, pero es a través de sus actos.

El posicionamiento del existencialismo sartriano es interesante, ya que exige de la acción para que las intenciones e ideas tengan una representación real.

Desestima que el contexto en el que el hombre se desarrolla ya que este, según él, no es una limitante para que haga algo que lo defina. “No es necesario tener esperanzas para obrar” y tal vez es ahí donde encuentro lo más rescatable de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com