ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hospital como empresa.


Enviado por   •  1 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  1.851 Palabras (8 Páginas)  •  1.026 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]


INTRODUCCIÓN

Los hospitales son estructuras complejas donde se llevan a cabo múltiples procesos de producción en un orden que está determinado por la demanda de los cuidados hacia los pacientes, sin embargo, el producto final de un hospital es intangible si lo comparamos con una empresa productora de bienes, y esto muchas veces; si no todas, está determinado por la satisfacción del paciente que recibió el servicio.

A pesar de esto, los procesos administrativos llevados a cabo en los hospitales son los mismos que se aplican para el pleno desarrollo y éxito de las empresas desarrolladoras de productos o comercializadoras de éstos.

Así pues, mientras que un hospital es para los usuarios el lugar donde recibirá la atención que necesita a sus demandas de salud, para los inversionistas es un negocio rentable si es bien encausado mediante los procesos administrativos.

DESARROLLO

Desde tiempos ancestrales el concepto que se ha tenido de un hospital, al menos en la sociedad en general, ha sido alejado de la naturaleza comercial de éstos, sobre todo los hospitales públicos, por lo que difiere de la conceptualización que se tiene de cualquier empresa prestadora de servicios o generadora de productos, sin embargo si lo vemos desde el punto de vista real, en su justa dimensión, para que un hospital logre las metas propuestas necesita consumir recursos, financieros, materiales, tecnológicos, humanos, etc., y eso cuesta.

En general, para que un hospital que brinda servicios de salud exista y sobre todo, se mantenga, se necesita de fuertes inversiones económicas privadas o públicas; o bien, una combinación de ambas y, aunque estas dos entidades sociales tan diferentes entre sí, las inversiones tratarán de recuperarse a través de las ventas de los servicios que genere la institución hospitalaria en menor o mayor medida supeditado al tipo de inversor: público o privado; así pues, la lógica nos dice que nadie en su sano juicio invierte sin esperar nada a cambio, esto hace que los hospitales entren en el ranking de empresas y/o negocios de los que se busca la rentabilidad financiera, así pues, lo que para unos es un referente de salud, para otros es un negocio y eso es incuestionable si se mira en la actualidad cuantos hospitales privados existen en el país versus instituciones públicas.

Aunado a esto, a diferencia de una empresa cualquiera que ésta sea, el producto final de un hospital es la recuperación de la salud de los clientes siempre dentro del contexto de las ganancias económicas, por lo que un hospital es a final de cuentas, un negocio.

 

En el CAISAME Estancia Breve, los recursos de los que se dispone son muy diversos, en la clasificación se cuenta con:

RECURSOS HUMANOS

Personal administrativo: Encargadas de la nómina, secretarias, el responsable del área de informática, estadísticas, archivo, las personas responsables del Seguro Popular;  

Mandos medios y superiores: Dirección general, jefatura de hospitalización y urgencias, jefatura de consulta externa, coordinación administrativa, coordinación de enfermería, coordinación de enseñanza, coordinación de psicología, coordinación de trabajo social, coordinación de estadísticas, laboratorio, unidad de farmacovigilancia hospitalaria.

Servicios generales: choferes, intendencia, jardineros, cocina (subrogada), vigilancia (subrogada).

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Técnico: PNO (Proceso Normalizado de Operación, utilizados para todos los procedimientos médicos, paramédicos y administrativos de la unidad hospitalaria).

Sistemas operativos: se cuenta con lector de huella digital para que el personal registre su horario laboral.

Se lleva la contabilidad y el inventario a través de sistemas informáticos precisos.

RECURSOS FINANCIEROS

Al ser una dependencia gubernamental, el CAISAME depende de partidas presupuestales asignadas por la federación y por el estado de Jalisco a través del órgano rector que es la Secretaria de Salud, por lo que deberá rendir informes contables periódicos y someterse a revisiones regulares de auditorías con lo que se busca un manejo sano y responsable de los recursos públicos destinados a los servicios oferentes y a satisfacer la propia demanda que esto conlleva, como el pago de proveedores, la compra de insumos y servicios (mediante licitaciones), fondos de capacitación, mantenimiento de las unidades, remodelaciones, fondo de imprevistos, etc.

RECURSOS MATERIALES

Estos recursos si bien es cierto que son propiedad de la institución, al ser ésta una entidad gubernamental que se mantiene de recursos públicos, son también propiedad de la nación; su uso es exhaustivo y por esa razón están siempre en constante reparación, modificación o se suplen por nuevos equipos, tal es el caso de las unidades vehiculares, camas hospitalarias, computadoras, relojes checadores, camillas, sillas de ruedas, instrumental médico, mesas, máquinas de escribir, material de oficina, etc.,

Algunos de estos recursos son arrendados, o son propiedad de las empresas que licitan sus servicios al hospital, de cualquier forma se busca satisfacer la demanda que tiene la institución para operar de forma adecuada y sin contratiempos con la finalidad de brindar a la población servicios de calidad en el marco de su competencia.

La dirección del hospital recae sobre un médico con especialidad en psiquiatría; sin ser necesariamente administrador, al menos hasta el momento, esto es parte de las políticas establecidas que rigen la vida institucional de la unidad médica.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Como parte fundamental de toda empresa, sea de servicios o de productos; pública o privada, el proceso administrativo en sus dos etapas es el timón de dirección para llevar a la empresa a través de buenos vientos, y el ancla idónea para atracar en puerto; bien planteados, sus diferentes componentes nos aseguran el éxito de la empresa o en su defecto, mal aplicados, el fracaso de la aventura.

Como en todo meta que se vaya a emprender, se debe ubicar en el contexto de que es lo que se pretende hacer y cómo se va a hacer, para lo cual el proceso administrativo consta de dos etapas que son: la mecánica y la dinámica las que a su vez se ramifican en los pasos necesarios que deben seguir con la finalidad de alcanzar el objetivo planteado en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (143 Kb) docx (169 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com