ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Repartimiento


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  644 Visitas

Página 1 de 3

EL REPARTIMIENTO:

Tuvo su origen en la facultad otorgada por la Corona a los jefes de expedición para repartir entre los pobladores las tierras descubiertas. Pero para obtener la propiedad definitiva, el colono debía cultivarlas y vivir en ellas por un tiempo determinado

LA ENCOMIENDA:

Consistió en la asignación de indígena a cada localidad entre los conquistadores quienes estaban obligados a educarlos y vestirlos a cambio de la obediencia, la servidumbre y el trabajo gratuito en las tierras del español, que consistía fundamentalmente en el cultivo del maíz y algodón. En Venezuela la encomienda se inició en 1545 en el Tocuyo, y pronto se extendió a la mayoría de las ciudades. La economía agrícola se desarrolló durante los primeros años de la Colonia, con la mano de obra gratuita de los encomendados.

La mayoría de los encomenderos no respetaron las obligaciones hacia los indígenas, y en muchos casos los sometieron a maltratos y trabajos forzados, lo que provocó la protesta de muchos sacerdotes, como Bartolomé de las Casas. Finalmente, la institución de la encomienda quedó abolida en 1718 y el servicio personal del indígena fue sustituido por el pago en dinero o su equivalente fruto, pagado directamente al encomendero

MANO DE OBRA INDÍGENA

En un principio, la fuerza de trabajo recayó en los indígenas mediante dos sistemas de explotación diferentes: la esclavitud y la encomienda. Posteriormente se incorporó la mano de obra esclava traída de África.

Cuando se inició el proceso de exploración y asentamiento en las islas del Caribe y en las costas de tierra firme, los conquistadores necesitaron de mano de obra esclava. Es por ello que la explotación inicial de los recursos se realizó con los indígenas de las propias islas. Sin embargo, la población disminuyó drásticamente debido a que los pobladores americanos no estaban acostumbrados a este tipo de trabajos forzados y fueron obligados a realizarlos, aunque la esclavitud ya había sido una forma de dominación que se practicó por los aborígenes desde mucho antes de la llegada de los españoles a América

EL REPARTIMIENTO EN VENEZUELA

Fue la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español (siglos XVI-XIX). Aunque no debe confundirse con la encomienda, que era propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, ambas instituciones estaban estrechamente ligadas y tenían origen en el sistema utilizado para repoblar el valle del Guadalquivir (península Ibérica) a partir del siglo XIII. El sistema se exportó a las Indias desde el principio de la conquista, aunque variaba enormemente de una zona a otra, tanto en razón de la dureza del trabajo (era mucho más penoso el trabajo en las minas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com