ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sillar


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  3.714 Palabras (15 Páginas)  •  2.082 Visitas

Página 1 de 15

ESTUDIO DE

Tecnología de materiales-UNSAAC

LA PIEDRA

SILLAR

ESTUDIO DE LA PIEDRA SILLAR

Tecnología de materiales

UNSAAC

DOCENTE:

Ing. JOSÉ DÍAZ FARFÁN

INTEGRANTES:

 SONCO CUTY SAUL CHARLY

 HUAYHUATA QUISPE ROMULO

 MARTINEZ MARIN JORGE

 CCORAHUA PAMPAÑAUPA HAROL E.

 VELASQUES HUAYANA JOEL

1

Tecnología de materiales-UNSAAC

ESTUDIO DE LA PIEDRA SILLAR

I.

PRESENTACION

Este Informe esta realizado por los alumnos del curso de tecnología de

materiales de la facultad de ingeniería civil ( UNSAAC),el tema de

investigación es este caso es sobre la piedra sillar, sus car aceristas,

extracción, modos de uso, comercialización, ventajas y desventajas en la

construcción.

Debido a la dificultad que tuvimos en encontrar el sillar en nuestro

medio tuvimos que recurrir a hacer el estudio de la piedra de

Añashuayco-Cerro Colorado- Arequipa.

Con este trabajo pretendemos contribuir en la acumulación de

información sobre esta épica piedra que siglos anteriores se usó mucho

en la ciudad de Arequipa, como también en el cusco en la provincia

de Chumvibilcas exactamente en la iglesia de san pedro de alca, en la

actualidad esta piedra generalmente solo es usada mayormente en

Arequipa como material para fachadas monumentos, artesanía.

Las prácticas se realizaron en el laboratorio de Mecánica De Suelos y

Materiales de nuestra facultad de Ingeniería Civil UNSAAC con una

determinada minuciosidad para tener resultados más representativos.

2

Tecnología de materiales-UNSAAC

ESTUDIO DE LA PIEDRA SILLAR

II.

INTRODUCIÓN

El sillar es una piedra volcánica que proviene de una erupción producida

hace más de 2millones

de años cuando un gigantesco volumen de magma

fue expulsado por un volcán próximo al Chachani. A la erupción siguió el

colapso a la superficie del volcán creando un gigantesco orificio que

posteriormente fue llenado por otras emisiones volcánicas. El sillar es

producto de dichos flujos piroclasticos que sumergieron la cuenca de

Arequipa en un radio de más de50 Km y con una altura de centenares de

metros, debido a las altas temperaturas los depósitos de flujo quedaron

soldados hasta adquirir la consistencia necesaria para ser utilizados como

material de construcción. Hoy en día las canteras de Añashuayco son la

principal fuente de extracción de sillar de la ciudad. El método de

extracción del material emblemático de Arequipa no ha cambiado mucho

en el transcurso de los siglos. Ahora su utilización ha trascendido

considerablemente debido al surgimiento de otros materiales de

construcción con mejores propiedades, pero su utilización continúa.

Como futuros ingenieros civiles es de vital importancia conocer los

materiales deconstrucción en este caso el sillar y observar sus

propiedades favorables y desfavorables en el proceso de construcción así

como sus procesos de extracción, costos de venta y transporte por lo

que esto será tratado en este informe.

III.

OBJETIVOS

Realizar en laboratorio la prueba correspondiente a la obtención de

Peso Unitario del agregado y con ello consolidar nuestros

conocimientos teóricos con la mencionada prueba práctica.

Obtener el peso unitario del sillar, material de contruccion, extraído

de la cantera de Añas Huayco (Cerro Colorado-Arequipa).

Obtener el peso específico del mismo

material.

Obtener el porcentaje de humedad de nuestra muestra analizada.

Conocer los usos que se puede dar al sillar en la construcción y

sus ventajas y costos en su empleo.

3

Tecnología de materiales-UNSAAC

ESTUDIO DE LA PIEDRA SILLAR

IV.

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN. Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras,

generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras

de sillería. Los sillares suelen tener un tamaño y peso que obliga a manipularlos

mediante máquinas, a diferencia de los mampuestos, que, como su nombre indica,

se ponen con la mano.

UBICACIÓN: Los depósitos de sillar se encuentran ampliamente distribuidos a lo

largo de lacadena occidental de los andes del sur del Perú, así tenemos que en

Arequipa están ubicados al suroeste de la cadena conocida como: la caldera (sectores de

Yura, Chilina, Añashuayco).

La cantera de Añashuayco produce el mejor sillar de Arequipa presenta un

aspecto impresionante ya que forma escarpas de hasta 60 metros de altura.

PRECIOS Y RENDIMIENTOS EN LA ELABORACION DEL SILLAR

Los canteros son trabajadores independientes laboran sin seguro medico

ni seguridad social. Un cantero termina un promedio de 20 bloques de sillar al

día, 10 bloques constituyen una tarea cuyo precio en la cantera es de unos

S/.18, es decir que el salario promedio de los canteros es de S/.36 al día. El

horario de trabajo en esta cantera es relativo de 6 de la mañana a 5 de la tarde

aproximadamente. Los canteros trabajan en estrecho vínculo con los

4

Tecnología de materiales-UNSAAC

ESTUDIO DE LA PIEDRA SILLAR

transportistas, algunos de estos son ex

trabajadores de las canteras. Una carga

está compuesta de aproximadamente por 200 sillares. El precio de una carga

transportada hasta la obra está alrededor de S/.500 según la distancia.

El precio por unidad de sillar es de 3.25 soles.

ASPECTO DEL SILLAR

El sillar presenta una superficie áspera debido a que esta formado por una

mezcla heterogénea de materiales desmenuzados, su color puede ser blanco,

amarillento o rosado con pintas negras, pardas o rojizas, etc., debido a las

incrustaciones andesíticas, las mismas que producen altos relieves o bajos

relieves según se queden o desprendan de la superficie del sillar, además en

toda su masa se encuentran cavidades debido a que no todos los gases fueron

desprendidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com