ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Tributario


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  1.037 Palabras (5 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 5

EL SISTEMA TRIBUTARIO:

Un Sistema Tributario es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídico-tributarias entre el Estado y los Contribuyentes.

En nuestro pais, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 771 (31/12/1993) señala que el Sistema Tributario Nacional se encuentra estructurado en base a lo siguiente:

- El Código Tributario

- El Impuesto a la Renta (IR)

- El Impuesto General a las Ventas (IGV)

- El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

- Los Derechos Arancelarios

- Las Tasas por la prestación de servicios públicos, entre las cuales se consideran los derechos por tramitación de procedimientos administrativos.

- El Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS)

- Los establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal

- Las Contribuciones de Seguridad Social

- La Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial (SENATI)

- La Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO)

NORMA I: CONTENIDO

“El Código Tributario es un conjunto orgánico y sistemático de las disposiciones y normas que regulan la materia tributaria en general.

Sus disposiciones, sin regular a ningún tributo en particular, son aplicables a todos los tributos -impuestos, contribuciones y tasas- pertenecientes al sistema tributario nacional, y a las relaciones que la aplicación de estos y las normas jurídico-tributarias originen “-Carmen del Pilar Robles Moreno (Profesora de Derecho Tributario de la PUCP y de la UNMSM).

En nuestro país, siguiendo la tradición iniciada por los codificadores de 1966, se ha optado por dictar un Código Tributario que contenga y desarrolle los principios y normas generales que informan y rigen la tributación, con exclusión de las normas específicas referentes a cada tributo en particular.

Es preciso aclarar que el Código Tributario en la Norma I del Título Preliminar cuando hace referencia a los principios, no está haciendo referencia a los límites al ejercicio de la potestad tributaria, ya que estos sólo se pueden regular mediante la norma constitucional (por ser instituciones constitucionales).

Así en el artículo 74 de la Constitución se ha regulado la potestad tributaria así como los límites al ejercicio de esta potestad tributaria: Reserva de Ley, Igualdad, Respeto a los Derechos Fundamentales y No Confiscatoriedad.

Que quede claro que no entendemos los límites al ejercicio de la potestad tributario de manera negativa, sino positiva, es decir, que quienes ejercen potestad tributaria, lo hacen porque la Constitución les ha otorgado la misma, pero ésta tiene que ser ejercida dentro de ciertos parámetros, estos son los límites al ejercicio de esa potestad tributaria de que gozan, a estos límites también se les conoce como los “principios del derecho tributario”, que como hemos indicado en otros trabajos, pueden ser explícitos o implícitos, y son de regulación constitucional. Ahora bien, nuestro Código Tributario ha regulado en la Norma IV la preferencia de ley, aunque la norma se titule “Principio de Legalidad - Reserva de Ley”.

Así, nuestro Código Tributario desarrolla y contiene: los principios e institutos jurídico-tributarios; los elementos y conceptos esenciales y comunes de las relaciones derivadas de los tributos y las normas tributarias; las reglas básicas sobre los procedimientos administrativo-tributarios, que permitan hacer efectivos los derechos y obligaciones que se generen o den contenido a aquellas relaciones; y además contiene la tipificación de las infracciones y el régimen de sanciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com