ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Uso Del Espacio


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  1.016 Palabras (5 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 5

EL USO DEL ESPACIO

Analizar los espacios que utiliza una institución lleva a explicitar las prácticas cotidianas, las concepciones que circulan, tanto individuales como institucionales, así como los modelos pedagógicos propuestos.

Es posible afirmar que el espacio es un demarcador de límites, en el cual se desarrolla la tarea institucional, y como tal debe ir adecuado a los procesos que allí se desenvuelven. En el espacio escolar las personas se relacionan con estructuras materiales como el mobiliario utilizado, los objetos, las instalaciones, etc. Y en él se desarrollan los vínculos personales que generan relaciones afectivas, de poder, de cooperación, de comunicación.

Habitar un lugar no es igual a habitarlo: es apropiarse de él, dejar “huellas”, dejar los rastros que toman a un lugar identificable en función de las personas que lo habitan, es decir que lo viven.

El espacio puede ser entendido en dos sentidos: espacio-materialización y espacio-abstracción.

Como espacio material, el edificio y sus instalaciones conforman un conjunto de condiciones que afectan en forma mediatizada la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Pueden generar comportamientos y sensaciones de comodidad o incomodidad, seguridad o peligro, potencialidad o carencia en la medida en que facilitan o bloquean el movimiento, la exploración, el intercambio. Esto cobra una importancia crucial cuando se comprende que la calidad y diversificación de las instalaciones y equipamientos didácticos afectan directamente el tipo y complejidad de las experiencias curriculares en la que participan docentes y alumnos.

En el nivel simbólico, el edificio y sus instalaciones pueden funcionar como:

a) Continente, es decir limite, protección, cobijo de un conjunto de grupos humanos que a lo largo de una historia van configurando una identidad institucional respecto de la cual el edificio funciona como cuerpo. Como tal se encarga de significados y se convierte en un objeto de vinculación afectiva de gran importancia.

b) Expresión de comportamientos y de relaciones entre los actores de la comunidad educativa. Frecuentemente las roturas, carteles, inscripciones son expresión de estas relaciones. El uso dado a los espacios también expresa jerarquías, importancia asignada a las funciones que se desempeñan en los diferentes lugares, etc.

c) Expresión de un modelo pedagógico que condiciona el comportamiento de los individuos en la medida que obstaculiza o facilita los procesos de aprendizaje.

Referirse a la estructuración del espacio y las diferentes formas que este asume en el contexto de la institución, implica considerar que a través de ellas puede entreverse el modelo didáctico qu la escuela sustenta.

Isuani y Senen Gonzalez proponen que el espacio puede organizarse y transformarse en función de cada actividad, la experiencia nos demuestra que los propios alumnos participan de la reorganización. Plantearse la reorganización del espacio supondría introducir cambios en la estructuración que nos brinda el modelo tradicional; porque éste está conformado para unos fines que tan solo son válidos dentro de él, pero que por el contrario no lo eran.

Lidia Fernández realiza una descripción del espacio escolar, que permite esbozar la toma de decisiones en relación al uso del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com