ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Vestido


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  4.379 Palabras (18 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 18

Del latín vestītus, un vestido es una prenda (o conjunto de prendas) que se utiliza para cubrir el cuerpo. El concepto puede ser utilizado como sinónimo de vestimenta, ropa, indumentaria o atuendo, aunque generalmente se usa para nombrar al traje enterizo que llevan las mujeres.

El vestido cumple con dos funciones básicas: protege de las condiciones climáticas (el frío, el sol, la lluvia, etc.) y cubre las partes íntimas del cuerpo que, por pudor, no se exhiben en público. Los vestidos, de todas formas, tienen un significado más profundo en la sociedad actual ya que la moda y las tendencias reflejan un rol social. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma conciente o inconsciente, algo de la personalidad de quien la usa.

Los primeros vestidos eran confeccionados con pieles y cueros de animales o con hojas y grandes plantas atadas. Con el tiempo, comenzaron a utilizarse distintos tipos de fibras y tejidos naturales (como el algodón o la seda) y sintéticos (como el poliéster). Actualmente existen hasta prendas inteligentes, capaces de cambiar su color o o generar energía.

Existen también vestidos especiales que se utilizan sólo una vez en la vida pero que tienen una gran carga simbólica. El vestido de novia o vestido de casamiento es aquel que usan las mujeres durante la boda. El color y el estilo dependen de la cultura y la religión de la novia. En el mundo occidental, el vestido de novia suele ser blanco ya que simboliza la pureza.

Los vestidos de luto, en cambio, son de color negro y reflejan la tristeza y el dolor que siente la mujer cuando sufre la pérdida de un ser querido.

HISTORIA DEL VESTIDO (2)

EL VESTIDO ESTÁ CONSIDERADO HACE MÁS DE DOS SIGLOS COMO UNA DISCIPLINA DE ESTUDIO.

TODOS HAN EMPEZADO A ESTUDIAR LA HISTORIA Y LAS RAZONES HISTÓRICAS DEL PROCESO DEL VESTIDO.

FILÓSOFOS, ECONOMISTAS, ANTROPÓLOGOS, SOCIÓLOGOS, MODISTOS, ETNÓLOGOS, ESPECIALISTAS EN VARIADAS DISCIPLINAS SE INTERNAN EN LA ESCUELA GRÁFICA DE LA INDUMENTARIA, Y MUY POCOS EN LA MORAL Y SOCIAL.

MÁS YA EN EL SIGLO XVI ALGUNOS ESTUDIOSOS SE DEDICARON A FORMAR COLECCIONES O TRABAJOS FORMALES, CON LOS MEJORES DATOS QUE TUVIERON EN SU MANOS, AUNQUE DE ESCASO GUSTO Y FIDELIDAD QUE SU ÉPOCA LES PERMITÍA. TAL COMO LA COLECCIÓN DE LA CASA DIDOT DE PARÍS

DESPUÉS SE INUNDARON DE PUBLICACIONES FRANCIA, ITALIA, INGLATERRA Y ALEMANIA. Y COMO NO NOSOTROS.

AUNQUE NOS QUEDAN INCONGRUENCIAS POR ENSAMBLAR, LAS RAZONES Y LOS ANACRONISMOS ESTÁN EN LOS MEJORES CUADROS, EN LAS MÁS OSTENTOSAS REPRESENTACIONES TEATRALES, EN LAS PROLIJAS DESCRIPCIONES DE NOVELISTAS Y POETAS, EN CRÓNICAS O EN MONOGRAFÍAS.

LOS DATOS IMPORTANTES Y SIGNIFICATIVOS QUE NOS AYUDAN A ELABORAR UNA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA, TANTO MASCULINA COMO FEMENINA, ADQUIEREN EL MÁXIMO RIGOR DESDE LOS QUE PODEMOS PARTIR PARA HABLAR EXCLUSIVAMENTE DE LAS FORMAS DEL VESTIDO EN RELACIÓN CON CADA MOMENTO HISTÓRICO PARTEN DEL MOMENTO QUE SE COMIENZAN A EDITAR LOS LIBROS DE PATRONES DE LOS SASTRES.

UNA LÍNEA EDITORIAL QUE NO HA TENIDO INTERRUPCIÓN, CON LA ÚNICA VARIACIÓN DE LOS FORMATOS, Y LOS EJEMPLOS CLAROS DEL MODELO QUE LLEVA LA MODA (PALABRA ESTÁ QUE NOS OCUPARÍA EXCESIVA CANTIDAD DE FRASEOLOGÍA SIN DEJAR QUE SU ESPONTÁNEA PERSONALIDAD LA GOBIERNE)

ESTOS PRIMEROS LIBROS SURGIERON EN ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XVI:

1589, MADRID, JUAN DE ACELGA CON EL LIBRO DE GEOMETRÍA, PRÁCTICA Y TRAZA, SEGUIDOS DE LOS DE ROCHA BOURGUEN EN 1618, Y EL DE MARTÍN DE ANDUJAR, EN 1640

1671 EN FRANCIA, BENOÎT BOULLAY PUBLICA, EL SASTRE SINCERO. Y EN 1678 GERSAULT, EL ARTE DEL SASTRE

1796, EN INGLATERRA SE PUBLICA UNA GUÍA DEL SASTRE COMPLETO Y EL ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA BELLEZA Y LA ELEGANCIA...

ESTO FUE EL INICIO DE OTRA ETAPA, LA YA IMPARABLE CARRERA DE LA MODA, QUE SORTEABA LOS LIBROS DE LOS SASTRES CON LAS REVISTA DE MODA Y PATRONES, Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE HAN IDO ARRINCONANDO LAS SUCESIVAS PROMULGACIONES DE LEYES SUNTUARIAS, QUE LAS CLASES DIRIGENTES DE TODA LA HISTORIA DELIMITABAN SU USO PARA MANTENER LOS PRIVILEGIOS.

Ads by Google

Ofertas de Trabajo Las Mejores Ofertas de Trabajo. Hay uno para ti. ¡Regístrate!

www.Perfilnet.com

Escuchar Musica Artistas, Títulos Y Mucho Más Aquí. Aplicación Gratis Hecha Para Tu PC

www.cancionesgratisaqui.com

ESTO TAMBIÉN ES OTRA HISTORIA, QUE CAMBIO CON LA BURGUESÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA, PERO QUE OCURRÍA PARALELA A LAS RUTAS ECONÓMICAS, AL AUGE DE LOS IMPERIOS Y A LAS NUEVAS TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE LOS VESTIDOS SOSTENIENDO VIBRANTES LAS REVOLUCIONES, PENSADAS COMO CAMBIOS

(LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL COULOTTE, ORIGEN DEL PANTALÓN MODERNO).

LA CONSTRUCCIÓN DEL VESTIDO.

LOS PRIMEROS VESTIDOS FUERON DE ORIGEN VEGETAL SIN CONFECCIÓN, URDIMBRES, TRENZADOS, QUIZÁS ACOMPAÑADOS DE PIELES DE GRANDES ANIMALES Y DE ZALEAS, CAPA SOBRE CAPA.

LA APARICIÓN DE LA AGUJA HACE 20 MIL AÑOS PRIMERO DE MADERA, DE ROCA O DE HUESO, SIN AGUJERO HASTA EL DESCUBRIMIENTO DE LOS METALES REVOLUCIONÓ LA CONFECCIÓN DE LOS VESTIDOS.

PRIMERO LOS CHINOS, LUEGO LOS ÁRABES Y TRAS ELLOS EL RESTO DEL MUNDO UTILIZARON LAS AGUJAS PARA UNIR Y DAR FORMA A LOS MATERIALES QUE SE UTILIZABAN PARA VESTIRSE.

LOS DESARROLLOS POSTERIORES DE LA AGUJA LE AÑADIERON UN GANCHO DONDE SE ATABA EL HILO, Y LUEGO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LE INCORPORÓ EL OJO

( PARÁBOLA DE LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA Y DEL ANTIGUO TESTAMENTO) DE CUYA TRAYECTORIA A LA MAQUINA DE COSER Y AL CATACLISMO DE LA PRODUCCIÓN EN MASA NOS DESBORDA.

TODO ELLO RODEADO POR LA OBSESIÓN DEL DISEÑO, LAS PASARELAS Y LA PUBLICIDAD REQUIRIENDO NUESTRA ATENCIÓN PARA IR A LA MODA GLOBAL.

DESDE EL PRIMER VESTIDO QUE SE URDÍA PERSONALMENTE, PASANDO POR LA CONFECCIÓN EN EL CLAN FAMILIAR, QUIEN NO IBA DE CAZA CREABA CON LOS MATERIALES QUE LE TRAÍA EL CAZADOR EL VESTUARIO, HASTA LOS GREMIOS DE SASTRES, Y LA CLARA INCORPORACIÓN DE NUEVO DE LA MUJER AL MUNDO DEL TRABAJO EN ESTE SECTOR, PASANDO POR LOS GREMIOS DE HOMBRES SASTRES ( SASTRES DE POBRES, DE RICOS, DE REYES, DE LOS HOMBRES DE LOS DIOSES, ETC.) EN LA PRODUCCIÓN PREINDUSTRIAL Y AHORA LA INDUSTRIAL DISEÑADA POR ORDENADOR SE HA MANTENIDO COMO UN TALENTO ESTA ESPECIALIDAD

El vestido, tanto sea de piel, de lana o de tela cumple siempre una función determinada. Protege el cuerpo de los elementos naturales, lo cubre al mismo tiempo que lo realza. Es por así decirlo, como una segunda piel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com