ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de la vacunación oportuna


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  Ensayos  •  1.374 Palabras (6 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere a las vacunas según el

departamento de salud desde el nacimiento hasta la

adolescencia según su uso, edad a administrarse y vía de

administración.

Encontraremos una breve información sobre el dengue, con

un diagnostico de enfermería, intervenciones de enfermería y

una nota narrativa a un paciente de tres años de edad. Según

Erick Erickson la etapa de crecimiento y desarrollo en que

se encuentra.

Nuestro objetivo es tener conocimiento sobre

administración de vacunas y conocer brevemente sobre el

cuidado a pacientes pediátricos con dengue.

VACUNAS

NOMBRE VACUNA

USO EDAD A ADMINISTRARSE VIA ADMINISTRACION

DTP Está indicada

para la inmunización

activa contra el

Tétanos, la Difteria

y la Tos ferina en

lactantes y niños

entre 2 y 18 meses

de nacidos. Se

recomienda tanto

para una

inmunización

primaria como de

refuerzo, antes de

cumplir los 7 años

de edad. 2 meses, 4

meses, 6

meses, 15

meses y de 4

a 6 años. Vía

intramuscular

profunda, en

la cara

antero lateral

del muslo, o

en la región

deltoidea.

En niños con

músculo

deltoides muy

pequeño la

vacuna debe

inyectarse en

la cara

antero-lateral

del muslo.

Polio Protege contra la

poliomielitis, una

enfermedad grave que

lleva a que se presente pérdida del

movimiento(parálisis).

La vacuna contiene una

forma inactiva

(muerta) del virus de

la polio, llamada

vacuna anti

poliomielítica

inactivada (IPV, por sus siglas en inglés),

y no puede causar

poliomielitis.

2 meses, 4

meses, 6

meses, 15

meses, y de 4

a 6 años. Oral (PO)

HbCV Es una vacuna

conjugada frente a la

enfermedad invasora

producida por el

germen Haemophilus

Influenza de serotipo

b. 2 meses, 4

meses, 6

meses y 15

meses. En general se

recomienda vía

IM en niños.

HEP. B Esta vacuna protege

contra la hepatitis

B, una enfermedad

grave que causa daño

al hígado. La vacuna

es una de las vacunas

infantiles

recomendadas. 2 meses, 4

meses, 6

meses y 13

años. Vía

Intramuscular.

MMR Vacuna de virus vivos

para inmunizar contra

el sarampión, la

parotiditis - paperas

y la rubéola. 12 meses y

de 4 a 6

años. (La

segunda dosis

se puede

administrar

entre los 13

meses a 21

años de edad,

a un

intervalo

mínimo de 30

días entre

cada dosis). Vía subcutánea

el volumen

total del

frasco de una

sola dosis de

la vacuna

reconstituida,

de preferencia

en la región

deltoidea.

VAR. Es una de las

clásicas enfermedades

de la niñez. El niño

o el adulto con

varicela puede

presentar cientos de

ampollas pruriginosas

y llenas de líquido

que se revientan y

forman costras. La

varicela es causada

por un virus. 12 meses. Vía

subcutánea.

TD La vacuna DT es una

vacuna "dos en uno"

que protege contra la

difteria y el

tétanos, pero no

contra la tos ferina. 14 a 16 años (cada 10 años). Vía intramuscular.

DENGUE

Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un

virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al

picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la

población.

El Dengue se encuentra en el grupo de enfermedades

infectocontagiosas virósicas. El Dengue es una enfermedad

causada por un virus ARN perteneciente al género de los

Flavivirus y a la familia de los Togaviridae (anterior grupo

B de los Arbovirus). Se reconocen 4 serotipos. El virus del

dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de

transmisión hombre – mosquito. Luego de una ingestión de

sangre infectante, el mosquito puede transmitir el virus

después de un período de 8 a 12 días de incubación

extrínseca dependiendo de la temperatura ambiental.

Para el reconocimiento del mosquito que trasmite el

dengue, es importante conocer su aspecto y sus costumbres:

Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en

el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según

la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición

paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos,

se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer.

Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las

personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en

áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos,

especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación,

como la de otros insectos de su especie, consiste en el

néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba

(pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente),

ya que después del apareamiento necesita sangre para la

maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando

las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente

los tobillos. El depósito de sus huevos lo hace en

recipientes que contengan agua "limpia" (floreros,

portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas

con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la

superficie, los que adheridos a la parte interna de los

recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos

criaderos. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días

convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de

temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de

resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el

embrión hasta un año. Por lo general El Aedes aegypti vive

unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de

vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el

mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de

la vivienda.

Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la

enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y

el shock hemorrágico. El cuadro clínico es semejante a la

forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el

cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos,

diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado.

Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica

más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los

sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril

inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos,

axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse

sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.

En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas

desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre

puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen

recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un

tratamiento de hidratación.

Diagnostico

Alteración de la temperatura corporal relacionado a

proceso viral manifestado por piel caliente al tacto.

Intervenciones

- Tomar temperatura cada 2 horas y registrar en grafica y

área de signos vitales.

- Administrar medicamentos antipiréticos según orden

médica.

- Restablecer y/o mantener la temperatura corporal dentro

de los límites normales.

Nota Narrativa

Se observa infante de 3 años de edad en cama cuna,

posición decúbito lateral. Alerta, orientado en tiempo,

lugar y persona. Madre refiere niño se pasa

quejándose de dolor en el cuerpo. Presenta piel tibia

al tacto, libre de úlceras y laceraciones. Signos

vitales: Pulso 100/minuto regular, respiraciones

22/minuto profundas, temperatura 39.5̊C oral. Se

observa Inosol B, 40 ml con IV pump bajando a 10

cc/hora, canalizado con angio # 24 en area distal del

brazo, mano izquierda, libre de edema y enrojecimiento.

Ingiere dieta regular con mucho liquido, bien tolerada.

Se administra Paracetamol 15 mg/kg, tolerándolos al

momento. Se educó a familiares de paciente sobre tipo

de medicamento a administrarse y toma de temperatura

cada 2 horas, refieren entender.

Etapa de crecimiento y desarrollo según Erickson

Etapa muscular o segunda infancia

• Comprende el periodo de 2 a 4 años cuando se produce la

maduración neurológica. Surge su capacidad de

movilización, de control de musculatura y su capacidad

de vocalización se desarrolla.

• Según Erikson, se adquiere el sentido de autonomía; el

niño siente que posee voluntad propia, que es capaz de

autocontrolarse. El exceso de protección por la madre

produce en el niño sentimientos de duda, vergüenza o

inseguridad en sí mismo.

CONCLUSION

La presente guía de estudio nos da una breve explicación

de como administrar vacunas y sobre todo sus vías de

administración. Pude aprender en que área administrar cada

vacuna

Al leer esta guía podemos instruirnos sobre pacientes

pediátricos con dengue, intervenciones, diagnostico y una

nota narrativa breve. Aprendí a conocer más síntomas que

causa el dengue.

REFERENCIAS

Carpenito, L.J. (2003). Planes de cuidados y

documentación en enfermería. México: McGraw

Hill/Interamericana de España, S. A. U.

Aguilar, M.A. (2002). Tratado de enfermería infantil:

Cuidados pediátricos. Madrid: Elsevier de España, S.A.

Instituto Finlay, (2005). Centro de investigación-

Producción de vacunas. Recuperado el 27 de febrero de 2010,

de http://www.finlay.sld.cu/cartera/dtp.htm

Fisterra, (2010). Técnicas de administración de las

vacunas. Recuperado el 28 de febrero de 2010, de

http://www.fisterra.com/vacunas/administracion.asp

...

Descargar como  txt (9.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt