ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta monografía pretendemos mostrar los hechos con rigor histórico


Enviado por   •  25 de Octubre de 2017  •  Apuntes  •  631 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

dictador Pedro Eugenio ArambIntroducción

En esta monografía pretendemos mostrar los hechos con rigor histórico, detallando sus causas y enumerando sus consecuencias. Para ello comenzamos con una breve reseña a partir de lo cual se podrá comprender mejor el por qué de los hechos y sucesos en la Argentina, en especial los del año 1956, relatados en la obra de Rodolfo Walsh

A través de esta obra buscamos expresar nuestra opinión refiriéndonos al clima de dolor, horror y represión que vivió la gente, mostrando lo ser inhumano que fueron aquellos golpistas, que violaron las garantías, que violaron las garantías y derechos humanos de esas personas, influyendo negativamente en la economía del país.

Tesis

El libro “Operación Masacre” muestra una realidad en profundidad de la corrupción, sin los velos que impone el estado y la sociedad, a esto se le suman hechos irrefutables que no pueden ser negados. Rodolfo walsh intenta mostrar el hostigamiento que hubo en la dictadura del año 1956, en el cual se les ha prohibido los derechos a todo un país, El dictador Pedro Eugenio Aramburu que autodenomino su dictadura “la revolución libertadora” y de libertad no tenia nada.

Desarrollo

¿De qué trata Operación Masacre?

Trata de que Rodolfo Walsh intenta saber quiénes son los sobrevivientes del fusilamiento…

Walsh se convierte en investigador y empieza a buscar a los que sobrevivieron del fusilamiento, espera desenmascarar la corrupción que existía en ese momento en el país. Se podría decir que a partir de allí empieza su fanática investigación. Esta investigación hace que Walsh decida hacerlo todo para ver si existen más sobrevivientes y así acabar con la corrupción que hay en el país, él empieza cambiándose de nombre a “Francisco Freyre”, también se falsifica una cédula con ese nombre y empieza a vivir en una casa prestada por su amigo en Tigre.

Él y Livraga van al despacho del Juez para repetirle la historia, en “este sitio huele a discreción y escepticismo” dice Walsh. El juez, al escuchar la historia se lo ve conmovido y a Walsh le conmueve la desgracia de su primo (Livraga).

Ahora Walsh quiere publicar dicha historia lo más pronto posible en una revista, ya que piensa que dentro de poco habrán personas que van a hacer lo mismo. Sin embargo nadie quiere publicar su historia, debido a que se le podrían complicar las cosas a futuro, gracias a la corrupción que los aprisiona.

Walsh se encuentra con un multitudinario esquive de las imprentas, así que deambula por todo Buenos Aires, por los lugares más remotos del periodismo, hasta que en un sótano de Leandro Alem encuentra a un hombre que se anima y la historia sale, “es un tremolar de hojitas amarrillas en los kioscos, sale sin firma, mal diagramada, con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com