ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Pensamiento Económico


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  1.012 Palabras (5 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo Sobre El Pensamiento Económico

El pensamiento económico, tiene como objetivo principal la competividad en independencia en relación a los mercados económicos que se interesan en la producción y distribución de bienes y servicios, de forma que vengan a proporcionar una actividad que permita la sostenibilidad de las sociedades. El mercantilismo es considerado como la historia del pensamiento económico, donde las escuelas Europeas el mercantilismo y fisiocracia se interesan por el estudio del sistema capitalista en Europa. Los mercantilistas no eran personas de nivel económico bajo, ellos eran comerciantes y empresarios que buscaban el beneficio personal a través del crecimiento económico basado en el intercambio y acumulación de metales preciosos como el oro y la plata podemos decir que los mercantilistas diseñaron e implementaron políticas económicas orientados a sus propios intereses. Haciendo una comparación entre las escuelas Mercantilista y Fisiocracia, podemos decir que la mercantilista orienta mas la economía en la comercialización de, metales preciosos, mientras que la fisiocracia se basa en la producción agrícola. Con los pensadores clásicos del siglo XVIII la sociedad experimenta grandes cambios y avances en relación a la economía, Revolución industrial y el movimiento de la ilustración, todo esto abre paso a la ciencia económica moderna. Adam Smith se considera el fundador de la economía como ciencia, también se pueden destacar puntos importantes de su obra, como ser los beneficios que obtienen las naciones al acumular riquezas, ofreciendo mejores oportunidades de vida a la sociedad. Además de esta forma cada país o nación tendrá la oportunidad de competir en los mercados internacionales con la venta de su producción. Se debe de tener bien claro que para que una nación sea competitiva en los mercados internacionales es fundamental producir mercancía que reúna las condiciones necesarias en lo que s la calidad del producto. Tanto Jean Baptiste y David Ricardo brindan aportes sobre la economía clásica poniendo en evidencia, el mercadeo y ventajas del comercio internacional. También hacen referencia a los salarios o remuneraciones que debe recibir el trabajador por su esfuerzo en la transformación y comercialización de la materia prima. Por otra parte Thomas Malthus estudia el crecimiento poblacional y económica así como el exceso o insuficiencia de producción y consumo.Karl Marx como fundador de la teoría materialista a través de su aporte nos muestra que la sociedad evoluciona constantemente iniciando con las comunidades primitivas que en su tiempo utilizaron como medio de subsistencia la recolección de frutas y raíces silvestres acompañado de la caza y pescas; posteriormente esta da paso al esclavismo, el feudalismo y el capitalismo que inicia una nueva sociedad, Con el surgimiento de la nueva sociedad también surge la lucha de clases sociales, acción que interviene en el desarrollo económico y social porque la competencia se presenta en relación a que mientras los capitalistas acumulan mayor riqueza, las poblaciones más desposeídas son las que sufren las consecuencias de desigualdad social. En la actualidad en nuestra sociedad impera el sistema capitalista, integrado por empresarios que en la mayoría de los casos se olvidan que quienes producen y generan la riqueza son los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com