ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envia Una Vida En Diamond Dash


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  2.992 Palabras (12 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 12

Monografía:

Tema: Maltrato infantil en la Familia.

A lo largo de nuestro trabajo trataremos el tema de maltrato infantil en el ámbito familiar. El tema tiene puntos importantes para su estudio tales como: la violencia de los padres, biológicos o adoptivos hacia los niños; el abuso sexual por parte de algún familiar, la indiferencia de los padres hacia los problemas y Situaciones por las que está atravesando el niño, desatención de sus necesidades básicas, y el aprendizaje de conductas violentas por reflejo. Todos estos puntos nos llevan al desarrollo de nuestro trabajo.

La Hipótesis que a lo largo del trabajo desarrollaré será, entonces los graves trastornos que el niño sufre durante su período de configuración de su personalidad, y que como consecuencia del maltrato infantil, deja secuelas en la evolución de la personalidad.

Se plantearon posibles causas o consecuencias acerca del maltrato infantil; los agresores suelen venir de hogares violentos, es decir ya han sufrido en su infancia, en ocasiones la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás.

Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo. Es también probable que adicciones tales como el alcoholismo y la drogadicción sufridas por algún miembro de la familia los convierte en victimarios de los niños de su entorno. Hemos elegido este tema ya que queremos informarnos para poder elaborar una opinión personal, libre de condicionamientos. También queremos llegar a algunas conclusiones que nos permitan ayudar a los niños con este problema. Y finalmente nos planteamos que el maltrato infantil provoca futuras consecuencias en el desarrollo de las personas.

Desarrollo

Pueden distinguirse varias formas de maltrato que los adultos ejercen sobre los niños: la negligencia que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono; el maltrato físico que es toda forma de castigo corporal,

Se refiere a cualquier lesión infligida (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones de cabeza, envenenamientos), que no es accidental que provoca un daño físico o enfermedad en un niño. Puede ser el resultado de uno o dos incidentes aislados, o puede ser una situación crónica de abuso. Los signos de abuso físico en un niño pueden ser los siguientes:

Versión contradictoria entre el relato de los padres y las lesiones que presenta el niño, hematomas inexplicables Cicatrices. Marcas de quemaduras. Fracturas inexplicables. Marcas de mordeduras de la medida de un adulto.

El maltrato físico de niños no se asocia a ningún grupo étnico, sino que se manifiesta en todas las clases sociales, religiones y culturas. No hay una situación específica que determina la violencia familiar, sino un conjunto de factores que predisponen a que ocurra. Estos factores pueden ser: baja autoestima, necesidad de control sobre el entorno y sentimientos de inferioridad.

Los niños que han sido maltratados, necesitan ayuda psicológica para no repetir el esquema de abuso a otras personas; también está también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos; Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado siquiera un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como matarlo psicológicamente y emocionalmente. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros más sutiles que no se ven, pero que no sólo en mente sino en la identidad de ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", como persona, y los frutos de estos golpes emocionales se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el mundo; también está el castigo, pero expresado como el abuso sexual, se refiere a cualquier implicación de niños y adolescentes, dependientes e inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para los cuales son incapaces de dar un consentimiento informado. Se podría definir al abuso sexual como el tipo de contacto sexual por parte de un adulto, con el objetivo de lograr excitación sexual. La intensidad del abuso puede variar de la exhibición sexual a la violación. De todas las formas de abuso, el abuso sexual es el más difícil de reconocer y aceptar.

A partir de los estudios estadísticos, se observa que una de cada cuatro niñas y uno de cada ocho niños serán sexualmente abusados antes de llegar a los 16 años, y último pero no por eso menos importante, el maltrato emocional, este generalmente se presenta bajo las formas de hostilidad verbal, como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, criticas o amenazas de abandono. También aparece en la forma de constante bloqueo de las iniciativas infantiles por parte de algún miembro de la familia. Todo esto provoca en el niño graves trastornos psicológicos. Algunos indicios de abuso emocional pueden ser:

• Extremada falta de confianza en sí mismo.

• Exagerada necesidad de ganar o sobresalir.

• Mucha agresividad en el niño.

Los padres muchas veces abusan emocionalmente de sus hijos basados en buenas intenciones, como por ejemplo cuando quieren que sobresalgan en el colegio, en el deporte o en la vida social. Pero a partir de esas buenas intenciones pueden presionarlos o avergonzarlos al punto de crearles un sufrimiento emocional crónico.

Mientras que el abandono emocional puede ser desde un lugar pasivo, sin brindar afecto, apoyo y la valoración que todo niño necesita para crecer psicológicamente sano. Se refiere a la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo del niño; una constante indiferencia a los estados anímicos del niño.

Todas las formas de maltrato que hemos descripto producen a los niños daños variables en función de diversos factores, especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com