ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Organizacional


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 5

La Escuela Organizacional.

La escuela como sistema organizacional se ocupa de estudiar lo que la gente hace en la institución, y cómo repercute esa conducta en el desempeño del centro educativo. La escuela como sistema organizacional “es una estrategia administrativa que se enfoca en mejorar la efectividad de la organización escolar, reforzando sus estrategias, estructuras y procesos”. El sistema organizacional aplica el conocimiento obtenido acerca de las personas, los grupos y el efecto de la estructura en la conducta, con el fin de que las organizaciones funcionen mejor.

Orígenes de la teoría de sistemas.

La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.

Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:

a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.

b) Esta integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

c) Dicha teoría de sistemas puede ser de una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente las ciencias.

d) Con esta teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que son verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objeto de la unidad de la ciencia.

e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.

Se fundamenta en tres indicios básicos, a saber.

a) Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de las células, las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.

b) Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

c) Las funciones un sistema depende de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

No es propiamente las TES. , Sino las características y parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituyen el área de interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de TES., se hablará de la teoría de sistemas.

Según los teóricos Kotter, Schlesinger y Sathe (1996), el sistema organizacional es una técnica gerencial que emergió hace más de 15 años. Para estos autores, el sistema organizacional se enfoca en incrementar métodos que propicien la adaptabilidad de la organización humana, donde se utilizan una serie de técnicas que ayudan a la gerencia a desarrollar organizaciones mucho más efectivas; incluyendo resolver problemas, solucionar conflictos, crear métodos de evaluación y procesos organizacionales.

Por su parte, Richard Beckhard (1969), define el sistema organizacional como “un esfuerzo planificado que cubre a la organización completa, administrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com