ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Para Padres


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  3.017 Palabras (13 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

CONVENIO: REPÚBLICA DEL ECUADOR

Cátedra: Orientación Comunal

Preescolar Sección: A Ambiente: 11

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES EN EL PREESCOLAR “EDUARDO BLANCO”.

Caracas, Noviembre de 2006

INTRODUCCIÓN

El área social es una parte fundamental en cualquier sociedad quienes nos sentimos responsables y comprometidos en la tarea educativa observamos las profundas transformaciones socioeconómicas, tecnológicas, científicas y culturales y ante estas debemos tener una personalidad sensible y critica, ser capaces de asimilarlas en forma consciente y reflexiva. Estos cambios son sufridos por todo el país y en particular por la familia, indudablemente esta trascendencia genera un crecimiento y desarrollo del colectivo, el cual depende en gran parte del tipo de sociedad y sus relaciones, el contexto cultural, la satisfacción de necesidades básicas, las relaciones interpersonales, roles, vivencias y resolución acertada de conflictos, esto implica que debe definirse una sociedad democrática que permita que su núcleo (familia) ejercite sus valores.

En tal sentido es necesario destacar la incidencia en el desarrollo de la conciencia moral de la comunidad, es decir la interacción de los valores básicos para la vida y la convivencia por cuanto la participación social y protagónica de la familia en el contexto educativo obliga a elaborar lineamientos para afianzar los valores que se ven comprometidos en el desarrollo armónico de la sociedad en donde los cambios y su subsecuentes consecuencias van dejando espacios que deben ser asumidos por una conciencia funcional acorde a su realidad es allí donde se enmarca la escuela para padres cuyo norte seria el de propiciar la participación social de una manera consciente y activa a partir de las necesidades reales de la misma.

JUSTIFICACIÓN

Ante una realidad presente en nuestra comunidad, surge la inquietud como resultado de las necesidades y aspiraciones de la comunidad enmarcados en situaciones circunscritas sobre su propio acontecer real.

Preescolar “Eduardo Blanco”, esta ubicada en el Valle, parte alta, calle 2, Los Aguacatitos Caracas, donde convergen distintos sectores o barriadas y donde cada persona presenta un cuadro referencial diferente, aún así tienen algo en común: ausencia de un nivel educativo no superior a séptimo año de educación básica; ahora bien para la realización del diagnóstico se contó con la participación del personal docente y directivo del preescolar, de igual manera se realizo entrevistas, y visitas a hogares de la comunidad, además de observar el componente social se evidencia el status económico-cultural.

Estas apreciaciones me llevan a formular esta propuesta la creación de una escuela para padres, la cual aportará o contribuirá al desarrollo de una conciencia ciudadana fundamentada en los valores básicos para la vida y la convivencia en donde se obtengan herramientas necesarias para trabajar sobre los valores de solidaridad, la tolerancia, el respeto, la convivencia, la responsabilidad y igualdad enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así se abre un abanico de posibilidades para el despertar de esta conciencia a través de la formación de la escuela para padres dentro de la misma comunidad donde se reflejan sus necesidades e intereses para lograr las bases necesarias para comprender situaciones, acudir a instituciones, pedir y recibir ayuda o concretar un trabajo mancomunado entre comunidad, padres, representantes y docentes.

OBJETIVO GENERAL

Crear la Escuela para Padres en el Preescolar “Eduardo Blanco”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Sensibilizar e integrar a la comunidad de manera activa en la conformación de la escuela para padres.

2. Identificar necesidades y problemas presentes en la comunidad y buscar soluciones a partir de charlas, talleres y orientaciones.

3. potenciar en la comunidad un equilibrio entre la percepción y la realidad en que viven tanto en las dimensiones más problemáticas o negativas como a su vez en sus manifestaciones más positivas y esperanzadas.

4. Fundamentar la interiorización de valores positivos.

5. Proyectar a la comunidad favoreciendo y potenciando el trabajo cooperativo en los momentos en que esta se sienta identificada en problemas y posibilidades comunes y compartidas.

6. Lograr la toma de conciencia en la comunidad para que puedan lograr sus metas y aspiraciones a partir del conocimiento.

ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN FAMILIA - ESCUELA Y COMUNIDAD

Fases De La Propuesta

La propuesta para la creación de una escuela para padres en el Preescolar “Eduardo Blanco” se describe a través de tres fases:

Planteamiento del Problema

Ambiente Ambiente Indagación

Interno Externo y

Revisión

Obtención de información básica

Definición

Misión

Propósito

Acciones

Fijación de:

Definición

Objetivos

Características Planeación

Diseño de la organización

Estrategia Organizacional

Modelo de organización

Característica organizacional Organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com