ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Nutricio Y Estilo De Vida De Los Estudiantes De Nivel Medio Superior De La Universidad Autónoma De Nuevo León


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  12.262 Palabras (50 Páginas)  •  1.297 Visitas

Página 1 de 50

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Licenciatura en Nutrición

Investigación Comunitaria

Estado nutricio y estilo de vida de los estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Equipo 5

Abigail Hernández

Alejandra Castro

Brizia García

Estívalis Martínez

Ricardo Hernández

Andrea Esquivel

Carlos Barajas

Adriana Garza

Martha Ibarra

Myrna Treviño

Jaqueline Negrete

ÍNDICE

I. Resumen 4

II. Introducción 5

III. Problema a investigar 6

1. Delimitación del Problema 6

2. Justificación 7

3. Objetivos 7

IV. Marco teórico 8

1. Actividad física 8

2. Alcohol y tabaco 8

3. Enfermedades de mayor prevalencia en la adolescencia 8

4. Hábitos alimentarios 8

5. Percepción de la imagen corporal y el riesgo de trastornos alimentarios. 12

6. Estado nutricio 14

7. Uso del tiempo libre en jóvenes 26

V. Modelo analítico-causal 28

VI. Operacionalización 29

VII. Diseño metodológico 38

1. Tipo de estudio 38

2. Unidad de observación 38

3. Temporalidad. 38

4. Ubicación especial 38

5. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 38

6. Calendarización 39

VIII. Diseño estadístico 39

1. Marco muestral : 39

2. Tamaño muestral 39

3. Tipo de muestreo 39

4. Propuesta de análisis 39

IX. Métodos y procedimientos 39

X. Recursos 40

XI. Aspectos éticos 41

XII. Tablas de resultados 42

XIII. Bibliografia 42

XIV. Anexo 49

I. Resumen

En esta investigación se intentó demostrar el estado nutricio y estilo de vida de los estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los estudiantes universitarios que se encuentran en la etapa de la adolescencia pasan por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. También es un periodo en el cual el adolescente podría enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuma alcohol, tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales. Otros retos a los cuales se enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas familiares.

Esta investigación se plantea ¿Cuál es el estado nutricio y estilo de vida de los estudiantes de primer semestre de la Escuela Preparatoria 23 de la UANL, en el periodo Agosto-Diciembre 2013? Donde el objetivo fue conocer el estado nutricio y el estilo de vida de los estudiantes de primer semestre.

Para responder esta cuestión se realizó un estudio descriptivo observacional, en donde los criterios de inclusión fueron, alumnos que están inscritos en primer semestre y aparecen en lista de escolar, que autoricen participar en proyecto de investigación, adolescentes de 12 a 17. (De acuerdo a la Unicef la adolescencia comprende desde los 12 hasta los 17 años de edad), los criterios de exclusión fueron, alumnos que no están inscritos de manera oficial, alumnos que no deseen participar, y que no entren en el rango de edad, mientras que los criterios de eliminación que se tomaron fueron, alumnas embarazadas, personas con capacidades físicas diferentes.

II. Introducción

Con el constante avance tecnológico y las jornadas laborales cada vez más prolongadas experimentados en las últimas décadas han provocado que la actividad física y las actividades que requieren de un esfuerzo físico vayan en declive. El uso de la computadora, redes sociales, video juegos y la televisión, han causado un gran impacto en el estilo de vida actual de nuestros jóvenes.

El tiem¬po cada vez más es¬ca¬so y el can¬san¬cio lle¬van a co¬mer apre¬su¬ra¬do y mal y/o a acu¬dir a co¬mi¬das pre elaboradas, comida basura o bien, a pasar largos periodos de ayuno precedidos por abundantes comidas híper calóricas de fácil acceso y preparación.

En la actualidad es más frecuente ver que uno de los problemas de salud de los jóvenes gira en torno a la obesidad; enfermedad que está asociada a 300 mil muertes por año en México, y que contribuye a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes Mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre las más importantes.

La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 y 6 años, y durante la adolescencia. Estudios han demostrado que un niño que es obeso entre las edades de 10 y 13 años tiene un 80% de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.

Actualmente, en nuestro país, los adolescentes disfrutan de 2-3 horas semanales de educación física en instituciones educativas. Estudios realizados señalan que estas clases parecen tener poco efecto sobre la condición física de los adolescentes, además de un impacto muy pobre en el desarrollo de un hábito de actividad física.

La promoción de un estilo de vida saludable a una temprana edad, es de vital importancia ya que es en la adolescencia en dónde ocurren profundos cambios en el desarrollo biológico, psicológico y social; Una dieta con bajo contenido en grasas y sal; con el fin de evitar la obesidad e hipertensión, y al mismo tiempo la disuasión del uso de alcohol y tabaco en el adolescente, así como fomentar la actividad física, podría prevenir futuros problemas tanto de salud personal, como problemas económicos a nivel nacional.

III. Problema a investigar

1. Delimitación del Problema

El estado nutricional de una población es un importante indicador de su estado de salud. Los niños y adolescentes se consideran con alto riesgo de sufrir problemas nutricionales por defecto o exceso. Las malnutriciones por déficit y por exceso ocupan posiciones relevantes como problemas de salud pública, en Latinoamérica y en nuestro país en particular debido a exceso u obesidad que en los últimos años ha presentado un considerable incremento.

Está claro que el estado nutricional como resultado directo del consumo y la utilización de los alimentos, es un indicador importante del nivel de salud y de la calidad de vida de la población, así como del grado de satisfacción de sus necesidades básicas. Por esta razón, la valoración nutricional de la población, en especial la de riesgo como es la de los adolescentes, es un elemento de gran importancia en Salud Pública.

Se tiene en cuenta que la malnutrición por déficit (desnutrición y carencias específicas) o por exceso (obesidad) tiene una alta prevalencia y que ella condiciona morbilidad y mortalidad, por los que es muy importante la evaluación del estado nutricional.

El estilo de vida de los adolescentes es un asunto que suscita mucha preocupación en nuestra sociedad. Se sabe que durante la adolescencia se aprenden comportamientos que tienen una importante repercusión sobre la salud de las personas. Por lo tanto la adolescencia es una etapa clave en el desarrollo humano. Es en la adolescencia que se consolidan los estilos de vida y comportamientos, al tiempo que ocurren ciertos cambios físicos y psicológicos. Estudios anteriores sugieren que la salud y el estado nutricional en la adolescencia afectarán la salud y la calidad de vida en la adultez.

Pero por otra parte, en esta época pueden adquirirse nuevos hábitos de consumo de alimentos, debido a varios factores: influencias psicológicas y sociales, de los amigos y compañeros, el hábito de comer fuera de casa, el rechazo a las normas tradicionales familiares, la búsqueda de autonomía y un mayor poder adquisitivo. Por lo que este grupo se convierte especialmente vulnerable y esta etapa puede ser la última oportunidad de preparar nutricionalmente al joven para una vida adulta más sana.

La promoción de la salud, los programas escolares para la práctica de ejercicios, entre otros, pueden llegar hacer clave para crear un entorno que favorezca los comportamientos positivos y un estilo de vida saludable, por lo tanto plantearemos la siguiente pregunta:

¿Cuál es el estado nutricional y estilo de vida de los estudiantes de primer semestre de la Escuela Preparatoria__________ de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el periodo Agosto-Diciembre 2013?

2. Justificación

El sobrepeso en la adolescencia es factor de riesgo para la obesidad en edad adulta .Es de vital importancia para poder prevenir o revertir los efectos de patologías como hipercolesterolemia, intolerancia a la glucosa, diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión, y algunas formas de cáncer.

El ambiente obeso génico y la adquisición de inadecuados hábitos de alimentación, coloca a los adolescentes en riesgo de sufrir diversas alteraciones en su estado de salud; por la adquisición de inadecuados hábitos de alimentación dañinos para la salud, ya que es precisamente en esta etapa de la adolescencia en la que se ingieren pocas frutas y verduras. Se consumen grandes cantidades de grasas; y se prefieren alimentos no convencionales o comida rápida, así como también se sustituyen determinados alimentos, como jugos y leche por refrescos.

Se desconoce la cifra global de sobrepeso en adolescentes pero su estudio resulta relevante puesto que cerca de una quinta parte de la población mundial tiene entre 10 y 19 años. En México, 10.5 millones de habitantes son adolescentes de los cuales, aproximadamente 29% sufren sobrepeso u obesidad, siendo mayor la prevalencia en mujeres. La Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 y la Encuesta Nacional de Salud (ENSA-2000), reportaron cifras de sobrepeso u obesidad en mujeres adolescentes de 27 y 32%, respectivamente.

3. Objetivos

a) General: conocer el estado nutricio y estilo de vida de los estudiantes de primer semestre de la escuela preparatoria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el periodo Agosto-Diciembre de 2013.

b) Específicos:

• Determinar el nivel de actividad física en los estudiantes de 1er semestre de nivel medio superior.

• Definir el grado de incidencia en consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes.

• Medir el riesgo de presentar un trastorno alimenticio que existe en los jóvenes mediante la percepción de su cuerpo.

• Identificar las enfermedades de mayor prevalencia en alumnos de primer semestre del nivel medio superior de la universidad autónoma de nuevo león.

• Identificar hábitos alimentarios mediante encuestas

• Evaluar el estado nutricio por medio del IMC.

• Conocer las actividades mas comunes de los estudiantes en su tiempo libre mediante una encuesta

• Identificar a los jóvenes en riesgo nutricional por excesos o deficiencias.

IV. Marco teórico

1. Actividad física

La actividad física, ejercicio físico y deporte son términos que tienen como elemento común el movimiento del cuerpo.(articulo1 )

La actividad física se considera cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. (oms) el ejercicio físico es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.(oms) y el deporte es la actividad física que obedece a normas y sus objetivos son la competencia, el máximo rendimiento y el espectáculo (articulo 3)

Uno de los estudios más importantes sobre actividad física y salud, lo realizaron Morris, Pollard y colaboradores en los 70s. Durante 10 años hicieron el seguimiento de 17,944 empleados del correo Británico, demostrando menor incidencia de enfermedades del corazón en deportistas que en sedentarios. Paffenbarger y colaboradores publicaron en 1986, el resultado de un trabajo con 16,936 alumnos de la universidad de Harvard. Demostraron mayor longevidad (promedio 2 años) y menor prevalencia de enfermedades en los no sedentarios que en los individuos físicamente inactivos

Los artículos Actividad físico-deportiva en escolares Chillon……. Tiempo libre, ocio y actividad física en los estudiantes y la influencia de los padres mencionan que la actividad física es mas practicado por los hombres que las mujeres y que el fut-bol es el más practicado; a mayor edad menor es la práctica de ejercicio ya que pierden motivación en la competición y ocasiona un abandono en el deporte. Un factor muy importante para que los adolescentes estén en algún deporte o realicen actividad física es que los padres los apoyen en esta actividad, las incidencias demuestran que si los padres realizan ejercicio sus hijos también lo harán, pero cuando sus padres no hacen actividad física existe un bajo porcentaje de que los hijos si realicen ejercicio ya que ellos están muy influidos por sus padres.

La ENSANUT 2012 recolecto información de 2,307 adolescentes entre 15-18 años. De acuerdo con la clasificación de la OMS 22.7% de los adolescentes son inactivos, 18.3% moderadamente activos y un 59% son activos. Pero con una mayor proporción de adolescentes activos en la región rural, esto porque estos tienen menos tiempo ocio de ver televisión.

El ejercicio es fundamental para la promoción de la salud ya que tiene beneficios del orden físico, psicológico y social, de los cuales son la reducción de peso corporal, disminución de enfermedades del corazón, mejora la resistencia física, incrementa el autoestima, controla es estrés, disminuye el riesgo de algunos tipos de cáncer, disminuye la sensación de fatiga, ansiedad, regula los niveles de colesterol, controla los niveles de azúcar en sangre y rebaja costos de salud a nivel mundial.

La adolescencia es una etapa en donde van a formar su personalidad y estilo de vida, de acuerdo a lo que la sociedad les demuestre; aquí es importante que intervengan los profesionales de la salud para que los adolescentes adquieran estilos de vida saludable.

2. Alcohol y tabaco

3. Enfermedades de mayor prevalencia en la adolescencia

4. Hábitos alimentarios

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo obtiene de los alimentos la energía y nutrimentos necesarios para el sostenimiento de las funciones vitales, la ingesta inadecuada de alimentos en cantidad o calidad y el deficiente funcionamiento del proceso, ocasionan una mala nutrición que puede ser por déficit (desnutrición) o por el consumo excesivo (obesidad o sobrepeso). (1)

Una alimentación correcta es la dieta que, de acuerdo con los conocimientos reco¬nocidos en la materia; cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en niños y niñas el crecimiento y el desarrollo adecua¬dos y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades; se consigue con el adecuado consumo de alimentos, y si se le agrega un estilo de vida activo, se obtiene como consecuencia una buena salud. Si se sigue lo anterior se previene la aparición de enfermedades como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. (1,2)

Los conocimientos y hábitos alimentarios de la población se forman en la infancia, teniendo especial importancia los que se adquieren a través de un aprendizaje temprano en la edad preescolar y escolar. El aprendizaje de hábitos de salud se caracteriza por ser un tipo de aprendizaje social integrado en el que se intervienen los padres y el entorno social del individuo. (3)

La etapa que comprende los 10 a 12 años, es de suma importancia debido a que es uno de los períodos más significativos en el crecimiento y maduración en el humano, ya que se da un aumento de las dimensiones esqueléticas y musculares del cuerpo reflejándose en la talla, peso y superficie corporal.(20) También a esta edad se da un aumento en la obesidad, especialmente en mujeres, debido al desequilibrio en la ingesta energética, a los hábitos alimentarios del escolar, vida sedentaria, y antecedentes genéticos. (3)

El estado nutricio, como resultado directo del consumo y la utilización de los alimentos, es un indicador importante del nivel de salud y de la calidad de vida de la población, así como el grado de satisfacción de sus necesidades básicas. (4) Éste está determinado por factores económicos, sociales y culturales y por la disponibilidad del acceso al consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos. (5)

Como México es un país en vías de desarrollo presenta regiones donde la desnutrición en niños se encuentra en proporciones alarmantes, incluso de la misma manera en la que está presente el sobrepeso y obesidad; principalmente se ha observado en áreas rurales y marginadas; es aquí donde las niñas son más propensas a sufrir está condición, probablemente debido a que en este tipo de poblaciones se da predilección a los varones sobre las mujeres y el consumo de alimentos es más cultural y psicosocial; esto lo evidencia la Encuesta Nacional de Alimentación en el Medio Rural de 1996 al igual que el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, el cual indica que un 45.9% de los niños del área rural presenta desnutrición. (6).

Otras condiciones del estado nutricio son el sobrepeso y la obesidad, estas condiciones se han señalado como las principales transiciones epidemiológicas del siglo XXI; las cuales consisten en una importante reducción en la prevalencia de infecciones y desnutrición acompañada de un incremento sorprendente del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas degenerativas. (7)

Los rápidos cambios en la dieta y estilo de vida resultantes de la industrialización, la urbanización que conlleva a caminar menos, por el uso de medios de transporte motorizado; el desarrollo económico y la globalización del mercado en la producción y comercialización de alimentos ricos en carbohidratos refinados y alto valor en grasa saturadas que se consumen a bajo costo; la pérdida de hábitos de ejercicios ante la falta de áreas seguras para esta práctica, así como el tiempo dedicado a las redes sociales son unas de las tantas causas que durante el último siglo, han desencadenado profundas consecuencias sobre la salud y el estado nutricional de las poblaciones. Todo esto define la llamada transición nutricional y son la causa probable de la emergencia de la obesidad epidémica. (10, 8, 2, 7 ) Lo anterior a dado lugar a lo que se conoce como “ambientes obesogénicos”, en los que se han modificado los patrones y costumbres dietéticas junto con un menor gasto energético asociado con estilos de vida sedentarios. (2)

Los hábitos alimentarios son actos aprendidos por el ser humano como parte de su cultura, que se convierten en patrones o rutinas de conductas y se refuerzan con la repetición. (11) Se define como hábito alimentario saludable a la elección correcta de alimentos que contribuyen a tener un buen estado de salud. (12)

Una correcta alimentación constituye un elemento fundamental para el buen desarrollo psicomotor y somáticos del escolar. (13) Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su potencial sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos alimenticios y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores, (14) como es el nivel de sobrepeso y la obesidad, que en esta franja de edad marcan la tendencia a la obesidad y las comorbilidades asociadas en la edad adulta (osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cáncer).

Adquirir hábitos de vida saludable se ha vuelto hoy en día una de las principales metas para la mayoría de los países en el mundo, esto se logra desarrollando hábitos de alimentación saludable y práctica de la actividad física (12)

Diversos estudios realizados en las últimas décadas sobre hábitos alimentarios y el estado nutricional de la población de los países mediterráneos, han permitido poner en relieve cambios significativos en la forma de alimentarse de la población. Ello se manifiesta en un excesivo consumo de alimentos como dulces y las golosinas, la bollería, embutidos, comida chatarra, procesada mientras que las verduras, legumbres, comida casera y alimentos de origen animal son consumidas en cantidades menores a las recomendadas y éstas están siendo erradicadas de nuestras mesas. (11) Como podemos ver, la mayoría de los adolescentes presentan un consumo de frutas y verduras por debajo de lo deseable según la OMS. 11)

La adolescencia es una etapa de aceleración del crecimiento con modificaciones morfológicas y fisiológicas, por ello se le considera un periodo de riesgo y, por lo tanto, resulta esencial valorar la nutricionalmente para poder identificar los problemas nutricionales más frecuentes en esta población (15). La valoración del estado nutricional como un indicador del estado de salud, es un aspecto importante en la localización de grupos de riesgo con deficiencias y excesos dietéticos que pueden ser factores de riesgo en muchas de las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad (16).

En la adolescencia se establecen los hábitos dietéticos, madura el gusto, se definen las preferencias y las aversiones pasajeras o definitivas, constituyendo la base del comportamiento alimentario para el resto de la vida; esta se caracteriza por ser un periodo de maduración física y mental, en consecuencia, los requerimientos nutricionales en esta etapa se incrementan variando de acuerdo al sexo y al individuo (17).

El consumo inadecuado de alimentos, junto con los trastornos del comportamiento alimentario, la inactividad física, entre otros, está afectando cada vez más temprana-mente a la población adolescente. Los resultados de algunos estudios refieren como origen de este problema al incremento en la independencia familiar, el deseo de ver-se aceptados por círculos de adolescentes y el acoso publicitario de alimentos «chatarra», situación que ha generado patrones alimentarios erróneos (18).Actualmente, en este grupo de edad es frecuente encontrar problemas de trastornos de la conducta alimentaria como anorexia o bulimia o sobrepeso u obesidad, con las consecuencias inherentes a cada uno de estos padecimientos (18). En los últimos años, han aumentado dramáticamente las personas que sufren de obesidad y sobrepeso, lo más preocupante es que el incremento es más rápido en las generaciones más jóvenes (19)como lo revelan diferentes estudios. Hoy está claro que una gran proporción de la morbimortalidad que puede prevenirse está relacionada con nuestro comportamiento alimentario.

En este sentido, se considera que como el adolescente es una persona cuyos hábitos se están instalando, su estado nutricional podría verse afectado si dichos hábitos no son correctos.

Los hábitos alimentarios nacen en la familia, se desarrollan normalmente durante la infancia y, en particular, durante la adolescencia, se contrastan en la comunidad en contacto con los pares y con el medio social, pero en la adolescencia disminuye, en gran medida, la influencia familiar en este aspecto. Los hábitos alimentarios constituyen un factor determinante del estado de salud, estos se modifican en la adolescencia por diferentes factores, que se relacionan estrechamente con los diversos cambios biopsicosociales característicos de esta época (6). Por otra parte, los adolescentes se caracterizan por tener tendencia a adelgazar y practicar gran variedad de dietas; además, suelen saltarse comidas con frecuencia, picar entre horas, tener preferencia por la comida rápida y comer fuera de casa, debido a la modificación de sus horarios escolares. Estos patrones conductuales se explican, en parte, por la nueva independencia que disfrutan, la dificultad en aceptar los valores existentes, la insatisfacción con la propia imagen, la búsqueda de la propia identificación, el deseo de aceptación por los amigos y compañeros, la necesidad de pertenecer e identificarse con las costumbres y las modas de su propia generación (20).

Casi la cuarta parte de adolescentes habitualmente no realiza las tres comidas fundamentales, casi un tercio de los adolescentes femeninos no desayuna, además la ingesta de alimentos recomendados en el desayuno está bastante lejos de ser la deseable. Estos datos muestran una situación preocupante por la influencia que el desayuno tiene en la regulación de desajustes nutricionales diarios (consumo de productos de panificación y tentempiés de media mañana). Se ha detectado mayor porcentaje de hombres que meriendan que de mujeres adolescentes, aun así ambos porcentajes son bajos.(21)

Hemos detectado que solamente alrededor de un tercio de los adolescentes invierte el tiempo adecuado (10-20 minutos) en una de las principales comidas diarias (el desayuno), y que un alto porcentaje (casi la mitad) desayunan sin la compañía de familiares y se preparan solos el desayuno. (21)

5. Percepción de la imagen corporal y el riesgo de trastornos alimentarios.

Si entendemos la conducta alimentaria como el conjunto de acciones que lleva a cabo un individuo en respuesta a una motivación biológica, psicológica y sociocultural, todas estas están vinculadas a la ingestión de alimentos, se aprecia claramente que dicha conducta se ve influida por factores de diversa naturaleza, mismos que rebasan por mucho el mero valor nutricio del alimento y de las necesidades dietéticas del individuo.

La alteración de esta conducta ha dado origen a los denominados trastornos alimentarios que son patologías en las que precisamente los patrones de ingesta de alimentos se ven distorsionados. Se incluyen dos categorías: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. (4)

Los trastornos en la conducta alimentaria constituyen un problema de salud por su creciente incidencia, gravedad de la sintomatología asociada, resistencia al tratamiento y porque se presenta en edades más tempranas.

Respecto a la edad de inicio de estos trastornos, se encontró que la edad promedio es de 17 años, aunque hay algunos datos que proponen edades entre 14 y 18 años. La Facts of life, 2002, reporta que las más afectadas suelen ser las mujeres entre 15 y 24 años, pero se han detectado casos de trastorno alimentario en niños de apenas siete años y en personas de más de ochenta años. Por género, se ha visto un aumento de la incidencia de los trastornos alimentarios en las mujeres adolescentes de los países de occidente. (5)

Se acepta que anorexia y bulimia tienen relación de modo diferencial, con ciertos trastornos de personalidad y que estas alteraciones empeoran el pronóstico, con menores probabilidades de recuperación a partir de los 7años. (3)

Actualmente los adolescentes manifiestan afinidad hacia una determinada

estética impuesta por la sociedad contemporánea, esto hace que los más jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a cabo conductas de riesgo que pueden conducir al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria. (1)

La percepción que la persona tiene de su propia imagen corporal está considerada entre los principales factores que condicionarían en parte las conductas alimentaria de riesgo. (1, 4)

La preocupación por la imagen corporal en los adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. (1). Se ha sugerido que la alteración de la percepción de la imagen corporal es un síntoma precoz de la presencia de trastornos alimentarios como anorexia y bulimia. (5)

Hay que tener en cuenta que las alteraciones perceptivas, la preocupación y el malestar acerca de la imagen corporal pueden ser un síntoma presente en distintos cuadros clínicos o puede ser un trastorno en sí mismo. (2)

Las consecuencias de la insatisfacción con la imagen corporal son variadas, así cursa con pobre autoestima, depresión, ansiedad social, inhibición y disfunciones sexuales, desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, inicio de tratamientos cosméticos, quirúrgicos, dermatológicos, capilares, etc., de forma reiterada y con demandas irracionales. (2)

Las personas que presentan una autoestima alta, muestran un control de sus impulsos mayor, con más frecuencia se auto refuerzan, refuerzan a otros más a menudo, se auto afirman, son persistentes en la búsqueda de soluciones constructivas, poco agresivos y muestran una actitud positiva hacia su propio cuerpo. La baja autoestima es uno de los principales síntomas presentes en las personas diagnosticadas con trastornos de la alimentación, expresándose con inseguridad, falta de aprobación y de respeto hacia sí mismas. La preocupación acerca del peso y la insatisfacción por la imagen corporal constituyen

los dos elementos básicos sobre los que se asienta esta baja autoestima como producto de inferencias y creencias, muchas de ellas sujetas a distorsiones. (1)

En los trastornos de alimentación aparece insatisfacción con la imagen corporal y preocupaciones centradas de un modo global en el peso o tamaño del cuerpo y de modo específico en las nalgas, cintura, muslos y cadera (partes relacionadas con expectativas de maduración sexual y social). Los pensamientos están centrados en la delgadez y las conductas motoras son la realización de dietas, el uso de laxantes y purgantes, el ejercicio físico excesivo y la evitación de situaciones. A pesar de que los programas terapéuticos se centran en la estabilización del peso y en los patrones de alimentación, se sabe que la insatisfacción con la imagen corporal está presente en el inicio, el mantenimiento de los trastornos de alimentación y es uno de los factores más importantes de recaída y mal pronóstico. (2)

Por su parte, los medios de comunicación influyen en la existencia de un modelo ideal de belleza establecido y compartido socialmente, lo que se traduce en una presión significativa para los miembros de una sociedad, por la importancia que se concede al atractivo para triunfar en todas las áreas. (5)

6. Estado nutricio

La evaluación del estado nutricio consiste en la determinación del grado de salud de un individuo o de la población desde el punto de vista de su nutrición.

Se establece por medio de un conjunto de mediciones corporales que permite conocer los diferentes grados de nutrición del individuo, este se evalúa mediante la obtención de una serie de medidas corporales que permitirá: el control evolutivo del estado de nutrición y su respuesta objetiva al tratamiento, la clasificación del estado nutritivo por exceso o defecto, así como la distinción entre trastornos nutritivos agudos o crónicos.(Hodgson 2000, Cañete 2000)

Se puede medir de distintas formas:

1) Encuestas alimentarias (Hodgson 2000, Bori 2009)

2) Exámenes físicos (Hodgson 2000, Cañete 2000, Bori 2009)

3) Análisis de composición corporal (AAC) (Cañete 2000)

• Métodos isotópicos

• Métodos Bioelectricos:

• Método del gasto energético (Calorimetría)

• Métodos bioquímicos

• La exploración antropométrica:

Estas técnicas son las más utilizadas en la evaluación nutricional, proporciona información fundamentalmente acerca de la suficiencia del aporte de nutrientes. Las mediciones más utilizadas son: el peso y talla, determinaciones del perímetro braquial y el grosor de pliegues cutáneos, estos permiten estimar la composición corporal que se describen a continuación: (Hodgson 2000, Cañete 2000)

Peso

Es la estimación de la masa corporal de una persona expresada en kilogramos, y varía de acuerdo a la edad, sexo, estilo de vida, estado de salud, entre otros.

Esta medición como parámetro aislado no tiene validez, este debe expresarse en función de la edad y talla. (Hodgson 2000)

Talla

Es la medición antropométrica del tamaño o estatura de la persona adolescente, obtenida siguiendo procedimientos establecidos.

Esta también debe expresarse en función de edad y del desarrollo de la pubertad. (Hodgson 2000)

El crecimiento es continuo, así que es el mejor indicador de una dieta adecuada y el estado nutricio a largo plazo. Hay que tener en cuenta que es muy susceptible a error de medición, por lo tanto debe ser repetida. (Romero 2007)

Se ha utilizado clásicamente para evaluar el estado nutricio. Tiene la ventaja que no requiere el conocimiento preciso de la edad, la relación peso-talla cambia bruscamente con la edad y con el estudio de esta etapa, por lo que se ha cuestionado su real utilidad. (Hudgson 2000)

Pliegues cutáneos

Del modelo Wang(Ortiz 2002), es un indicador de masa grasa, es especialmente útil para el diagnóstico de obesidad. Los pliegues pueden medirse de diferentes sitios, la Organización Mundial de la Salud sugiere la medición de los pliegues tricipital y subescapular para determinar si los adolescentes tienen obesidad o están en riesgos de sobrepeso.(Ortiz 2002, Hudgson 2000,Romero 2007)

• El pliegue ticipital se mide en el punto medio entre acromion y olecranon, en la cara posterior del brazo. (Hudgson 2000)

• El pliegue subescapular se mide debajo del ángulo inferior de la escapula en diagonal. Para medir estos pliegues se requiere un calibrador. (Hudgson 2000)

Las mediciones obtenidas se comparan con tablas de referencia para edad y sexo, entre más sean las mediciones de varios pliegues cutáneos (tricipital, subescapular y suprailiaco) permite una estimación más aproximada de la masa grasa. (Hudgson 2000)

• Perímetro braquial: se ha utilizado como una técnica de detección de desnutrición a nivel masivo, se debe medirse en el brazo, en el punto medio entre el acromion y olecranon usando un instrumento llamado: huincha inextensible. Como su uso es aislado no ofrece ventajas con respecto a peso-talla (IMC). (Hudgson 2000)

Es considerado como el mejor indicador de estado nutritivo en adolescentes, por su buena correlación con la masa grasa en sus percentiles más altos y lo más importante es: por ser sensible a los cambios en composición corporal, conforme pase la edad. (Cañete 2000)

Índice de Masa Corporal para la edad

El IMC para la edad es el indicador resultante de comparar el IMC de la persona adolescente con el IMC de referencia correspondiente a su edad; permite evaluar los niveles de delgadez, normal, sobrepeso y obesidad, según las referencias de crecimiento corporal OMS 2007.

Para su cálculo se debe considerar la siguiente fórmula: IMC = Peso (kg)/(talla (m))² , y el resultado debe ser comparado con el Cuadro de clasificación de la valoración nutricional según IMC para la edad.

Se acepta internacionalmente, como criterio diagnóstico desde los dos años de edad, con elevada especificidad y sensibilidad variable para la detección de sobrepeso y obesidad. Es un parámetro práctico y objetivo, que proporciona un grado de concordancia con la determinación en adultos y es biológicamente significativo. (Galan 2007)

El IMC es considerado actualmente como una herramienta de consenso para estimar la grasa corporal, Sin embargo, no diferencia entre materia grasa y magra y por lo tanto puede ocurrir que 2 adolescentes con un mismo IMC obtengan diferencias de materia magra y grasa. (Martínez 2001)

Puntos de corte e Interpretación de los valores de Índice de Masa Corporal para la edad (IMC / Edad):

Clasificación Puntos de corte (DE)

Obesidad >2

Sobrepeso >1 a 2

Normal 1 a -2

Delgadez <-2 a -3

Delgadez severa <-3

IMC < - 2 DE (Delgadez): Las personas adolescentes con un IMC < -2 DE, son clasificadas con valoración nutricional de “Delgadez”, que es una malnutrición por déficit, y presentan un bajo riesgo de comorbilidad para enfermedades no transmisibles. Sin embargo, pueden presentar un riesgo incrementado para enfermedades y pulmonares, entre otras. (Romeo, J., Wärnberg, J., Marcos, A., 2007).

Las personas adolescentes con un IMC < -3 DE son clasificadas con valoración nutricional de “Delgadez Severa”.

La delgadez, puede ser causada por diferentes factores, como anorexia nerviosa, cáncer, enfermedades infecciosas, trastornos del tubo digestivo y actividad física excesiva, también los factores genéticos, que pueden originar un índice metabólico en reposo más alto o una estructura corporal más ligera, o ambos. (Aguilar 2010)

Los problemas de salud relacionados con el peso bajo son: pérdida de la función menstrual, masa ósea baja, complicaciones en el embarazo y la cirugía y tienen una recuperación lenta después de una enfermedad. El peso bajo se acompaña de un incremento de la mortalidad.

Las irregularidades en la señal de saciedad interna y externa, el índice metabólico, las tendencias hereditarias y los rasgos psicológicos, todo esto contribuyen a un peso bajo. (Aguilar 2010)

Ma. De los Ángeles Aguilera Barreiro y Feliciano Milián Suazo, hicieron un estudio para evaluar el estado nutricio y los riesgos de trastornos de la conducta alimentaria, en adolescentes de la ciudad de Querétaro, Oro., México, en el año 2006, se realizó con 1,232 estudiantes entre 12 y 19 años.

Se encontró una prevalencia del 15% de bajo peso. Los individuos en los que se presentó con mayor frecuencia están entre los 15 y 17 años y son las mujeres las que predominan. Esta prevalencia de bajo peso, tienen una tendencia de crecimiento, lo que podría causar trastornos en la conducta alimentaria en un futuro. (Aguilera 2006)

Las modas obedecen a una serie de motivos: como la estética, que ha forzado el ideal de delgadez extrema. (Bori 2009)

Se estudiaron las conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en 845 estudiantes, 381 hombres y 464 mujeres, hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada en el ciclo escolar 2007-2008, por Teresita de Jesús Saucedo-Molina y Claudia Unikel Santoncini.

Se corroboró la presencia de las conductas alimentarias de riesgo (CAR), en la población mexicana y mayoritariamente en el sexo femenino, e incrementa conforme aumenta el IMC y por consecuencia es mayor la insatisfacción con la imagen corporal, esto puede dar origen al bajo peso en los adolescentes.

Las prevalencias de CAR en mujeres fue de 8.4% (preparatoria: 9%; licenciatura: 7.9%) y en varones de 2.9% (preparatoria: 1.6% y en licenciatura: 4.2%).

Se encontró que las mujeres de preparatoria tienen un 2.9% de peso bajo, contra el 8.7% de las mujeres en licenciatura.

En los hombres el peso bajo se encontró en aumento en los estudiantes de licenciatura, pero no tuvo mucha significancia ya que el mayor porcentaje estaban en obesidad.

Los resultados del cuestionaros de actitudes hacia la figura corporal fueron: el 84.2% de las mujeres de preparatoria tienen puntuaciones altas, contra las estudiantes de licenciatura 80%, en los hombres de preparatoria se obtuvo un 33.5% y en licenciatura 62.5%.

Se concluyó que el ideal estético de delgadez que ha propuesto la sociedad y los medios de comunicación y el sexo, tienen asociación con las CAR.

En relación con el nivel de educación está en menor proporción en los estudiantes de preparatoria, pero se incrementa en la licenciatura. (Saucedo-Molina 2010)

La preocupación de los adolescentes por mantener una figura corporal esbelta, trae consigo problemas de bajo peso en los adolescentes, haciendo que estos utilicen métodos no adecuados para bajar de peso, dando origen a las conductas alimentarias riesgosas.

Se realizó una investigación para el estado nutricio en adolescentes de la población Milpa Alta de la ciudad de México, hecha por Luis Ortiz Hernández en el 2003, se tomó la muestra de 303 estudiantes de escuelas secundarias.

Donde se encontraron diferentes factores a los que podría estar ligado el bajo peso en los adolescentes y resulto que: el nivel socioeconómico no tienen una relación significativa con el bajo peso, en cambio otros factores como:

•Si son hijos de migrantes, ya que sus padres tienen empleos con remuneración baja e inestable.

• Si el hogar del que provienen esta en formación, porque hay una baja disponibilidad de personas que trabajen y ayuden al sustento familiar.

•Las familias que tienen más de 5 personas, presentan otro riesgo para el bajo peso.

•Según el nivel de escolaridad de la madre se encontró que, las que tenían bachillerato y secundaria tenían una menor probabilidad de que sus hijos presentaran bajo peso, respecto a las madres que solo tenían la escolaridad de primaria.

Se ha encontrado que el bajo peso en los adolescentes puede provocar en los hombres una reducción en su capacidad física y en las mujeres se relaciona con riesgos reproductivos.

En las mujeres tiene un efecto en ciclo menstrual y en los hombres afecta la salud reproductiva disminuyendo la calidad del semen. (Ortiz 2003)

Se demostró en la Encuesta Nacional de Nutrición, 1999 que la prevalencia de talla baja más prevalente es en la Región Sur con un 27.6%, siguiéndole la Región centro, la ciudad de México y posteriormente Región Norte, en prevalencias respectivamente de 12.9%, 8.4% y 6.8%. (Briones 2004)

Según otra Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en el 2006, la prevalencia de baja talla en las mujeres de 12 a 17 años de edad disminuyó entre 1999 y 2006 de 19.5% a 12.3%, al igual que en 1999, durante el año 2006 la prevalencia de baja talla aumentó progresivamente con la edad. Así, en las mujeres de 12 años fue de 6.5% aumentando hasta 19.7% en las de 17 años en adolescentes de ambos sexos fue de 11.5%, lo cual representa a 2´116,582 adolescentes anémicos en todo el país. Los adolescentes hombres de 12 años tuvieron la prevalencia más alta (28.6%). (Disilvestro 2005)

IMC ≥ -2 DE y < 1 DE (Normal): Las personas adolescentes con un IMC ≥ -2 DE y < 1 DE, son clasificadas con valoración nutricional “Normal”, y es el IMC que debe mantener esta población, de manera constante. (Romeo, et al, 2007)

Para mantener un buen estado de salud hay que tener un peso saludable, y esto depende en parte de los hábitos alimenticios apropiados. Y como menciona F. Philip Rice en su libro Desarrollo humano: estudio del ciclo vital (1997) “De la buena nutrición depende que pueda alcanzarse la estatura, fuerza y bienestar físico máximos”. (Philip 1997)

A pesar de que el sobrepeso y la obesidad van ganando terreno, sigue habiendo un gran porcentaje de adolescentes en preparatoria que se encuentran en el rango de peso saludable. Según el estudio realizado por Saucedo Teresita y Unikel Claudia en el año (2010) en Hidalgo, México; es mayor el porcentaje de mujeres y hombres de preparatoria con peso normal en comparación con los de licenciatura. Esto es debido a que la licenciatura tiene un grado de dificultad mayor y en ocasiones los horarios son más pesados que en preparatoria, además se intensifica el estrés y la ansiedad por lo tanto tienden a comer más y a hacer menos actividad física. (Saucedo-Molina 2010)

IMC ≥ 1 DE a < 2 DE (Sobrepeso):Las personas adolescentes con un IMC de ≥ 1 DE a < 2 DE, son clasificadas con valoración nutricional de “Sobrepeso”, que es una malnutrición por exceso, caracterizado por la ingesta elevada de calorías, malos hábitos alimentarios, escasa actividad física, entre otros. Asimismo, puede significar que existe riesgo de comorbilidad, principalmente de las enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, entre otros. (Romeo, et al, 2007)

En los últimos años se ha incrementado el sobrepeso en los adolescentes mexicanos, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición uno de cada tres hombres o mujeres adolescentes tienen sobrepeso u obesidad. Esto representa alrededor de 5, 757,400 adolescentes en el país, siendo hoy un problema de salud pública. (Disilvestro 2005)

Si estos adolescentes no son atendidos, en un futuro pueden tener consecuencias, ya que pueden desarrollar un problema de obesidad más grave, además tendrán mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas en la vida adulta, pérdida de años de vida saludable y muerte a temprana edad, así como problemas psicológicos y trastornos alimenticios. Para el gobierno también será un problema porque al aumentar el número de personas enfermas, también aumentara la demanda de servicios de salud. (Gómez 2006) Según un estudio realizado por Judith E. Brown (2006) más del 70% de los adolescentes con sobrepeso permanecerán así en la vida adulta. (Brown 2006)

Hoy en día, para muchas ciudades el sobrepeso es mayor problema que la desnutrición, por ejemplo, el exceso de peso afecta al 21,2% de los adolescentes ecuatorianos, de los cuales 13,7% padecen sobrepeso y 7,5% obesidad. Según los datos obtenidos en la investigación de Yépez (2008), se indico que este exceso de peso fue más común en las mujeres que en los hombres, 21.5% versus 20.8% respectivamente. Concluyendo que cerca del 40% de la población que se estudio estaba mal-nutrida siendo la sobre-nutrición, el problema más grave. (Yépez 2008)

Existen muchos factores que propician el incremento de sobrepeso en adolescentes mexicanos, la alimentación es la principal ya que en esta etapa de la vida, se es más independiente de la influencia de los padres y la alimentación se realiza muy frecuentemente fuera del hogar. Por lo regular aumenta el consumo de comida rápida. (Urrutia 2010)

El sedentarismo es otro factor muy importante causante de incremento de peso, es común debido a que los adolescentes ya no se interesan tanto por jugar como cuando eran niños y ahora sus pasatiempos son ver la tele, jugar videojuegos, navegar en internet etc. Dándole menos importancia al ejercicio físico o en hasta omitiéndolo. (Philip 1997, Martínez 2009)

Según un estudio realizado por Martínez L. Emilio (2009) España la práctica de ejercicio físico va disminuyendo con la edad, y a pesar de que los adolescentes con sobrepeso tienen mayor conciencia de que el hacer ejercicio les ayudara a bajar de peso y mejorara su imagen corporal que los adolescentes con peso saludable, no incorporan como objetivo la práctica de ejercicio físico para perder kilocalorías rápidamente. (Martínez 2009)

Según Martínez L. Emilio (2009) “dormir menos de siete horas al día y dedicar más de dos a ver televisión aumenta la tasa de prevalencia de obesidad, respecto a individuos que duermen diariamente 10 horas o más y ven la televisión una hora como máximo”.

La familia también puede ser un promotor de malos hábitos de alimentación y por lo tanto de sobrepeso en adolescentes, porque es principalmente en el hogar donde desde pequeños se aprenden los hábitos alimenticios. (Martínez 2009)

Además de eso la genética de los padres contribuye a que los hijos tengan o no sobrepeso, hoy en día se sabe que el hecho de contar con un padre o con los dos con sobrepeso aumenta el riesgo de que en la adolescencia se desarrollen problemas de este padecimiento además de obesidad. (Brown 2006)

Como vemos son muchas las causas del sobrepeso en un adolescente, desde los genéticos, hasta los ambientales, y además de estos dos factores también están los psicológicos, relacionados con el sobrepeso. (Brown 2006)

El exceso de peso trae consecuencias en el autoestima de los adolescentes, según un estudio realizado por Saucedo Teresita y Unikel Claudia en el año (2010) a los estudiantes de una preparatoria en el estado de Hidalgo en México, entre más elevado sea el IMC en los adolescentes, habrá mayor insatisfacción con la imagen corporal, esto es porque la cultura y los medios de comunicación presentan a las personas delgadas como las que alcanzan mayores éxitos y que tienen mayor aceptación social, en el caso de las mujeres que entre más delgadas más femeninas, y de que a menor porcentaje de grasa corporal se tiene mayor autoestima. (Saucedo-Molina 2010)

Con un bajo nivel en autoestima y con un deseo de bajar de peso por la creencia de que al bajar su peso, su autoestima se elevará, los adolescentes pueden presentar Conductas Alimentarias en Riesgo que son aquellas conductas realizadas con la finalidad de perder peso y mejorar la figura corporal, como los atracones o episodios de ingestión excesiva, la sensación de pérdida de control al comer, seguimiento de dietas restringidas, ayunos, vómito auto inducido, abuso de laxantes, diuréticos y anfetaminas, y el ejercicio físico en exceso o casos más graves de Trastornos de la Conducta Alimentaria como la anorexia, bulimia y trastorno por atracón. (Saucedo-Molina 2010)

En esta misma investigación, se observó que las mujeres adolescentes con sobrepeso (13.3%) y los varones con obesidad fueron los que presentaron los mayores porcentajes de Conductas Alimentarias en Riesgo (15%); lo cual Indica que los problemas psicológicos que causa el sobrepeso no es exclusiva de las mujeres,(Saucedo-Molina 2010) aunque sí son ellas las que se ven afectadas en mayor proporción según la ENSAUT.

La relación inversa entre el sobrepeso causante de la baja autoestima es lo que se encontró en el estudio que realizo C. Calderón (2010) en Barcelona España, el cual revelo que los jóvenes con sobrepeso y obesidad leve moderada, en momentos en que se sienten ineficaces o insatisfechos responden ansiosamente y para calmar su ansiedad comen en exceso y esto se ve favorecido por el ambiente obesogénico en el que la mayoría de los adolescentes se encuentran, es decir, en un ambiente con muchas comodidades, comida energética a su alcance aunado con sedentarismo.

Este mismo estudio también señalo que “los adolescentes con sobrepeso tienen dificultades para establecer relaciones interpersonales satisfactorias y en ocasiones confunden los estados emocionales de depresión y felicidad con la sensación de hambre y saciedad”. (Forns 2010)

Se debe de poner atención en los factores ambientales y en los problemas psicológicos que incrementan el sobrepeso en los adolescentes mexicanos para prevenirlo en la medida de lo posible, así como en las consecuencias tanto medicas como psicológicas que el sobrepeso trae consigo. Calderón (2010) propone que el mejor momento para una intervención psicológica es en la fase de sobrepeso, y enseñarles a identificar correctamente las señales de hambre-saciedad y a saber diferenciarlas de los estados emocionales de tristeza-felicidad. (Forns 2010)

IMC ≥ 2 DE (Obesidad): Las personas adolescentes con un IMC ≥ 2 DE, son clasificadas con valoración nutricional de “Obesidad”, que es una malnutrición por exceso, e indica que existe un alto riesgo de comorbilidad, principalmente de las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, entre otros. (Romeo, et al, 2007)

La obesidad empezó a plantearse como un problema de salud pública a finales del siglo XX, está adquiriendo dimensiones de epidemia recientemente. (Gomez 2006, Martínez 2001)

Es un problema de salud pública que afecta a millones personas a nivel mundial, se presenta con mayor frecuencia la adolescencia que es una etapa de vulnerabilidad. Los adolescentes, debido a la importancia que le brindan a su imagen corporal, están predispuestos a presentar baja autoestima y otros trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad. (Ponce 2000)

La OMS considera la obesidad como unos de los problemas de salud pública más importante en el mundo por las graves consecuencias para la salud a corto y largo plazo,(Galan 2007, Bori 2009) además de considerarlo La epidemia del siglo XXI. (Ponce 2000)

Es un trastorno más frecuente en países en vías de desarrollo. De este trastorno se puede derivar otras enfermedades como: diabetes tipo2, enfermedades cardiovasculares, así como alteraciones en el sistema inmunitario. (Romero 2007, Gomez 2006, Carrascosa 2006, Bossi 2008)

En las últimas décadas la prevalencia de obesidad se ha incrementado, considerándose una epidemia global y es la enfermedad crónica no transmisible más prevalente en el mundo,(Bori 2009) siendo una enfermedad multifactorial y compleja, tiene múltiples factores predisponentes como los genéticos, metabólicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales. (Ponce 2000)

Es caracterizada por el aumento de la grasa corporal que en la mayoría de los casos se acompañan de aumento de peso, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo,(Bori 2009, Ponce 2000) esta patología es el resultado en la mayoría de los casos de una mala alimentación, convirtiéndose en un gran problema dietético, psicológico y social muy frecuente en los países civilizados que adquiere las consecuencias más graves de la obesidad del adolescente en la edad adulta. (Gomez 2006)

En EE.UU., la prevalencia de obesidad en los adolescentes se ha triplicado entre 1980 y 2000 (de 5,0 a 15,3%). Este incremento afecta a ambos sexos y más a determinados grupos étnicos y de población. (Galan 2007)

Además de las consecuencias para la salud, inmediatas y a largo plazo, la obesidad en adolescentes tiene efectos psicosociales importantes. La aceptación en los grupos sociales es menor para los obesos, y las mujeres obesas tienen más obstáculos para conseguir empleo, lo que repercute en los niveles de autoestima de esta población.(Martínez 2001)

Los adolescentes con problemas de peso tienden a tener una autoestima mucho más baja. La depresión, la ansiedad y el desorden obsesivo compulsivo también pueden acompañar a esta patología.(Gomez 2006) Se ha comprobado que los niños obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan sensaciones de inferioridad y rechazo, además suelen tener dificultades para hacer amigos.(Bori 2009)

La discriminación por parte de los adultos o los compañeros desencadenan entre ellos actitudes antisociales, que los conducen al aislamiento, depresión e inactividad, y frecuentemente producen aumento en la ingestión de alimentos lo que a su vez agrava la obesidad. (Bori 2009)

La relación entre la obesidad y la depresión podría depender de factores como el sexo, el nivel de la obesidad, el nivel de depresión, socioeconómicos y antecedentes familiares de depresión.

La cátedra de medicina define según la clasificación del IMC de la siguiente manera, entre 25 y 29,9 es sobrepeso, mayor o igual a 30 como obesidad, mayor a 40 es la obesidad clínicamente grave o mórbida. (Ponce 2000)

TABLA: ÍNDICE DE MASA CORPORAL POR EDAD PARA ADOLESCENTES SEGÚN SEXO

7. Uso del tiempo libre en jóvenes

La importancia que el ocio ha alcanzado a lo largo de las últimas décadas es tal que, durante la adolescencia y la temprana juventud, el ejercicio del ocio constituye actualmente una forma asertiva y eficaz de crecimiento personal y de socialización (Lliviana, 2009). El ocio nace bajo el paraguas del tiempo libre que surge en las sociedades industrializadas, en las que para la regulación del trabajo fue necesario establecer límites al espacio laboral. El tiempo libre es el tiempo que resta una vez realizadas las obligaciones (trabajo, estudio, tareas domésticas, etc.) y cubiertas las necesidades básicas (sueño, alimentación, higiene, etc.)(Guerra, 2009). Existen cinco tipos de tiempo libre:el que queda después del trabajo, el que queda libre de las necesidades y de las obligaciones cotidianas, el que se emplea en lo que uno quiere, el que se emplea en lo que uno quiere concepción artística de la tendencia burguesa, el que se emplea en el desarrollo físico e intelectual (Gallipoli,2010).

Las prácticas de ocio más prevalentes entre adolescentes y jóvenes durante la última década están relacionadas con la interacción con sus iguales, y la irrupción de las tecnologías de la comunicación (TIC), no sólo para practicar con ellas actividades de ocio, sino también para facilitar dicha comunicación e interrelación social y general (Lliviana, 2009). El uso de la computadora es un tipo de actividad de tiempo libre sedentaria relativamente nueva entre los jóvenes, por lo que su relación con la inactividad física en la adolescencia necesita ser investigada. (Ramos, 2012). En un estudio realizado en el 2009, en el que se les proporcionó una encuesta a los jóvenes, presenta que las conductas más frecuentes de los adolescentes era estar con los amigos con un 62.6% y escuchar música 65.6%, el 40% ven televisión, están en el internet o van a bares/discotecas (Guerra, 2009). En otro estudio reciente hecho en 7 países latinoamericanos en el que fueron encuestados 8,927 niños; los resultados revelan que el 42% de los niños iberoamericanos encuestados de 11 años prefieren Internet a la televisión, y el porcentaje sube hasta el 60% en el rango de adolescentes entre 14 y 15 años (Arribas, 2009). Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI) sobre los hábitos de los usuarios de Internet, el 92% de los niños y adolescentes mexicanos consideraron que Internet es el medio de comunicación indispensable para ellos. Por ello, según este estudio, en promedio al día pasan tres horas frente a alguna computadora o cualquier otro dispositivo electrónico que les permite conectarse a Internet (Arribas, 2009).

El incremento del sedentarismo en las sociedades industrializadas y la falta de tiempo para dedicar a la práctica deportiva, ya sea por la presión del éxito en la actividad escolar y futuro profesional o bien por la gran cantidad de actividades sociales o individuales que hoy día compiten con el tiempo y la energía que los jóvenes pueden dedicar a la práctica deportiva, ha aumentado considerablemente(Ramos, 2012), y esto ha hecho que los adolescentes tengan una adicción al uso de las redes sociales. El concepto de “adicción a Internet” se ha propuesto como una explicación para comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología (Odriozola, 2010). El uso y abuso de Internet están relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social (Odriozola, 2010); muchos de los padres se encuentran ocupados todo el día trabajando y no ponen mucha atención a sus hijos, es por esto que no están al pendiente de cuántas horas se la pasan sus hijos frente a una computadora o monitor, qué es lo que están viendo, etc., la falta de atención de los padres les afecta a los adolescentes y más porque se encuentran en una edad en la que necesitan más atención y más apoyo. Los riesgos más importantes del abuso de las TIC son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la pérdida de intimidad (Odriozola, 2010); se puede crear una identidad ficticia, potenciada por un factor de engaño, autoengaño o fantasía (Odriozola, 2010), generalmente esto pasa en páginas en las que se busca pareja, los datos los falsifican para acosar a alguien, o llegar a abusar de alguien.

Se hacen algunas recomendaciones para que el ocio no sea algo negativo en la vida de los jóvenes, actividades que se pueden hacer en el tiempo libre con los padres, tales como: Socializar, favorecer el juego y actividades entre iguales y en compañía de familiares, favorecer el aprendizaje: juegos educativos, juegos de mesa, enseñanza de idiomas; favorecer el hábito lector con lecturas atractivas; potenciar el gusto por la cultura, cine, teatro, exposiciones, visitas monumentales; desarrollar habilidades artísticas, manualidades, pintura, música, baile, fotografía; valorar la naturaleza, excursiones, senderismo, parques, rutas, jardinería; fomentar el deporte, supervisar el tiempo de TV, del ordenador, del uso de Internet, uso del móvil, videoconsola (Molina,1987).

V. Modelo analítico-causal

VI. Operacionalización

Variable Indicador Ítem Método Instrumento Rango

Estilo de vida Actividad física ¿Actividades que hace de pie?

¿Qué tipo de actividad realiza?

¿Con que frecuencia?

¿Por cuánto tiempo en 24 hrs? Se aplicara una encuesta a un grupo de adolescentes donde se mostrara una tabla de actividad física en donde se mostrara que tipo de actividad física realizan, con qué frecuencia la realizan y por cuánto tiempo. Cuestionario Actividad física :

Sedentaria

Moderada

Activa

Estilo de vida Tabaco • ¿Fumas? Sí_, No_.

• ¿Cuántos cigarros al día?

• 1-5_ 5-10_, más de 10_.

• ¿Con qué frecuencia a la semana fumas? 1_, 2_, 3_, 4_, 5_, 6_, 7_.

Se aplicará una encuesta dónde vendrá un apartado con 4 preguntas para conocer el estilo de vida de los alumnos inscritos en primer semestre de la preparatoria # 23 de la UANL. Cuestionario • Nunca

• Menos de una vez al mes

• Mensualmente

• Semanalmente

• A diario o casi a diario

(OMS)

Estilo de vida Alcohol • ¿Consumes bebidas alcohólicas? Si_, No_.

• ¿Qué tipo de alcohol consumes, Ron, cerveza, whiskey, tequila, vodka?

• ¿Litros de bebidas preparadas?

• ¿Con qué frecuencia a la semana las ingieres? 1_, 2_, 3_, 4_, 5_,6_7_? Se aplicará una encuesta dónde vendrá un apartado con 4 preguntas para conocer el estilo de vida de los alumnos inscritos en primer semestre de la preparatoria # 23 de la UANL. Cuestionario • Nunca

• Menos de una vez al mes

• Mensualmente

• Semanalmente

• A diario o casi a diario

(OMS)

Estado nutricio en adolescentes

Enfermedades de mayor prevalencia

1 diarrea

2. estreñimiento 3. vomito

4 gastritis

5. colitis

6. dolor de cabeza

7 infecciones respiratorias agudas

8 infecciones de vías urinarias

9 otitis media 10 gingivitis y enfermedad periodontal Se aplicara una encuesta a un grupo de adolescentes donde se mostrara una serie de padecimientos, de los cuales palomeara el que haya padecido o padezca Cuestionario

¿Padeces actualmente alguna enfermedad?

SI/NO

Estilo de vida Hábitos alimentarios Cuadro

Desayuno: SI/NO

Colación matutina: si/no

Almuerzo: si/no

Comida: si/no

Colacion vespertina: si/no

Cena: si/no

Lugar:

Casa

Calle

Escuela

Frecuencia:

-lacteos

-Carnes

-Verduras

-Frutas

-Azucares

-Cereales

-grasas

-bebidas

-otros El encuestado responderá positiva o negativamente sobre el tiempo de comida realizado y el lugar donde se realiza la misma.

Se aplicara una encuesta a un grupo de adolescentes donde se mostrara una lista de alimentos seccionados por lácteos, frutas, verduras, carnes, azucares, cereales, grasas, bebidas y otros, se le explicara que se tiene que llenar con los días que lo consume por semana Cuestionario SI/NO

Lugar (casa, calle o escuela)

0,1,2,3,4,5,6,7

Estilo de vida

Percepción de imagen Preguntas

¿A que figura te pareces más?

¿Qué figura te gustaría tener? Se aplicara una encuesta a un grupo de adolescentes donde se mostraran 9 figuras con distintas complexiones, y seleccionaran la más adecuada según su percepción Cuestionario

Silueta 1 : delgado

Silueta 2-5: normal

Silueta 6-7: sobrepeso

Silueta 8-9: obesidad

Estilo de vida

Riesgo de trastornos alimentarios ¿Tienes la sensación de estar enfermo (a) porque sientes el estómago tan lleno que te resulta incómodo?

¿Estás preocupado (a) porque sientes que tienes que controlar cuánto comes?

¿Has perdido recientemente más de 6 kg en un período de 3 meses?

¿Crees que estás gordo (a), aunque otros digan que estás demasiado delgado (a)?

¿Dirías que la comida domina tu vida? Se aplicara una encuesta a un gpo de adolescentes donde se mostraran 5 preguntas relacionadas con la alimentación y se responderá con un sí o un no. Cuestionario Si/no

Estado Nutricio

Peso

Actual

y

Talla Actual Peso en kg

Talla en cm 1) Verifica que la báscula esté bien

Balanceada. Coloca al participante en el centro de la plataforma. El participante debe pararse de frente al medidor, erguido con hombros abajo, los talones juntos y con las puntas separadas.

Verifica que los brazos estén hacia los costados y holgados, sin ejercer presión.

Checa que la cabeza esté firme y mantenga la vista al frente en un punto fijo.

Evita que el paciente se mueva

El participante permanecerá de pie, en posición anatómica con los talones juntos, glúteos, espalda y región occipital pegados a la barra pero sin desplazar el estadimetro (se recomienda que el estadimetro esté siempre colocado junto a una pared para evitar que oscile para detrás al realizar la determinación).

Se recuerda que los talones deberán estar siempre en contacto con el

Estadimetro. La medida se tomará después de una inspiración profunda

manteniendo la cabeza en el plano de Frankfort Bascula

Cinta métrica

Punto de corte de de la OMS

IMC Clasificación

<18.5 Bajo peso

18.5-24.9 Normal

25-29.9 Sobrepeso

30-34.9 Obesidad

Grado 1

35-39.9 Obesidad

Grado 2

>40 Obesidad

Grado 3

Estilo de vida Uso tiempo libre ¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas al trabajo?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a las actividades deportivas?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a las actividades escolares?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a las actividades culturales?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a las redes sociales?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a la tv?

¿Con que frecuencia a la semana y cuanto tiempo al día le dedicas a los video juegos? Se aplicara una encuesta a un grupo de adolescentes en donde se mostraran 7 preguntas con la intención de conocer más sobre el estilo de vida de los alumnos de primer semestre de la preparatoria # 23 de la UANL. Cuestionario Por día y por tiempo(hrs)

VII. Diseño metodológico

1. Tipo de estudio

• Descriptivo transversal

2. Unidad de observación

• Estudiantes de primer semstre de las preparatoria______ de la UANL.

3. Temporalidad.

• Periodo Ago-Dic del 2013

4. Ubicación especial

5. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Inclusión:

• Alumnos que están inscritos en primer semestre y aparecen en lista de escolar.

• Que autoricen participar en proyecto de investigación.

• Adolescentes de 12 a 17. (De acuerdo a la Unicef la adolescencia comprende desde los 12 hasta los 17 años de edad)

Exclusión:

• Alumnos que no están inscritos de manera oficial

• Alumnos que no deseen participar, y que no entren en el rango de edad.

Eliminación:

• Alumnas embarazadas

• Personas con capacidades físicas diferentes

6. Calendarización

• Tablas de GANTT

VIII. Diseño estadístico

1. Marco muestral :

Todos los estudiantes de primer semestre de la preparatoria___ registrados de manera oficial. Estudiantes del Periodo. Ago/Dic 2013

2. Tamaño muestral 100%:

Se incluyen al 100% de los estudiantes que cumplen con los criterios de inclusión.

3. Tipo de muestreo: Censal, muestreo no probabilístico por conveniencia.

4. Propuesta de análisis: Medidas de tendencia central

1. Media, mediana y moda

IX. Métodos y procedimientos

• Evaluación antropométrica: se realizaran medidas antropométricas, donde se pesaran y medirán la talla de los alumnos.

PESO: El sujeto debe estar en posición erecta y relajada, de frente a la báscula con la vista fija en un plano horizontal. Las palmas de las manos extendidas y descansando lateralmente en los muslos; con los talones ligeramente separados, los pies formando una letra V ligera y sin hacer movimiento alguno.

TALLA: El sujeto deberá estar de espaldas, haciendo contacto con el estadímetro ( colocado verticalmente), con la vista fija frente a un plano horizontal; los pies formando ligeramente una V y con los talones entreabiertos. El piso y la pared donde esté instalado el estadímetro deben ser rígidos, planos ( Sin bordes) y formar un ángulo recto (90grados). Se deslizara la parte superior del estadímetro y al momento de tocar la parte superior más prominente de la cabeza. Se tomará la lectura exactamente en la línea roja que marca la estatura.

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

• Estilo de vida. Se aplicara una encuesta donde se conocerán los hábitos de los estudiantes, antecedentes patológicos.

• Cuestionario: se aplicara una encuesta con cinco apartados diferentes: datos generales, estado nutricio, factores de riesgo, antecedentes patológicos personales y hábitos alimentarios.

• Elaboración de la base de datos: Codificación de los resultados obtenidos en una base de datos en Excel para generar el reporte final.

X. Recursos

• Humanos

- 9 Estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Salud Pública y Nutrición

- 1 Coordinador de Programa Uni Saludable

- 3 Asesores

• Físicos

- Biblioteca

- Aula de la Facultad de Salud Pública y Nutrición

- Laboratorio

• Tecnológicos

- Computadoras

- Equipo antropométrico

- Programa Excel

- Programa Word

• Materiales

Material de Oficina

- Plumas

- Lápices

- Hojas

- Básculas

- Cintas Métricas

- Tonner

• Financieros

Elaboración del documento $4500

Impresión de cartel a color $250

Impresión de documento escrito (100 hojas) $100

2 CD para grabar documento

Grabación del CD $30

$20

Engargolado de documento $25

(10) Transportación ($20 diarios X15días) $3000

Total $7925

NOTA: Los recursos Financieros utilizados en este proyecto, fueron proporcionados por los propios alumnos de la Facultad de Salud Pública y Nutrición

XI. Aspectos éticos

Se manejará confidencialidad en los datos obtenidos de la encuesta, se brindará respeto por parte de los investigadores a los participantes de la investigación, honestidad en el manejo de resultados. Responsabilidad y compromiso por parte de nosotros hacia la institución para asistir en los días establecidos y horarios acordados.

• Enlista valores que aplicaría al estudio y una breve descripción

Confidencialidad: Ha sido definida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) en la norma ISO/IEC 27002 como "garantizar que la información es accesible sólo para aquellos autorizados a tener acceso"

Honestidad: hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Responsabilidad: Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Compromiso: Es la capacidad del individuo para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con profesionalidad, responsabilidad y lealtad.

Objetividad: Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos.

XII. Tablas de resultados

XIII. Bibliografia LAS BIBLIOGRAFIAS NO SE ENCUENTRAN ORDENADAS YA QUE AUN FALTAN EQUIPOS DE ENVIAR SU MARCO TEORICO

Equipo 5 percepcion corporal

a. Arteaga, F., López, P., & Prado, J. (2009). Trastornos de la alimentación y su relación con la imagen corporal autopercibida por adolescentes del municipio libertador del estado mérida-venezuela. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias, 1(1). http://www.actividadfisicayciencias.com/articulos/2009/vol1_numero1/Articulo5.pdf

b. Cruz, S., Rodríguez, S., & Salaberri, K. (2007). Percepción de la imagen corporal. Osasunaz, 8, 171-183. http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/08/08171183.pdf

c. Estébanez, S., Santiago, M., & Jáuregui, I. (2009). Trastornos de la conducta alimentaria y la personalidad. Elsevier, 41(4), 201-206. http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27/trastornos-conducta-alimentaria-personalidad-un-estudio-mcmi-ii-13136332-originales-2009

d. Lora, C., & Saucedo, T. (2006). Conductas alimentarias de riesgo e imagen corporal de acuerdo al índice de masa corporal en una muestra de mujeres adultas de la ciudad de México. Salud Mental, 29(3), 60-67. http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm2903/sm290360.pdf

e. Moreno, M., & Ortiz, G. (2009). Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes. Scielo, 27(2), 181-190. http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art04.pdf

Equipo 3 hábitos

(1) Gobierno Federal, (2010), Acuerdo nacional para la salud alimentaria, estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, Programa de acción en el contexto escolar, vol 1, 13-16. Recuperado de: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/educacion_spa_base/manualestablecimientos.pdf

(2) Salvador Ponce Serrano (2008). Nutrición, sobrepeso y obesidad: algunas consideraciones desde la perspectiva de la salud pública. Revista Universidad de Sonora, número 22, julio-septiembre 2008 http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/22-22articulo%202.pdf

(3) Raúl Núñez Bastías, María Angélica Mardones Hernández, Teresa Pincheira Rodríguez, Verónica Barrón Pavón, Helia Vera Suazo (2002) Conocimientos alimentarios y estado nutricional de los escolares urbanos de chillan Theoria, Ciencia Arte y Humanidades. año 11 vol 11 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/299/29901105.pdf

(4) Oscar H. Poletti C., M. Lilian Barrios (2003) Sobrepeso y obesidad como componentes de la malnutrición, en escolares de la ciudad de Corrientes, Argentina Revista Chilena Pediatrica vol 74 num 5, Septiembre de 2003 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370 41062003000500006&script=sci_arttext

(5) Restrepo M. Sandra Lucía, Maya Gallego Maryori, (2008), La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad, Boletín de antropología, 19 (36), 128-147. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/view/6919/6333

(6) Raúl Enrique Castañeda Castaneyra, Nelly M Molina Frechero, Juan Carlos Hernández Guerrero (2002) Estado nutricional de escolares en una población del estado de Hidalgo, México Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 10, No. 4 Octubre-Diciembre 2002 pp 201-205 http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2002/er024d.pdf

(7) Gómez Martínez Sonia, Marcos Ascensión, 2003, Hábitos alimentarios en niños y adolescentes españoles: sus consecuencias, recuperado de http://www.mcmpediatria.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Habitos%20alimentarios%20en%20Adolescentes%20Dra%20A%20Marcos.pdf

(8) Kain, J., Uauy, R. et. Al. (2005) Evolución del estado nutricional de escolares chilenos de 6 años (1987- 2003), 133, 1013-1020. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872005000900003&lng=en&nrm=iso&ignore=.html

(9) Orden, A., Torres, M. et. Al. (2005) Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional, 103 (3), 205-211. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032500752005000300004

(10) P.M. Fernámdez San Juan, (2006), Dietary habits and nutritional status of school aged children in Spain, Nutrición Hospitalaria, 21(3), 374-378. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n3/alimentos2.pdf

(11) Toussaint M. Georgina. (2000) Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la obesidad en el escolar urbano. México D.F. Se puede encontrar en: http://bvs.insp.mx/articulos/5/2/102001.htm

(12) Guerrero, N. (2005, abril). Factores que intervienen en la modificación de hábitos alimentarios no adecuados en la provincia de Palena. Tendencias en Salud Pública. Osorno, Vol. 1. http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/Osorno%202005/Factores_que_intervienen_en_los_habitos_alimentarios.pdf

(13) Muñoz, J. M. (2002, abril). Alimentación En Escolares. Necesidades de Programas de Educación Para La Salud. Revista de Enfermería. Albacete, Nº 15.

http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero15/alimentaci%F3n_en_escolares.htm

(14) Norry, G. A. (2007). Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios En Adolecentes Del Polimodal De La Escuela Mantovani De Santa Ana. Revista de la Facultad de Medicina. Nº 1. http://www.fm.unt.edu.ar/Servicios/publicaciones/revistafacultad/vol_8_n_1_2007/cap4.pdf

(15) Frías D. Alteraciones del estado nutricional en adolescentes de Marapa. Revista de la facultad de medicina [Internet]. 2005. [Citado el 6 de Marzo del 2011] 6(1). Disponible en: http://www.fm.unt.edu.ar/ Servicios/publicaciones/revistafacultad/vol_6_suplemento_n_1_2005/revistapag22-27.pdf

(16) Castañeda O, Rocha J, Ramos M. Evaluación de los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de Sonora, México. Revista Medicina Familiar [Internet]. 2008 Enero – Marzo. [Citado el 10 de Abril del 2011] 10 (1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/ amf081c.pdf

(17) Macedo G, Bernal M, López P, Hunot C, Vizmanos B, Rovillé F. Hábitos alimentarios en adolescentes de la Zona Urbana de Guadalajara, México. Antropo. [Internet]. 2008. [Citado el 15 de Abril del 2011] 16(29-41). Disponible en: http://www.didac.ehu.es/ antropo/16/16-5/MacedoOjeda.pdf 6.

(18) Martínez R. Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetrosdietéticosydecomposicióncorporal.Nutr. Hosp. 2005. [Citado el 11 de Febrero del 2011] 20(3):197-203. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112005000400006&script=sci_arttext.

(19) 1. Campos D, RodríguezA, Calvo P,Arévalo M, Sierra L, Arias R. Valoración nutricional de los menús escolares de los colegios públicos de la isla de Tenerife. Nutr. Hosp. 2008 enero-febrero.). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s021216112008000100007&script=sci_arttext

(20) 9. Rodríguez A. Hábitos alimentarios poco saludables en estudiantes universitarios fronterizos. NOM-SSA. http://www2.uacj.mx/universidadsaludable/memorias/documentos/ PDF%20Presentaciones/Sabado%20Fisico/1.pdf

(21) Perez de Eulate,Lourdes Ramos, Pedro. Educación nutricional; una encuesta sobre hábitos alimenticios en adolescentes Vascos. http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp125edunut.pdf

Equipo 7 uso del tiempo libre

Odriozola, E. E., & de Corral Gargallo, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 22(2), 91-96.

Ramos, P., Rivera, F., Moreno, C, Jiménez-Iglesias, A. (2012), Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte,. Vol. 21: 99-106.

Teresa Salvador Lliviana(2009); Adolescentes y Jovenes: pcio y uso del tiempo libre en España; España

Juan Carlos Ballesteros Guerra, Juan Francisco de Asís Babín Vich, Miguel Ángel Rodríguez Felipe, Eusebio Megías Valenzuela, FAD , 2009

Cristina Gallipoli (2010), USO DE TIEMPO LIBRE.

MOLINA, S( 1987) “Reflexiones sobre el ocio y el tiempo libre”. México: Trillas.

Equipo 1 estado nut.

Ortiz Hernández, Luis. Evaluación nutricional de adolescentes. Composición corporal; México (2002) Rev. Med IMS

Briones Ortiz, Nancy Patricia; Cantú Martínez, Pedro César. Comparación diagnóstica de dos métodos antropométricos para la evaluación nutricional en preadolescentes del municipio de Guadalupe n. L., México. Revista de Facultad de Salud Pública y nutrición Volumen 5 no. 2004.

Hodgson María Isabel, Especialista en Nutrición Pontificia. Evaluación Nutricional Desarrollo del adolescente Universidad Católica de Chile; Chile (2000).

J. Romeo, J. Wärnberg, A. Marcos Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición. Instituto del Frío. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid (2007)

Cañete Estrada, R. Cifuentes Sabio v. Valoración del estado nutricional (2000)

Ortiz, H.L. Estado nutricio en adolescentes de una población suburbana de la ciudad de México. México (2003)

Aguilera Barreiro Ma. De los Ángeles, Milán Suazo Feliciano Mapa nutricio y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de la ciudad de Querétaro, Qro., México. Querétaro, Qro., México (2006)

Saucedo-Molina Teresita de Jesús, 1Unikel Santoncini2 Claudia Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. México (2010).

Martínez López Emilio J. et. al. Valoración y auto concepto del alumnado con sobrepeso. Influencia de la escuela, actitudes sedentarias y de actividad física. Revista Internacional de ciencias del deporte. España (2009); 5: 44-59 Saucedo Molina Teresita de Jesús. Unikel Santoncini Claudia.

Urrutia Saioa, et al. Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físico deportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte vasco (2010); 10: 51-56

Yépez Rodrigo, et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes ecuatorianos del área urbana. Archivos latinoamericanos de nutrición Ecuador. (2008); 58 No.2: 139-143

S. Gómez, A. Marcos., Intervención Integral en la obesidad del adolescente. Revista de medicina, Vol. 50 N° 4, págs. 23-25., Sociedad Española de Nutrición (SEN); Madrid España (2006).

Martínez Carlos A., Ibáñez Julio O., De Roig Bustamante Mirtha Semenza, Heitz María Itatí, Kriskovich Jure Jorge O., De Bonis Griselda R., Cáceres Liz C., Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de la ciudad de corrientes asociación con factores de riesgo cardiovascular., Medicina, Buenos Aires, Cátedra de Semiotecnia y Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Noreste, Servicio de Cardiología del Hospital Escuela Gral. José F, de San Martín Corrientes, Sociedad Argentina de Cardiología; Buenos Aires, Argentina (2001) págs. 308-314.

Galán Isolina Riaño, Sobrepeso y Obesidad en la adolescencia. Nuestra realidad., Servicio de Pediatría Hospital San Agustín, Avilés Asturias España.(2007)

Carrascosa Antonio, Obesidad durante la infancia y la adolescencia. Una pandemia que demanda nuestra atención (2006), Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Valle d´Hebron. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España (2006)

Bori, B. Natalia, Libois, Luciana F., Montero Paula A., Cuffia, Gustavo A., Obesidad en adolescentes… Un problema que no tiene su propio peso…, Residencia Medicina General, General Pico, La Pampa, Argentina (2009)

Brown Judith E. Nutrición en las diferentes etapas de la vida. Adolecentes trastornos de salud e intervenciones. Mc Graw Hill, 2ª edición. México (2006): 354-356

Philip Rice, F. Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. 2ª edición. Adolescente: Requerimientos calóricos. Editorial Pearson. (1997) Pág. 360-361 Secretaria de Salud. Datos Poblacionales. Salud en La adolescencia.

Disilvestro, A. Robert. Hampl s. Jeffrey. Perspectivas en nutrición, sexta edición. Editoriall Mc Graw Hill. (2005) p. 600-601

Aguilar Coronado M. Manrique R. L., Tuesta M.M., Mu sayón O.Y., Depresión y autoestima en adolescentes con obesidad y sobrepeso: un problema que pesa. DeCs Bireme Lima Perú.( 2010)

Ponce Serrano Salvador. Nutrición, Sobrepeso y Obesidad: algunas consideraciones desde la perspectiva de la salud pública. Universidad de Sonora México (2000)

Bassi Clara, Depresión, atracón y obesidad, una íntima relación. WebIslam España (2008)

Forns, Ma. Calderón, Caterina, Varea, V. Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria. Barcelona, España (2010).

Escribá Quijada, R.; Maestre Montoya, C.; Amores Laserna, P.; Pastor Toledo, A.; Miralles Marco, E.; Escobar Rabadán, F. Actas Españolas de Psiquiatría, Prevalencia de depresión en adolescentes. España(2005), Issue 5, septiembre, Vol. 33, p298-302, 5p

World Health Organization. (2007). Growth reference data for 5-19 years.

Instituto Nacional de Salud de Perú. (s.f.). Guía Técnica para La Valoración Nutricional Antropométrica de la persona adolescente. Recuperado de http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/doc_tec_norm/Gu%C3%ADa%20VNA%20Adolescente.pdf

Centers for Disease Control, Anthropometry Procedures Manual. (2004). Recuperado de: www.cdc.gov/nchs/data/nhanes/nhanes_03_04/BM.pdf

Romeo, J., Wärnberg, J., Marcos, A. (2007). Valoración del estado nutricional en niños y adolescentes. Pediatría Integral. XI(4):297-304.

XIV. Anexo

...

Descargar como  txt (82.9 Kb)  
Leer 49 páginas más »
txt