ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística Una Herramienta Fundamental En Diferentes Escenarios De Aplicación


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  1.845 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional; recibe el nombre de Estadística.

La estadística, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

El presente trabajo de investigación hace referencia a los fundamentos generales de la estadística, significado, estudio, utilidad, tipos, datos o variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos; así como también los planeamientos y ejecución de un estudio estadístico comunitario.

Estadística:

La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares.

En otras palabras, es la ciencia de reunir, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar a tomar decisiones. En nuestro lenguaje cotidiano, se refiere a la información numérica y puede presentarse tanto en forma gráfica como en tablas.

Las razones para estudiar la estadística son:

• Hay datos en todas partes.

• Las técnicas estadísticas se usan para tomar muchas decisiones que afectan nuestro bienestar.

• No importa cual sea su línea de trabajo, tomara decisiones que involucren.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen series de tiempo y minería de datos.

Población y muestra:

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o población y que sirve para representarlo.

Datos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com