ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Aprendizaje


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  885 Palabras (4 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias por utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras construyen nuestro estilo de aprendizaje.

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones, hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas y avanzará más en unas áreas que en otras.

Definición de cada una de las inteligencias

TIPO DE INTELIGENCIA CANTIDAD DE PUNTOS OBTENIDOS

Inteligencia Verbal/Lingüística

Inteligencia Lógico/Matemática

Inteligencia Visual/Espacial

Inteligencia Kinestésica/Corporal

Inteligencia Musical/Rítmica 4

Inteligencia Intrapersonal 5

Inteligencia Interpersonal 4

1. Inteligencia Musical/Rítmica: Considero que es la capacidad de disfrutar la música, ya sea a través de la voz humana o con diversos instrumentos. Personas que tienen una especial facilidad para distinguir, aprender y conocer los secretos de la composición musical.

UTILIDAD

Permite tocar instrumentos musicales, cantar, escuchar música, componer melodías o atender a sonidos ambientales. Los intérpretes, compositores. Son personas innovadoras, capaces de expresar y canalizar sus emociones y sentimientos, y con gran habilidad para las matemáticas.

2. Inteligencia Intrapersonal: refiere a la capacidad de auto comprensión. Se trata de uno de los componentes de las inteligencias múltiples

está asociada al acceso a la propia vida emocional y sentimental. Es, por lo tanto, la facultad de la persona para conocerse a sí misma.

Al identificar sus emociones, el sujeto puede interpretarlas y guiar su conducta. La meditación y la reflexión están entre las vías que colaboran a aumentar el autoconocimiento y desarrollar la inteligencia intrapersonal.

3. Inteligencia Interpersonal: Son las habilidades que le permite a un individuo establecer contacto con otras personas, relacionarse e interactuar con ellas, teniendo del mismo modo una sensibilidad especial para comprender los sentimientos, pensamientos e interpretar la conducta de los demás, captando sus estados de ánimo. Al mismo tiempo permite comunicarse de una forma efectiva, expresándose con claridad e interpretando adecuadamente los mensajes del otro.

La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com