ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Chilescopio


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

Con la finalidad de conocer el perfil y tendencia de los consumidores en Concepción, se presentó, por segundo año consecutivo, una nueva versión del estudio “Chilescopio Zoom Concepción”.

Este, abarcó a nueve comunas del Gran Concepción, entre las que se encuentran; Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén, Coronel, Lota, Penco y Tomé.

Dentro de los datos arrojados, se evidenció que la mayoría de los penquistas disponen cada vez menos tiempo libre, en el 2011 un 43% declaraba gozar de un momento de esparcimiento, mientras que en el 2012 sólo lo hacía un 37%. Así mismo, los gráficos arrojaban que los penquistas con más tiempo libre, eran aquellos sobre los 60 años y pertenecientes en su gran mayoría a un nivel socioeconómico C1.

Según lo anterior, no es coincidencia que en ambos años, 2011 – 2012, las actividades realizadas durante estas instancias se hayan concentrado al interior del hogar. Recordemos que el 91% de la población declaró “ver televisión”, seguido de “conversar por teléfono” con un 83 y 86%, respectivamente.

Pero, si hay algo que resulta bastante contraproducente es darnos cuenta que un 83% de los encuestados señale sentir algún grado de interés por el bienestar, la vida sana y el ejercicio físico, pero al momento de preguntarles las veces que lo realizan, sólo un 15% de ellos aseveren hacerlo y sólo un 48% declare sentirse “satisfecho” o “muy satisfecho” con su aspecto o apariencia física.

Pero, en qué momento los penquistas, pese a tener el ánimo y el interés por realizar una actividad física, llevar una vida sana y cambiar nuestro cuerpo, desertamos la idea de llevarlo cabo.

Cuáles son los principales factores que terminan convenciéndonos por quedarnos en el hogar: Es el avance tecnológico, uno de los culpables que esto suceda.

Si bien pueden ser múltiples los factores del por qué estos resultados son tan adversos, confío en que el interés del penquista por cambiar su forma y estilo de vida, sigue intacta. La causa, y como lo vimos en el gráfico anterior, radicaría principalmente en el poco tiempo libre que este tendría para realizar dichas actividades.

Una de las razones que avalan esta hipótesis se puede ver graficada en el siguiente esquema, donde se muestran las actitudes de compra de los consumidores penquistas, los cuales prefieren comprar en lugares de autoservicio, en los que no les lleve mucho tiempo, considerando que cada minuto mal gastado pudiera ser destinado como tiempo de descanso.

Otra de las conclusiones que se pueden extraer, es que la población se está tornando cada vez más trabajólica, por lo mismo el tiempo libre que tienen destinado lo ocupan para tener empleos fuera de la jornada laboral.

Según un estudio realizado CESOP, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, un 62% de los santiaguinos trabaja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com