ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Del Metodo Estadistico


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  1.314 Palabras (6 Páginas)  •  725 Visitas

Página 1 de 6

ETAPAS DEL MÉTODO ESTADÍSTICO

El método estadístico, parte de la observación de un fenómeno, y como no puede siempre mantener las mismas condiciones predeterminadas o a voluntad del investigador, deja que actúen libremente, pero se registran las diferentes observaciones y se analizan sus variaciones. Para el planeamiento de una investigación, por norma general, se siguen las siguientes etapas:1.1 Planteamiento del problema.1.2 Fijación de los objetivos.1.3 Formulación de la hipótesis.1.4 Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida.1.5 Determinación de la población y de la muestra.1.6 La recolección.1.7 Crítica, clasificación y ordenación.1.8 Tabulación.1.9 Presentación.1.10 Análisis.1.11 Publicación.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al abordar una investigación se debe tener bien definido qué se va a investigar y porqué se pretende estudiar algo. Es decir, se debe establecer una delimitación clara concreta e inteligible sobre el o los fenómenos que se pretenden estudiar, para lo cual se deben tener en cuenta, entre otras cosas, la revisión bibliográfica del tema, para versu accesibilidad y consultar los resultados obtenidos por investigaciones similares,someter nuestras proposiciones básicas a un análisis lógico; es decir, se debe haceruna ubicación histórica y teórica del problema.

1.2 FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Luego de tener claro lo que se pretende investigar, Debemos presupuestar hastadónde queremos llegar; en otras palabras, debemos fijar cuales son nuestras metas yobjetivos.Estos deben plantearse de tal forma que no haya lugar a confusiones o ambigüedadesy debe, además, establecerse diferenciación entre lo de corto, mediano y largo plazo, así como entre los objetivos generales y los específicos.

1.3 FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Una hipótesis es ante todo, una explicación provisional de los hechos objeto deestudio, y su formulación depende del conocimiento que el investigador posea sobre lapoblación investigada. Una hipótesis estadística debe ser susceptible de docimar, estoes, debe poderse probar para su aceptación o rechazo.

Una hipótesis que se formula acerca de un parámetro (media, proporción, varianza,etc.), con el propósito de rechazarla, se llama Hipótesis de Nulidad y se representa porHo; a su hipótesis contraria se le llama Hipótesis Alternativa (H1).

1.4 DEFINICIÓN DE LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN Y DE LA UNIDAD DEMEDIDA

La Unidad de Observación, entendida como cada uno de los elementos constituyentesde la población estudiada, debe definirse previamente, resaltando todas suscaracterísticas; pues, al fin de cuentas, es a ellas a las que se les hará la medición.La unidad de observación puede estar constituida por uno o varios individuos u objetosy denominarse respectivamente simple o compleja.El criterio sobre la unidad de medición debe ser previamente definido y unificado portodo el equipo de investigación. Si se trata de medidas de longitud, volumen, peso,etc., debe establecerse bajo qué unidad se tomarán las observaciones ya sea enmetros, pulgadas, libras, kilogramos, etc.Asociado a la unidad de medida, deben establecerse los criterios sobre lascondiciones en las cuales se ha de efectuar la toma de la información.

1.5 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA

Estadísticamente la población se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen una o varias características comunes. No se refiere esta definiciónúnicamente a los seres vivientes; una población puede estar constituida por loshabitantes de un país o por los peces de un estanque, así como por losestablecimientos comerciales de un barrio o las unidades de vivienda de una ciudad.Existen desde el punto de vista de su manejabilidad poblaciones finitas e infinitas. Aquíel término infinito no está siendo tomado con el rigor semántico de la palabra; porejemplo, los peces dentro de un estanque son un conjunto finito; sin embargo, entérminos estadísticos, puede ser considerado como infinito.

Muestra

es un subconjunto de la población a la cual se le efectúa la medición con el finde estudiar las propiedades del conjunto del cual es obtenida.En la práctica, estudiar todos y cada uno de los elementos que conforman la poblaciónno es aconsejable, ya sea por la poca disponibilidad de recursos, por la homogeneidadde sus elementos, porque a veces es necesario destruir lo que se está midiendo, porser demasiado grande el número de sus componentes o no se pueden controlar;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com