ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica De La Unam


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  951 Palabras (4 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 4

Código de Ética Universitario

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSITARIO

* A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Considerando que la Universidad Nacional Autónoma de México, como organismo

descentralizado del estado, está comprometida con una responsabilidad moral y ética en

el sentido de actuar de acuerdo a normas y principios que rijan la conducta del buen

vivir de su comunidad.

Que esa responsabilidad ética obliga a una continua evaluación del comportamiento

social y público de sus funcionarios y empleados, a fin de garantizar en todo momento

el respeto al derecho y la observancia de su Normatividad evitando con ello faltas a las

normas éticas que pongan en riesgo la estabilidad de la institución.

Que para fortalecer la confianza de la comunidad universitaria, así como la del pueblo

de México, es preciso adoptar medidas tendientes a reforzar la grandeza de la

institución, haciéndolos sentir parte importante de la misma, además de propiciar que

sus labores no vulneren los principios de una ética institucional.

Se emite el presente Código de Ética para los funcionarios y empleados universitarios

cuya implementación, es de trascendental importancia para esta Universidad.

* ALCANCE Y OBJETIVO DEL CÓDIGO

Reglamentar la conducta de los funcionarios y empleados universitarios y, en general, a

toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la

administración universitaria.

* PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

I. Todo funcionario y empleado universitario considerará un deber, desempeñar su

trabajo en apego a este Código de Ética.

II. Todo funcionario y empleado universitario, para apoyar y promover el honor y la

dignidad de la institución con las normas más elevadas de la ética deberá:

Código de Ética Universitario

2

• Interesarse en el bienestar común y aplicar sus conocimientos

profesionales para beneficio de la institución así como de sus integrantes.

• Desarrollar sus deberes con honestidad e imparcialidad y servir con

dedicación a sus superiores, sus empleados y a la comunidad universitaria

general.

• Reconocer que la trayectoria universitaria es el origen de una

disponibilidad económica que debe permitir vivir con decoro, procurando

asegurar para los suyos los recursos materiales y los elementos morales

que le sean indispensables para su progreso y bienestar.

• Esforzarse por aumentar la competencia y prestigio de los trabajadores y

empleados universitarios en todas sus actividades.

POSTULADOS

I. Responsabilidad hacia la sociedad en general

Bien común: Asumo un compromiso irrenunciable con el bien común, entendiendo que

la Universidad es patrimonio de la Nación, que sólo se justifica y legitima cuando se

procura ese bien común, por encima de los intereses particulares.

Imparcialidad: Actuaré siempre en forma imparcial, sin conceder preferencias o

privilegios indebidos a persona alguna.

Vocación de Servicio: Entiendo y acepto que trabajar para esta Universidad constituye al

mismo tiempo el privilegio y el compromiso de servir a la sociedad, porque es ella quien

contribuye a pagar mi salario.

Liderazgo: Promoveré y apoyaré estos compromisos con mi ejemplo personal, abonando

a los principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en institución

ordenada y generosa.

Dignidad con la sociedad: Respetaré en el debate y en la toma de decisiones, la

dignidad de las personas, siendo justo, veraz y preciso en mis apreciaciones,

reconociendo la legítima diversidad de opiniones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com