ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion Del Impactoambiental


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  669 Palabras (3 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 3

Nombre de la materia

Desarrollo Sustentable

Nombre de la Licenciatura

Ingeniería en Sistemas

Nombre del alumno

José Alberto Morales Mendiola

Matrícula

000017567

Nombre de la Tarea

Evaluación del Impacto Ambiental

Unidad #

3

Nombre del Tutor

Elizabeth Espinoza

Fecha

24/04/2015

Evaluación del impacto ambiental

Introducción

La evaluación del impacto ambiental es muy importante en en desarrollo de un país o nación, ya que sin este estudio terminaríamos con todos los recursos ambientales y a pesar del desarrollo económico podría perderlo al intentar compensar la pérdida de los recursos naturales.

Al realizar este estudio se puede ver que tan fuerte puede ser el impacto al medio ambiente con el desarrollo o construcción de mejoras para la vivienda sin llegar al grado de afectar tanto a nuestros recursos naturales.

Con base al caso de Hermosillo se tenía que verificar mucho antes de iniciar el proyecto para evitar ya la excavación de 10 km en mesa de seri, dentro del marco legal deberían de acelerar los procesos de verificación de documentos que avalen el proceso de construcción y el estudio del impacto ambiental, sin entrar en el hoyo del soborno o en el esperar a que algo se realice para poder sacar provecho económico en un instante con multas.

Ya que por no llevar a cabo el proceso legal como corresponde la pérdida económica podría ser mayor por no realizar el proceso como debe de ser.

Debieron implementarse:

• La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), Se trata de un documento con base en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean realizar alguna de las obras o actividades previstas en el artículo 28 de la LGEEPA, analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización del proyecto con la finalidad de evaluar los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades podría causar al ambiente y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones.

• Un Estudio de riesgo ambiental, es el que conforme al artículo 30 de la LGEEPA debe incluirse en la manifestación de impacto ambiental, cuando se trate de actividades consideradas altamente riesgosas (señaladas en el capítulo V de la LGEEPA, así como en su artículo 147, el cual señala que la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto en la Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas).

• El Informe preventivo, es el estudio que requieren presentar los promoventes que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com