ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia final: Estrategias y estilos de aprendizaje


Enviado por   •  25 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  4.174 Palabras (17 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 17

Evidencia final: Estrategias y estilos de aprendizaje.



Introducción

En este ensayo se desarrollará las estrategias y los estilos de aprendizaje como concepto principal siendo de gran importancia partir en esta ya que las estrategias y los estilos de aprendizaje son importantes en la adquisición de conocimientos y las usamos consciente e inconscientemente, Empezarnos destacando el concepto de estrategias de aprendizajes, las estrategias de aprendizaje son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y la utilización de información y los estilos de aprendizaje tiene que ver con la forma en que aprendemos, en el modo en que cada uno de nosotros empleamos un método o una estrategia de conocimiento la estrategias de conocimiento están estrechamente relacionadas con el logro de objetivo ya que promueve el aprendizaje estratégico siendo cada una diferentes ya que Las técnicas de aprendizaje siguen procesos específicos, es un proceso rígido e incluso puede llegar a ser monótono y repetitivo y las técnicas de aprendizajes son actividades que se realizan de manera automática y mecánica permitiendo facilitar la adquisición de nuevos conocimientos a través de métodos que promueven el aprendizaje significativo siendo necesario adquirir la capacidad de aprendizaje, ya que no solo es condición para la asimilación de las materias de estudio, sino en general para la preparación del hombre en su vida, tener capacidad de aprendizaje implica; disposición a asumir responsabilidades, voluntad de actuar con criterio proprios en los diversos ámbitos de la vida humana con independencia y en colaboración con los demás, y capacidad de controlar los procesos cognitivos que intervienen en una autorregulación eficaz del aprendizaje es de gran importancia conocer las estrategias de aprendizaje y su efectividad siendo así algunas de ellas la memorización es una estrategia efectiva si establecemos conexiones o asociaciones con otros términos para ayudar a recordar, la motivación toma un papel muy importante en la efectividad del aprendizaje ya que sin motivación no podemos lograr nada tenemos que cooperar ya que esta estrategia esta ligada ala aprendizaje colaborativo donde dos personas comentan o se ayudan con los contenidos esto sirve para abordar temas que las dos personas manejen o que las dos personas estén estudiando de esa forma uno puede aclarar las dudas con el otro. Entre más estrategias de aprendizaje. Hay Factores que intervienen en el uso de estrategias de aprendizaje como Factores ambientales, los factores internos y los Factores afectivo-sociales Son factores que tienen relación con los sentimientos, las relaciones interpersonales y la comunicación que se debe establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje. También existen estrategias para mejorar la comprensión lectora una de ellas seria relacionar el texto con el conocimiento previo; relacionar el texto con uno mismo relacionando una parte del texto con otra leída previamente, relacionando el texto con la información que se tienen sobre el mundo Seleccionar un texto que contenga información que pueda relacionarse fácilmente con la propia vida. Otra estrategia para mejorar la compresión lectura es determinar las ideas importantes en un texto; su objetivo es identificar las ideas principales de un texto visualizar las actividades sugeridas para desarrollar esta habilidad es Visualizar con libros de imágenes. La ultima estrategia que desarrollaremos en este ensayo serán las estrategias para la autorregulación del aprendizaje hacia la autogestión académica se dice que las personas que son auto reguladores de su aprendizaje buscan ayuda de cara a mejorar la calidad de su aprendizaje, lo que hace que identifique a estas personas como auto reguladores de su aprendizaje no es tanto su destreza en la utilización aislada de estrategias de aprendizaje, sino su iniciativa personal, su perseverancia en la tarea y las competencias exhibidas, independientemente del contexto en el que ocurre el aprendizaje. Siendo dos estrategias principales para la autorregulación del aprendizaje hacia la autogestión académica el aprendizaje autorregulado y el aprendizaje autorregulado en ambientes virtuales. Aprendizaje autorregulado, emerge de los ambientes académicos y se refieren exclusivamente al aprendizaje escolar y el Aprendizaje autorregulado en ambientes virtuales esta estrategia de autorregulación señala la autorregulación como un mediador potencial y clave en ambientes virtuales de aprendizaje haciendo evidente la necesidad de investigar los procesos particulares de aprendizaje autorregulado.


Desarrollo

Estrategias y estilos de aprendizaje.

Empezarnos destacando el concepto de estrategias de aprendizajes, las estrategias de aprendizaje son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y la utilización de información o conocimientos se dice que cuenta con procedimientos flexibles, toma de decisiones es flexible y adaptativa y su aplicación es intencionada y controlada
Estilos de aprendizaje
los estilos de aprendizaje tiene que ver con la forma en que aprendemos, en el modo en que cada uno de nosotros empleamos un método o una estrategia de conocimiento la estrategias de conocimiento están estrechamente relacionadas con el logro de objetivo ya que promueve el aprendizaje estratégico donde los aprendizajes tengan relación con el contexto de la persona que aprende y tenga relevancia para su cotidianidad ya todos entendemos de diferente manera tenemos la necesidad de aprender cosas, pero no son las mismas cosas que nuestros amigos o familia, cada persona utiliza un método de aprendizaje y requiere aprender diferentes cosas, tanto educativas o laborales las prácticas concretas que utilizamos varían dependiendo de lo que queremos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar una preferencia general, lo que significa que utilizamos unas más que otras, y esto constituye nuestro estilo de aprendizaje Por consiguiente un estilo de aprendizaje se define como el conjunto de características psicológicas, rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información Hay personas que aprenden más en la práctica, personas que son más empíricas y otras personas que aprenden con los conceptos y las abstracciones. Hay varias dificultades del aprendizaje que pueden ser: el tiempo aunque este es relativo al ritmo de vida que llevemos o que cada persona lleve a algunas personas se le dificulta sentarse a leer o investigar  sobre un tema por mas de una hora y depende del contenido necesitan dedicarle bastante tiempo, del tiempo nos vamos a la calidad del tiempo refiriéndonos a la atención que le dedicamos al aprendizaje, esta calidad depende de la atención porque no sirve de nada dedicarle grandes jornadas de tiempo a algún tema sino estamos concentrados en él, si estamos haciendo diferentes actividades y no le dedicamos el debido tiempo y atención para poder desarrollar el conocimiento o no poder desarrollarlo de una buena manera
La motivación es uno de los grandes problemas de muchas personas, sin importar la edad, es el incentivo, el animo que tengamos de hacer alguna cosa o de aprender algún contenido si la motivación no  juega a nuestro favor o lo que estudias o aprendes no nos gusta difícilmente lograremos aprender verdaderamente, tenemos que aprender a agarrarle el gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido ya que sin ese sentido o motivación se nos hará de mucha dificultad poder aprender lo que se nos presenta.
retomando la motivación nos vamos a los contenidos los problemas que se presentan en el aprendizaje que se relacionan con el contenido normalmente tiene que ver con la falta de adaptación que algunas personas presentan en el lenguaje o en el nivel de profundidad de lo propuesto a estudiar
La última dificultad que presentare es la enseñanza que es una de las mas comunes el problema de la enseñanza normalmente tiene que ver con la didáctica con la que otras personas nos muestran, pueden ser por clases o libros En este punto las estrategias de aprendizaje suponen también estrategias de enseñanza que faciliten el proceso de comunicación de la información de interés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (120 Kb) docx (18 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com