ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Geografia Para Secundaria

capado12 de Octubre de 2011

5.746 Palabras (23 Páginas)16.328 Visitas

Página 1 de 23

Geografía de México y el Mundo.

Tema 1 ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRAFICO

El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos

1. Es el resultado de las interacciones de los seres humanos, de los objetos que ha

creado y de las relaciones de los elementos naturales que lo componen.

a. Componente social

b. Componentes económicos

c. Espacios Geográficos

d. Espacios económicos

2. Son los elementos que componen el espacio geográfico.

a. Sociales, culturales

b. Naturales, sociales, económicos

c. Nativos, culturales, sociales

d. Ríos, montañas, lagos y lagunas

3. Son los que forman el medio natural, como el agua de los ríos, lagos y océanos; el

relieve montañoso o plano, el suelo donde crece la vegetación.

a. Componente social

b. Componentes económicos

c. Componente natural

d. Espacios económicos

4. Nos indican la cultura de los pueblos: su lengua y su religión, la forma en que se

organizan social y políticamente, así como sus características demográficas.

a. Componente social

b. Componentes económicos

c. Componente natural

d. Espacios económicos

5. Son las actividades productivas en las que trabaja la población, agricultura,

ganadería, pesca, silvicultura, minería, industria, comercio y servicios.

a. Componente social

b. Componentes económicos

c. Componente natural

d. Espacios económicos

6. Los componentes geográficos se estudian en tres niveles, esto facilita el análisis e

interpretación de los datos, estos son:

5

a. Escala mundial, escala nacional y escala local

b. Escala numérica, escala mundial y escala espacial

c. Escala mundial, escala de mapas y escala local

d. Escala nacional, local y municipal

7. Son categorías que se utilizan para hacer referencia a los componentes naturales,

sociales y económicos mundial, nacional y local, estas categorías son:

a. Región, paisajes, territorio y lugar

b. Escala y referencias de mapas

c. Escala y coordenadas

d. No se utilizan categorías

8. Se refiere a parte del espacio que comparte características semejantes o en el

cual, la certificación de los componentes la hace diferente del espacio geográfico

que la rodea.

a. Territorio

b. Paisaje

c. Medio

d. Región

9. Se refiere a cualquier área de la superficie terrestre que es el producto de la

interacción de los diferentes componentes presentes en ella y que tiene una

expresión visual definida.

a. Territorio

b. Paisaje

c. Medio

d. Región

10. Se refiere a la forma en que los grupos humanos se desenvuelven en el espacio

en el que se encuentran, se adaptan a sus componentes naturales y humanos y

los modifican.

a. Lugar

b. Paisaje

c. Medio

d. Región

6

11. Hace referencia a la porción o superficie del espacio geográfico ocupado por

componentes cuya localización es exclusiva, también se entiende como el espacio

conocido socialmente como tu colonia, tu barrio o tu pueblo.

a. Lugar

b. Paisaje

c. Medio

d. Región

12. Se hace referencia a la parte del espacio que ocupa una persona o grupo de

personas, e implica una ocupación física a partir de su delimitación jurídica y

administrativa.

a. Lugar

b. Territorio

c. Medio

d. Región

13. Son 3 de las formas en las que se puede representar un espacio geográfico.

a. Fotografías, dibujos y en impresiones

b. Croquis, planos, mapas e imágenes de satélite

c. Dibujos, planos y en libros

d. Enciclopedias.

14. Es un dibujo sencillo de un lugar para localizar ciertos componentes del espacio,

como escuelas, casas, hospitales, tiendas etcétera, normalmente se utiliza en la

escala local y, en la mayoría de los casos, no hay correspondencia entre las

dimensiones de tamaño y distancia reales con los objetos representados.

a. Plano

b. Atlas

c. Globo terráqueo

d. Croquis

15. Conserva la proporción entre los componentes y su dibujo, lo que se conoce como

escala; se encuentra con una orientación hacia el norte y representa la vista en

plano.

a. Plano

b. Atlas

c. Globo terráqueo

d. Croquis

7

16. Esta representación, es la más utilizada ya que está hecho a escala, pero se

diferencia del plano y del croquis en que los componentes representados se

localizan a través de un sistema de coordenadas (parecido a un plano cartesiano).

a. Plano

b. Atlas

c. Fotografías de satélite

d. Mapas

17. Se le llama así al conjunto de mapas reunidos en un solo documento y que

representan diferentes componentes y procesos geográficos, físicos y económicos

en el mundo.

a. Plano

b. Atlas

c. Fotografías de satélite

d. Mapas

18. En este tipo de representación se muestra a la tierra de forma esférica, algunos

componentes naturales, la localización y el tamaño proporcional así como la forma

de los continentes, además como la división política del mundo.

a. Mapas

b. Fotografías de satélite

c. Croquis

d. Globo terráqueo

19. Observa el siguiente mapa, y selecciona el inciso que sea el correcto de acuerdo a

los elementos que integran un mapa.

a. a) nombre del mapa, b) rosa de los vientos, c) Nombre del país, d) Escala,

e) coordenadas, f) Fuente y año.

b. a) Título, b) Orientación, c) Leyendas, d) Escalas, e) Numeración, f) Fuente

y año.

c. a) Nombre del mapa, b) Rosa de los vientos, c) Leyendas d) Escala, e)

coordenadas, f) Fuente y año.

d. a) Título, b) orientación, c) Leyendas, d) Escala, e) Coordenadas, f) Fuente

y año.

8

20. Esta herramienta permite representar los componentes del espacio geográfico en

un mapa conservando la proporción del tamaño y las distancias reales.

a. Numeración

b. Escala

c. Escala numérica

d. Escala gráfica

21. Mientras más alto es el valor en el denominador, se dice que la escala es más

pequeña, porque así se verá la imagen representada, ya que un centímetro del

papel equivale a más centímetros o kilómetros en la realidad.

a. Numeración

b. Escala

c. Escala numérica

d. Escala gráfica

México

e)

d)

a) b)

c)

f)

9

22. Tiene el mismo principio matemático que la Escala numérica, pero su

representación en el mapa es por medio de una gráfica horizontal dividida en

segmentos iguales que mantienen una proporción con las distancias en la

realidad.

a. Numeración

b. Escala

c. Escala numérica

d. Escala gráfica

23. Se miden con base en el sistema sexagesimal, éstas se basan en una esfera que

mide 360°: la Tierra; es decir, cada unidad equivale a un grado, el cual se divide

en 60 minutos, y estos a su vez en 60 segundos.

a. Meridianos

b. Coordenadas Geográficas

c. Polos

d. Altitud

24. Esta coordenada se mide desde el ecuador hacia los polos. El ecuador tiene valor

de 0°y el valor numérico aumenta progresivamente hacia el polo norte y hacia el

polo sur.

a. Latitud

b. Longitud

c. Altitud

d. Polos

10

25. Esta coordenada se mide a partir del meridiano de Greenwich hacia el este y hacia

el oeste, este meridiano tiene un valor de 0° y los valores se van incrementando

hasta 180°.

a. Latitud

b. Longitud

c. Altitud

d. Polos

26. Imagina que vas a realizar un viaje a algunas ciudades del país, observa el mapa y

completa la tabla con las coordenadas geográficas aproximadas de las ciudades.

C i u d a d L a t i t u d L o n g i t u d

Ciudad de México 19° 30´ 99° 10´

Oaxaca 16° 40 95° 39´

Monterrey

Baja California Sur

Yucatán

11

27. La forma de representar los mapas se da de forma distinta, a estas formas se les

conoce como:

a. Proyecciones equivalentes

b. Cartografía

c. Proyecciones cartográficas

d. Dibujos equivalentes

28. Este tipo de proyección conserva la relación entre las distancias, pero no la forma

y dimensiones de las regiones representadas.

a. Proyección geográfica

b. Proyección equivalente

c. Proyección conforme

d. Proyección equidistantes

29. Este tipo de proyección conservan el tamaño de las áreas pero no su forma

original.

a. Proyección geográfica

b. Proyección equivalente

c. Proyección conforme

d. Proyección equidistantes

30. Este tipo de proyección son las únicas que mantienen su forma original del área

representada, pero su tamaño y las distancias entre los objetos no corresponden a

las reales.

a. Proyección geográfica

b. Proyección equivalente

c. Proyección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com