ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Excavación Linea Faenas PHC


Enviado por   •  26 de Junio de 2015  •  4.432 Palabras (18 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 18

ABENGOA CHILE

Procedimiento

Ejecutivo

Título :

Excavaciones Línea Faenas 66kV.

Procedimiento : PE-OC-CHAC.08.06-012

Revisión : “A0”

Fecha : 03-11-2008

Elaborado por :

Oficina Técnica :

Prevención de Riesgos :

Medio Ambiente :

Aprobado por :

Administrador de Contrato:

Toma conocimiento por :

ITO : PHC

I n d i c e

1.- Objetivo.

2.- Alcance.

3.- Responsabilidades.

4.- Desarrollo

5.- Personal Involucrado.

6.- Equipo y Herramientas.

7.- Equipo protección personal.

8.- Prevención de Riesgos.

9.- Medio ambiente.

10.- Distribución de la copia controlada

11.- Anexo

1. Objetivo.

Establecer la metodología y secuencia de los trabajos de excavaciones requeridas y obras proyectadas bajo el nivel del terreno natural necesarias en la construcción de la Línea de Faenas 66kV, de acuerdo a las especificaciones y planos válidos para construir del proyecto.

2. Alcance.

El presente documento describe los procedimientos para llevar a cabo el trabajo de excavación para Postes de la Línea a Faenas 66kV de las obras correspondientes al Proyecto“Modificación de S/E Pangal y Coya, construcción y modificación de líneas”.

3. Responsabilidades

Administrador de Contrato

• La responsabilidad de organizar y proveer los recursos de esta actividad estará a cargo del administrador del contrato.

• Velar por que se conozcan los procedimientos de trabajo.

• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.

• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a conocer.

Jefe de Terreno

• Participa en la revisión y actualización del procedimiento.

• Es el encargado de difundir y dar a conocer a toda la supervisión del proyecto este Procedimiento de Trabajo y controlar su efectiva aplicación.

• Coordinar con PHC, la ejecución de los trabajos, en cuanto a fecha, horario, duración, recursos disponibles, etc.

Jefe de Obras Civiles

• Coordinar con los Supervisores de las Empresas Contratistas (EECC) las tareas que se deben llevar a cabo por todos los involucrados en los trabajos.

• Coordina la ejecución de Procedimientos, Protocolos y los aprueba para su entrega a la Inspección.

Encargado Ambiental

• Verificar en terreno el fiel cumplimiento del presente procedimiento, y auditar la documentación de respaldo de las instrucciones impartidas al personal involucrado.

• Es responsable del cumplimiento a la legislación ambiental, las políticas ambientales tanto del cliente como de Abengoa, el Plan de Manejo Ambiental y las especificaciones técnicas del cliente. Además de velar por el ecosistema de la obra y del entorno, protegiendo el medio ambiente y mitigando los impactos ocasionados.

• Instruir al todo el personal mediante charlas de inducción y entregar las herramientas necesarias para que supervisores y capataces realicen charlas de 5 minutos, sobre los riesgos ambientales presentes en el proyecto.

Prevención de Riesgos

• Verificar en terreno el fiel cumplimiento del presente procedimiento, y auditar la documentación de respaldo de las instrucciones impartidas al personal involucrado.

• Asesorar al Jefe de terreno respecto al control de los riesgos operacionales.

• Verificar mediante registros Hoja de Control de Riesgos (HCR), que el personal participó en la charla operacional, previo inicio de los trabajos.

Supervisor

• Inspeccionar las actividades antes, durante y al término de su realización.

• Responsable de instruir a su personal directo, respecto a las metodologías operativas y preventivas, que contiene el presente Procedimiento, debiendo controlar su fiel cumplimiento, dejando registro por escrito (Difusión de Procedimiento) de las instrucciones y controles, toda vez que se realicen.

• Asegurarse que el personal esté informado de los riesgos asociados y de las medidas de control a tomar, además del correcto uso de los Elementos de Protección Personal (EPP), dejando constancia por escrito de ello (Charla Operacional).

• Comunicar al Jefe de Terreno de las interferencias y modificaciones que existan en las áreas de trabajo.

• Instruir a su personal respecto de las medidas de control a tomar cuando aparezcan nuevos riesgos en las actividades ya en ejecución, solicitando la asesoría del Experto en Prevención de Riesgos.

• Coordinar y solicitar oportunamente los permisos de transporte, ingreso de equipos, de personal y todo lo necesario para la ejecución de los trabajos.

Trabajadores

• Conocer y Cumplir con todas las normas e instrucciones contenidas en el presente procedimiento, en los procedimientos e instructivos relacionados, en las normativas y reglamentos que guarden relación directa con el trabajo a realizar, y en las instrucciones entregadas por su supervisión. Se deja establecido que ningún trabajador podrá realizar trabajo alguno si no ha sido instruido debidamente.

• Es obligación de todo el personal, usar en forma correcta y permanente sus EPP, y cumplir con las normativas de seguridad que dicte la administración del proyecto.

• Inspeccionar diariamente el estado de sus EPP, y solicitar a su jefe directo el recambio cuando corresponda.

• Emplear en forma correcta, cuidar y revisar diariamente el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com