ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exclusion Social


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  2.195 Palabras (9 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 9

LA DESCONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO: TEORÍAS DEL MODELO DE DESARROLLO.

Con la imperiosa necesidad de luchar contra la injusticia y la desigualdad social que hemos heredado, producto de los modelos de desarrollo que nos han impuesto y consecuencialmente dominado durante años en Venezuela, surge el nuevo modelo de desarrollo social y humano, que contempla al ser humano integralmente, al tiempo que llevará al pueblo venezolano a emanciparse de la dominación que produce el capitalismo.

MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO

El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son:

 En lo Ético: Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.

 La Suprema Felicidad Social: Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que genera valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad.

 Democracia Protagónica Revolucionaria: Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad.

 Modelo Productivo Socialista: Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, entre otros. El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.

 Nueva Geopolítica Nacional: El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.

Este nuevo modelo se encuentra en el marco de la democracia participativa, constituyendo un hecho inédito no solo en Venezuela sino en el mundo entero, sin embargo , es preciso que hagamos un estudio partiendo de una definición acerca de las relaciones de producción capitalista: propiedad, mercantiles y la división social del trabajo, además de la relacionada con la denominada plusvalía, las cuales han sido instrumentos de dominación usado por el capitalismo para explotar al hombre, a la mujer y al ambiente.

Relaciones de producción capitalistas:

 Las relaciones de propiedad de los medios de producción: Relación establecida entre clases sociales en torno a quién es el dueño de los medios de producción y del capital. Vale la pena conceptuar, relación privada, ya que nos ayuda a comprender de forma eficaz, hacia donde apuntamos con este nuevo modelo.

 Definición de Relación privada: Relación propia del capitalismo, donde la clase capitalista o burguesa es la dueña de los medios de producción y del capital, expresando relaciones de dominio y subordinación, pues los dueños de los medios tienen la posibilidad de explotar a los hombres carentes de propiedad.

 Relaciones mercantiles: Relación establecida entre clases sociales por quién se apropia de la ganancia producida por la venta de la mercancía. Instrumentos de dominación que ha usado el capitalismo para extraer máxima ganancia:

 División social del trabajo: Consistentes en el hecho de que el trabajo intelectual se separa del físico en el proceso de producción capitalista. En las formaciones económico-sociales de carácter antagónico, la separación indicada adquiere la forma de antagonismo social de clase, unos se ocupan del trabajo intelectual, mientras que otros se encargan del trabajo físico.

 Plusvalía: Es el valor del trabajo no pagado del obrero asalariado que crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. Además la plusvalía expresa la esencia de la forma capitalista de explotar, asimismo lo podemos ejemplificar de la siguiente manera: Asumiendo que la faena de trabajo diario en Venezuela es de 8 horas, pudiésemos decir que un capitalista invierte en materia prima que es transformada por un proletario en 2 horas de trabajo, las 6 horas restantes de venta de la fuerza de trabajo es robada por el inversionista capitalista. Este excedente es lo que se conoce como plusvalía y origina la acumulación del capital.

EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO: ENDÓGENO, CAMINO AL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El nuevo modelo de desarrollo que impulsa la revolución bolivariana, toma en cuenta al hombre, la mujer, la cultura y al medio ambiente con un enfoque integral. En este momento de la historia, dicha concepción es asumida por el Presidente de la República el cual con mucha sapiencia, valoró los elementos que integran esta teoría. Se evidenció que se podía contextualizar en el marco de la economía y la sociedad que queremos construir, donde es más importante el ser humano que el mercado (el valor social es el factor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com