ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exploracion Neurologica


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 2

EXPLORACION NEUROLOGICA

1.- CAPACIDAD COGNOSCITIVA: La articulación de las palabras deben ser claras en las preguntas y deben tener una respuesta lógica, mediante ideas expresadas con claridad, que narren acontecimientos presentes o futuros.

ESTADO DE CONCIENCIA: Paciente orientado en el tiempo, en el espacio y en lo personal; ha de responder adecuadamente a preguntas y estímulos del entorno.

La desorientación Temporal: Se asocia con ansiedad, depresión y síndrome cerebral orgánico.

La desorientación espacial: Se produce en alteración psiquiátrica y en síndromes cerebrales orgánicos.

La desorientación personal: Es el resultado de traumatismos cerebrales convulsiones o amnesia.

2.- PARES CRANEALES.

I.- OLFATORIO: Compruebe la capacidad para identificar aromas familiares, con los ojos cerrados y un orificio nasal tapado cada vez.

II.- OPTICO: La agudeza visual: Tabla de Snellen o de la E.

III.- MOTOR OCULAR COMUN, IV: PATETICO Y VI: MOTOR OCULAR EXTERNO: Inspección de la caída del parpado, Inspecciona el tamaño de las pupilas, pruebe movimientos extraoculares.

V.- TRIGEMINO

Inspeccione la cara: Atrofia muscular y temblores.

Palpe los músculos mandibulares con el paciente apretando los dientes, valore el tono y la fuerza.

Compruebe el dolor superficial y la sensación táctil de cada rama (compruebe la sensación térmica) si aparecen hallazgos inesperados ante dolor o tacto.

VII: FACIAL

Inspecciones la simetría de los rasgos faciales en distintas expresiones (sonreír, fruncir el entrecejo, inflar los carrillos, arrugar la frente).

Compruebe la capacidad para identificar los gustos dulce y salado de cada lado de la lengua.

VIII: ACUSTICO

Compruebe el sentido del oído mediante pruebas de cuchicheo o audiometría.

IX: GLOSOFARINGEO

Compruebe la capacidad para identificar los gustos amargo y agrio.

Compruebe el reflejo de arcada y capacidad de deglutir.

X.- VAGO

Inspecciones el paladar y la úvula (simetría durante la emisión de sonidos y en el reflejo de arcada)

Observe las dificultades para deglutir.

Evalúe la calidad de sonidos (voz).

XI.- ESPINAL ACCESORIO

Compruebe la fuerza del músculo trapecio (encoger los hombros con resistencia.

Compruebe la fuerza del musculo esternocleidomastoideo (girar la cabeza a ambos lados contra resistencia).

XII.- HIPOGLOSO

Inspeccione la lengua dentro y fuera de la boca. (Simetría, temblor y atrofia).

Inspeccione los movimientos de la lengua hacia la nariz y hacia la barbilla.

Compruebe la fuerza de la lengua con su índice sobre la mejilla del paciente, este empuja con ella

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com