ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA APLICADA


Enviado por   •  18 de Enero de 2020  •  Apuntes  •  2.644 Palabras (11 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 1 FUNDAMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA APLICADA

1.2. Fundamentos, origen y evolución didáctica

Didáctica:rama d la pedagog q se encarga d buscar métodos y técnicas xa mejorar l enseñanza.

Educar implica desarrollar al máximo el potencial de cada individuo, con implicación activa.

Para Comenio Aprendizaje=Comprender(Autopsia)+Recordar(Autocracia)+Practicar(autopraxia

1.3. El concepto de la DIDÁCTICA Estudia el proceso de E-A “el arte de enseñar”

Rodriguez-Dieguezciencia y técnica de la instrucción educativa.

Didáctica vinculada a: Antropología, Psicología, Org.escolar, orientación escolar.

Componentes del acto didáctico: Profesor, estudiante, contexto, currículum.

Tipos de didáctica:

- Didáctica general: establece principios y técnicas aplicables a todas las personas y materias.

- Didáctica diferencial: tiene en cuenta la evolución y características de la persona.

- Didáctica especial o específica: estudia las estrategias específicas de cada materia.

1.4. Objeto y finalidad de la didáctica

Objeto de la didáctica  proceso enseñanza-aprendizaje

Intencionalidad de transmitir (profe) y disposición de aprender (alumno).

Finalidad de la didáctica  desarrollo integral del alumno

1.5. Binomio enseñanza-aprendizaje

Términos interconectados. Aprendizaje significativo y activo(con sentido y actuaci.dl alumno)

1.6. Personalización del proceso enseñanza-aprendizaje

Personalizar supone adaptar la respuesta a la persona

Enseñar exige: Planificar, Ejecutar lo planificado, Obtener resultados, Evaluar.

La educación para ser integral y personalizada debe adaptar el proceso E-A a las dimensiones d la pers: Corporal, Afectiva, Intelectiva, Volitiva.

García-Hoz características d la persona: Principio de actividad, singular, abierta, autónoma, sexuada, originada y original.

1.7 La didáctica como teoría, práctica, ciencia y arte

Pedagogía: ciencia de la educación. Didáctica: parte práctica de la educación.

La didáctica es ciencia (teoría pedagógica) + arte (llevar a la práctica el proceso E-A)

1.8. Modelos didácticos

Rodríguez‐Diéguez: Enseñanza = proceso comunicativo

Modelo informativo: Unidireccional. Profe emite mensaje, alumno decodifica

Modelo interactivo: Bidireccional y cambio roles profe <-> alumno

Profe emite, alumno decodifica y emite, profe decodifica

Modelo retroactivo: Bidireccional, cambio de rol y feedback

Profe emite, alumn decodif y emite, Profe decodif y reformula nuevas preg aprovech.interv.

López-Gómez, 2016:

Modelo centrado en el contenido: E-A= trasvase de saber

Modelo tradicional centrado en el maestro: maestro= fuente de conocimiento, libro de texto instrumento fundamental.

Modelo centrado en la actividad y experiencia del estudiante: alumno = prota

TEMA 2 APRENDER A APRENDER. APORTAC. DESDE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

2.2 Una aproximación al concepto de inteligencia

Inteligencia: (Gardner) capacidad xa resolv un probl. o xa prod.bienes en un context concreto

Tª Inteligencias múltiples Gardner:

- Int.Lingüística: capacidad potencial para hacer uso dl lenguaje, oral y escrito.

- Int. Lógico-matemática: capacidad para el razonam. lógico y la resolución d probl.matemátic

- Int. Musical: capacid. de reconocer sonidos, tocar instrum,leer y componer piezas mus

¬- Int. Viso-espacial: capac.xa reconocer y decodif.info gráfica y visual,idear imag.mental, organizar el espacio recordando, situando objetos, distancias, recorridos.

- Int. Corporal-cinestésica: destreza corporal (equilibrio, coordinación, fuerza, velocid).

- Int.Naturalista: conocim. y comprensión de fenómenos d l naturaleza y dl cuerpo humano.

¬- Int.Interpersonal: cap.xa entender, ls intenciones, emociones y deseos d los demás. (empatía)

- Int.Intrapersonal: consciencia de uno mismo (sentim,emoción) xa guiar la propia conducta

- Int. Existencial: reconocimiento de la existencia humana en el universo.

- Int. Pedagógica: capacid. de enseñar, transmitir conocimiento, xa hacernos entender.

Inteligencia emocional: relacionada con intelig Inter e Intrapersonal, conocer y manej.emoc.

2.3. La metacognición y su aplicación en el aula

Metacognición: es l conocim.dl conocimiento. Autorregular aprendizaje. 3 pasos:

-Conocer procesos mentales. - Escoger estrategias xa mejorar. -Autorregularse

Metamemoria: conocimiento d nuestra memoria (mnemotécnicas:trucos xa memorizar)

Metacomprensión: conocimiento de la comprensión (explicar propias palabras, ejemplos)

Metaatención:conocimiento d la atención, controlar distracciones.

Metalectura:conocim. d ls proces mentales q realiz. xa leer (finalidad y control d la actividad)

Metaescritura: escritura=comunicar ideas. (autoobservación, autoregulación, evaluación final)

Metapensamiento: conocimiento del pensamiento.

2.4. La neuroeducación y su aplicación al aprendizaje

Neuroeducación: visión de la enseñanza basada en el cerebro, tomando los conocimientos que se tienen sobre el funcionamiento del mismo e integrándolos con la psicología del aprendizaje, la pedagogía y la medicina, para de ese modo maximizar el aprendizaje.

Neuroplasticidad cerebral: capacidad del sist.nervioso para cambiar y readaptar sus funciones

Docentes tienen la cap.xa cambiar el cerebro de los alumnos.

Emoción: energía catalizadora del aprendizaje. Enciende curiosidad,atención e interés. Emoción-cognición Hemisf.izq(verbal,analític,racional) Hemisf.der(no verbal,música,visual)

TEMA 3 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Y METODOLOGÍA

3.2. Principios didácticos: intervienen y condicionan proces E/A, e influencia en la metodolog

Acto didáctico: acto comunicativo, intercambio unidireccional entre docente y estudiante

Pº d Identidad:focalizar la educac a ls intereses, ls capacid y ls ritmos d aprendiz dl alumno

Pº de individualización: el proceso educativo debe adaptarse al educando, porque es persona irrepetible y única

Pº de autonomía: educar xa q sea capaz d tomar sus propias decisiones y ser consecuente.

Pº de actividad: aprender haciendo.

Pº de socialización: Obj: q el alumno sea un miembro activo integrado en la sociedad.

Pº de creatividad: Foment.creativ. Buscar soluciones, prepar. xa vivir en un mundo cambiante.

3.3. Estrategias didácticas y tipos

Estrateg.didáct:Procedimientos (métodos, técnicas y actividades) xa organizar las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (74 Kb) docx (24 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com