ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fomentar estrategias para la prevencion de enfermedades de transmision sexual en los estudiantes


Enviado por   •  28 de Junio de 2014  •  Tesinas  •  6.593 Palabras (27 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 27

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Nacional Bolivariano “Alejandro Febres”

Las Vegas Estado Cojedes.

FOMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER. AÑO SECCION “B” DEL L.N.B “ALEJANDRO FEBRES”.

Profesor:

Mirtha Pérez.

Oscar Álvarez Nº 01

Gleymar Moreno Nº10

Génesis López Nº14

Linder Orellana Nº17

Yanetsy Gil Nº 19

Leonardo Álvarez Nº21

Las Vegas, Mayo de 2014

INTRODUCCION.

La etapa de la adolescencia es un estado de vulnerabilidad que experimenta el individuo y en la cual puede acarrear ciertos conflictos y problemas psicológicos, emocionales, físicos que significarían contundentes para su integridad. Por lo tanto, en esta etapa los adolescentes con frecuencia mantienen relaciones sexuales en su mayoría con diferentes parejas, muestran poco interés por usar preservativos, desconocen la incidencia de enfermedades de transmisión sexual. Por tanto, es importante abordar esta problemática con detenimiento en los adolescentes y jóvenes.

Es por eso, que uno de los retos más arduos en la aplicación de un proyecto enfocado en un tema como lo es las enfermedades de transmisión sexual y por ende, hablar de sexualidad resulta inquietante para muchos e interesantes para otros. Por lo general se mezcla esta temática con hablar de sexo y no de sexualidad, siendo esta ultima el tema central y tomado con poca seriedad.

Es importante destacar, que la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: resumen general, planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales, marco metodológico, tipo de investigación, población y muestra, resultados, análisis de los resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y evidencias fotográficas.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Nacional Bolivariano “Alejandro Febres”

Las Vegas Estado Cojedes.

FOMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER. AÑO SECCION “B” DEL L.N.B “ALEJANDRO FEBRES”. Estudiantes: Álvarez, Moreno, López, Orellana, Gil y Álvarez.

Año: 2014.

RESUMEN

La presente investigaciónse realizó con el propósito de diagnosticar el estado de vulnerabilidad al que están expuestos los adolescentes de 3er. Año sección “B”, a su vez demostrar la importancia de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y formular estrategias que permitan la prevención de enfermedades de transmisión sexual para de esta manera contribuir con la salud pública e integral de los ciudadanos, en especial de la población objeto de estudio. Es importante destacar, que se aplicó un instrumento para la recolección de datos el cual estuvo conformada por trece (13) preguntas abiertas referente al tema, la misma se realizó a una muestra de quince (15) estudiantes que conforman una población de veintitrés (23) estudiantes. Es por ello, que gracias a actividades como talleres, ponencias, foros, mesas de trabajo, construcción de carteleras informativas y maquetas se logra informar, instruir y poner en practica todas aquellas acciones que permitan la prevención de enfermedades de transmisión sexual y crear conciencia para una sociedad más responsable, sana y equilibrada.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las enfermedades de transmisión sexual son una realidad que no solo afectan a la sociedad de hoy, sino que también han afectado a las sociedades del pasado, muy especialmente a la población adolescente; siendo esta una etapa de nuestras vidas donde experimentamos un estado de vulnerabilidad y es allí donde datos revelan que las enfermedades de transmisión sexual se han perpetuado y han tenido mayor relevancia.

Respecto a la importancia de la prevención de estas enfermedades podemos destacar que a través de la información a los individuos, se les da a conocer los tipos, síntomas y consecuencias de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual y que allí radica el porqué es necesario evitarlas en la medida de lo posible.

En relación a lo anterior, García (2007) aporta que “la manera más segura de prevenir una infección de transmisión sexual es no tener sexo, sin embargo; la realidad de hoy es otra, pocas culturas permiten las abstinencia, la virginidad y la monogamia, por lo cual es importante promover en otros tipos de culturas el sexo responsable para la prevención de estas enfermedades” (p.11).

En concordancia con lo anterior, conocer y comprender en qué consisten las enfermedades de transmisión sexual conlleva a poner cierta atención en los límites que existen al momento de tener sexo. Asimismo, explorar y experimentar con tu cuerpo significa conocerte y quererte, ser responsable de tu accionar de esto va a depender tu condición de vida activa sexual. Es por eso, que no se trata solo de usar algún tipo de preservativo sino que más allá de tener sexo seguro es tener sexo responsable.

Ahora bien, la Educación Sexual es una herramienta valiosa para abordar temas de sexualidad, tales como embarazos no deseados, aborto inducido, enfermedades de transmisión sexual, entre otros; especialmente permite demostrar al individuo la importancia del sentido de responsabilidad con su sexualidad y el respeto por su integridad física y el de sus semejantes.

De acuerdo a lo anterior, Boix (2008), nos dice que “es el conjunto de aprendizajes que permiten el desarrollo de las capacidades sexuales y la consecución de una buena interrelación con otras personas que resulta estimulantes por su condición sexuada o sexual consiguiendo altos niveles de espontaneidad, comunicación y respeto (p.10).

Asimismo, en el estado Cojedes en lo que se refiere a esta realidad latente, en el Municipio Rómulo Gallegosespecíficamente en el Liceo Nacional Bolivariano“Alejandro Febres”, en el aula de clases de 3er. Año sección “B”, la cual cuenta con una matrícula de veintiséis (26) estudiantes divididos en (17) hembras y (9) varones con edades comprendidas entre catorce (13) y (15) años. Respecto a las características de los mismos es importante mencionar que los estudiantes son disciplinados, respetuosos y participativos.

Sin embargo, una de las debilidades que manifestaron fue tener miedo escénico a la hora de exponer y dramatizar. Es de hacer notar, que se aplicó del test conformado por trece (13) preguntas abiertas en el cual, estas estuvieron relacionadas con el tema y se diagnosticó que los estudiantes a la hora de la aplicación del instrumento se mostraron atentos y participativos.

En cuanto a los resultados del mismo, deducimos que desconocen algunas cosas sobre la temática sin embargo, muestran mucho interés en aprender y desarrollar actividades concernientes a este. Por lo cual es necesario fortalecer las estrategias que permitan la prevención de las enfermedades de transmisión sexual a través de la realización de actividades culturales que despierten en los estudiantes el interés en conocer sobre este importante tema y la importancia de evitar el contagio de algunas de estas enfermedades poniendo de manifiesto el sentido de responsabilidad y respeto por su sexualidad y por la salud pública.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

OBJETIVO GENERAL:fomentar estrategias para la prevención de enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes de 3er. Año sección “B” del Liceo Nacional Bolivariano“Alejandro Febres”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Diagnosticar el estado de vulnerabilidad ante la problemática latente de las enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes.

• Demostrar la importancia de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

• Formular estrategias que permitan la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

JUSTIFICACION.

La investigaciónconsiste en estudiar, diagnosticar y determinar la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes. Asimismo, verificar la importancia de la prevención de la misma a través de la puesta en práctica de actividades tales como: talleres, charlas, foros, ponencias, maquetas y carteleras informativas que promuevan la educación sexual, desarrollando en el estudiante herramientas que le permita ser responsables con su sexualidad, su salud física y mental y por tanto respetar su integridad.

MARCO TEORICO.

Antecedentes de la investigación.

Ramírez (2014), en su trabajo titulado: Promoción de la educación sexual a través de actividades culturales para prevenir enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes de 4to. Año sección“U” del Liceo Nacional Bolivariano“Antonio Ricaurte Lozano” del Municipio Ricaurte del Estado Cojedes.La misma se basó en una investigación de campo sustentada en una investigación documental. Para el proceso investigativo se aplicó un instrumento (cuestionario) conformada por trece (13) preguntas abiertas en las cuales los adolescentes en su mayoría manifestaron desconocer las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias para la salud física y emocional. El objetivo de la investigación consistió en promover la educación sexual a través de diversas actividades que permitieron que los y las estudiantes pudiesen conocer, informarse, instruirse y tomar conciencia por su salud sexual.

Por su parte, Castro (2009), elaboró en el Estado Guárico un trabajo de investigación que lleva por nombre: “Nivel de conocimiento sobre los órganos sexuales y algunas Infecciones de Transmisión Sexual antes y después de la aplicación de un programa educativo en adolescentes del 1er año del ciclo diversificado de la U.E.N. "Dr. José María Domínguez", durante el lapso Octubre 2002 - Abril 2003” Se realizó una investigación explicativa en una población de 266 adolescentes.. La importancia del trabajo consiste en fomentar la educación para tratar de producir cambios satisfactorios en la sexualidad del adolescente promoviendo el conocimiento como método preventivo.

Bases teóricas.

Educación sexual.

Es el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se forma al hombre en lo relacionado con el proceso y los efectos de la actividad sexual y el sexo. A pesar de que la educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que comienza con el nacimiento, las personas relacionamos la tarea de educar en lo relacionado con el sexo a niños y adolescentes. Sin embargo a lo largo de toda la vida necesitamos ser educados en materia sexual sobre nuevas formas de vivir nuestra sexualidad, sobre todo en momentos como el embarazo, el cambio de pareja, la menopausia o la vejez.

Según Marcaba (2000), aporta que “La educación sexual, si antes era preciosa, es ahora imprescindible. No debe dejarse al adolescente a merced de su grupo de amigos, donde la exaltación por encima de todo del componente genital de la sexualidad degrada la esencia del amor”.

De allí radica la importancia de promover la educación sexual en todos sus niveles y modalidades y es necesario que no se abandone la información a los estudiantes, especialmente en aquellos temas que significan importantes y que se enfoquen en la salud física y emocional como lo es las enfermedades de transmisión sexual.

Principios de la educación sexual.

Primer principio: Trasmitir una visión positiva de la sexualidad y de las relaciones humanas. La sexualidad es una función humana fundamental que, como tal, forma parte del bienestar personal y social de la persona. Vivir de manera saludable la sexualidad es un determinante esencial de la salud y la felicidad. Además, los padres deberían trasmitir la idea de que esto depende, fundamentalmente, de uno mismo.

Segundo principio. Vivir la sexualidad también puede conllevar algunos riesgos. Por ello, sin ser alarmista, es importante informar a los hijos de los posibles problemas para que puedan evitarlos o enmendar sus consecuencias negativas si estas aparecen. Así, es de gran importancia hablar con los hijos sobre las enfermedades de transmisión sexual, los abusos sexuales o los embarazos no deseados. Y, por supuesto, sobre cómo prevenir estos riesgos.

Tercer principio. Educar en, al menos, un par de reglas de oro para vivir mejor la sexualidad. La primera es el respeto. El respecto hacia uno mismo y hacia el otro permite vivir la sexualidad sin coacciones ni imposiciones, haciendo el sexo más libre y placentero. La segunda es la responsabilidad. Así, practicar la sexualidad de forma saludable implica necesariamente ejercer la libertad sexual con conocimiento y responsabilidad.

Papel de la familia, la escuela y la comunidad.

No se trata de organizar actividades educativas para ejercitar el sexo, sino de dirigir la influencias educativas del adulto, quien debe estar preparado para comprender y atender cuidadosamente cada nueva manifestación del desarrollo psicosexual del niño. No hay recetas, no hay reglas. Ante cada situación el adulto debe de crear no recurrir a métodos educativos rígidos. Pensar que la falta de estimulación sexual trae consigo la atrofia de los órganos sexuales en la infancia, sería una simplificación vulgar.

Cuando no se brinda orientaciones acorde con las manifestaciones sexuales de estas etapas, por no reconocer su existencia se incurre en el grave error de inhibir hasta el subdesarrollo de la esfera psicosexual de la personalidad. Es estrictamente en este sentido y no en otro como se concibe la aplicación de la ley estimulación maduración al desarrollo sexual en el niño.

Desde el nacimiento y durante la trayectoria de los primeros años de vida de 0-6 años de edad, por la influencia cultural de los padres y educadoras (al atender las necesidades básicas del niño) se trasmite el código primario de la relación social entre los sexos, o sea, de la actitud ante la sexualidad.

La adolescencia y la juventud.

La juventud, según la OMS, se extiende desde los 10 a los 24 años e incluye la pubertad, la adolescencia inicial o pre - adolescencia (de los 10 a los 14 años), la adolescencia media o tardía (de los 15 a los 19) y la juventud plena (de los 20 a los 24 años).

• Pubertad, adolescencia inicial o pre adolescencia.

Las hormonas sexuales se activan en esta etapa y determinarán los cambios físicos y psicológicos. Al principio, el cuerpo sufre un crecimiento acelerado. Después surgen una serie de cambios en las formas del cuerpo: a las chicas les crecen las caderas y los pechos, les sale vello en la pelvis, y a los chicos les cambia la voz, les crecen los genitales y les sale vello en el pubis. Hay cambios en la apariencia, pero psicológica mente aún no han madurado.

Por otra parte, las niñas se desarrollan antes que los niños -aproximadamente un año. Es la etapa de la rebeldía con los padres. En esta etapa se alcanza la madurez biológica, pero aún no está completada generalmente la madurez psicológica y social. En este periodo se experimentan emociones contradictorias. Por una parte, aún no se han abandonado ciertos caracteres de la niñez, y a la vez comienzan a experimentar sensaciones propias del adulto.

• Adolescencia.

En la adolescencia, se dan muchos cambios en los jóvenes muchos de esos son físicos, psicológicos y biológicos. En muchos casos los jóvenes empiezan a tener ideas sobre su aspecto físico y quieren parecerse a los modelos que aparecen en las revistas o en los medios públicos por eso surgen ciertas enfermedades por ejemplo la anorexia. La búsqueda de una identidad propia es la tarea central.

Los conflictos con los padres son numerosos, ya que suelen presionarle y empujarle a tomar decisiones según sus definiciones. Los jóvenes hacen duras críticas a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades sólidas. En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja. Los padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas de las personas.

¿Qué es la salud sexual?

Los jóvenes disfrutan su sexualidad cuando comprenden y evalúan las responsabilidades y riesgos que conlleva el ejercicio de su sexualidad para evitar consecuencias negativas Además, para lograr y mantener la salud sexual, es importante respetar y proteger los derechos sexuales de todas las personas (OMS, 2002, Cirujano General, 2001).

La salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social de una persona, relacionado con su sexualidad; no se limita a la ausencia de enfermedad o disfunción, ni a su etapa reproductiva. Asimismo, la salud sexual conlleva un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad, las relaciones sexuales, y las experiencias sexuales placenteras, seguras y libres de coerción, de discriminación y de violencia.

¿Qué son las relaciones sexuales?

Las relaciones sexuales son una forma de expresar la sexualidad, en las que se producen sensaciones físicas y emocionales agradables, y sentimientos de cercanía hacia otra persona. Se dan a través de caricias sexuales –besos, abrazos y tocamientos- o juegos, hasta llegar al coito. Las relaciones sexuales permiten el intercambio de afectos, sentimientos, amor y placer, y pueden practicarse de muchas formas y desde las distintas preferencias que existen, es decir, entre personas de diferente sexo (heterosexuales), del mismo sexo (homosexuales) o ambos (bisexuales).

La sexualidad en los adolescentes.

Cuando los adolescentes inician una relación de pareja que los lleva a explorar su dormitado erotismo, muchas veces no cuentan con los elementos adecuados para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, responsable y segura.

Incluso, cargan con mitos, tabúes e ideas erróneas sobre la sexualidad, lo que deriva en prácticas de riesgo que asimismo se traducen en embarazos no deseados, abortos clandestinos e infecciones de transmisión sexual (ITS), factores que igualmente les causan problemas sociales, económicos y psicológicos. En ese sentido, apunta que la planificación familiar (uso de métodos anticonceptivos, como el condón y la píldora) sigue siendo sin duda la mejor alternativa, porque permite a los adolescentes decidir libremente cuándo y cómo iniciar su sexualidad, y en qué momento tener hijos (ideal después de los 21 años).

¿Qué es tener sexo seguro?

Es la actividad sexual (masturbación o coito) donde se utilizan recursos de protección (preservativos masculinos o femeninos, anticonceptivos, etc.) para evitar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o embarazos no deseados.

¿Qué es tener sexo responsable?

Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y sicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.

¿Que son las enfermedades de transmisión sexual?

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.

Tipos de enfermedades de transmisión sexual.

 Gonorrea.

La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseriagonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.

Síntomas.

En la mujer:

• Secreción vaginal inusual.

• Sangrado vaginal inusual.

• Dolor en la parte inferior del abdomen.

• Puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.

En el hombre:

• Dolor al orinar

• Secreción uretral purulenta

• Pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.

Sífilis.

Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.

Síntomas.

Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas:

• Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.

• Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.

• Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.

• Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como, por ejemplo, trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro.

Virus de Papiloma humano.

Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.

Síntomas.

Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).

Virus de Inmunodeficiencia Humana.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones.3

La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía por Pneumocystisjiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B (linfoma no Hodgkin) y el sarcoma de Kaposi. También son comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyó mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales.

Vía de transmisión.

El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido pre-eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas.

Es muy importante destacar que una persona infectada por el VIH puede o no desarrollar el sida. Muchos pacientes que han sido diagnosticados seropositivos frente al VIH pasan largos periodos de tiempo sin desarrollar inmunodeficiencia y es una condición que se puede sobrellevar. La condición de sida no es permanente.

Síntomas.

Los síntomas del sida en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Los síntomas pueden incluir:

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Malestar general

• Depresión

• Infertilidad

• Vómito

• Diarrea

Métodos de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Monogamia.

El mejor método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual (Monogamia mutua), evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a), o la abstinencia.

Preservativo.

Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta.

La importancia de informar a los Adolescentes sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Se busca crear conciencia en los jóvenes y llevarles la información más oportuna para fomentar una sexualidad segura y responsable. Existe consenso respecto a que nuestra sociedad aprende y vive la sexualidad cargada de ignorancia, prejuicios, mitos y culpa. Políticos, empresarios, profesionales de la salud y de la educación, así como cualquiera de nosotros es socializado con algún contenido negativo. Tanto así, que las respuestas educativas (públicas y privadas) frente a la sexualidad adolescente, corren el riesgo de estar determinadas por una visión conflictiva de la sexualidad.

En este contexto cultural, la intimidad sexual de los jóvenes aparece como riesgosa e ilegítima. La supuesta promiscuidad de los jóvenes, el embarazo adolescente, la transmisión de enfermedades sexuales o el SIDA, se han convertido en la punta de lanza con las cuales se argumenta en contra del ejercicio de la sexualidad entre los jóvenes. Otras iniciativas sociales y educativas proponen cambiar este enfoque y centrarse en la promoción de comportamientos saludables en la esfera sexual, lo cual supone aceptar que la sexualidad adolescente tiene manifestaciones y necesidades que le son propias. Esta orientación busca romper con la característica de “anormalidad” que se asocia a la sexualidad adolescente, descubriendo sus aspectos positivos que la vinculan al desarrollo personal y a la calidad de vida de las personas.

Bases legales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo

Garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

El artículo anterior establece, que la salud es un derecho de todos y todas y el Estado está en la obligación de garantizar el acceso a este servicio como parte fundamental de la calidad de vida de los venezolanos, para esto; los ciudadanos conjuntamente con el Estado promoverán y desarrollara políticas direccionadas a mejorar dicho servicio.

De los Derechos culturales y educativos.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…

En relación con lo anterior, ambos artículos enfatizan el derecho de los y las ciudadanas a disfrutar de una educación digna, democrática, participativa, equitativa, gratuita, obligatoria y de calidad al servicio de la sociedad. De igual forma, expresa el deber que tiene el Estado en ser garante de este derecho humano y social fundamental en pleno ejercicio de las capacidades de los ciudadanos contribuyendo así al proceso de transformación y desarrollo de la nación.

Ley Orgánica de Salud.

TITULO III

De los Servicios para la Salud

CAPITULO I

De la Promoción y Conservación de la Salud

Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo.

El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos sus niveles.

De acuerdo a lo antes expuesto, establece que la promoción y la conservación de la salud están a cargo del Estado y directamente su enlace con el Ministerio de la Salud crear las políticas necesarias para implementar una cultura sanitaria que permita el logro de la salud integral de los y las ciudadanas, las familias y las comunidades garantizando así el bienestar, equilibrio y desarrollo social de la nación.

MARCO METODOLOGICO.

Tipo de investigación.

El tipo de investigación está enmarcado dentro en la modalidad de proyecto factible, que según Salas y Maldonado (2006), señalan que “los proyectos factibles consisten en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales relacionados con la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos” (p.56).

En concordancia con lo anterior, un proyecto factible como su nombre lo indica, es un proyecto posible y probable que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable y tiene un propósito de utilización inmediata con el objeto da solucionar problemas o necesidades de organizaciones o grupos sociales.

Población.

Según Arias (2005), “la población es la totalidad del fenómeno u objeto a estudiar” (p.17). En el proceso de investigación, la población aporta información valiosa para el desarrollo de la misma de manera que de forma general representa el fenómeno en cuestión.Es de hacer notar, que la población objeto de estudio está conformada por veintiséis estudiantes (26).

Muestra.

Ramírez (2014), aporta que “la muestra es una parte significativa que se extrae de la población y esta puede ser de un 30% preferiblemente” (p.18). De acuerdo al texto anterior, la muestra viene a representar de manera reducida la población en general con sus cualidades y cantidades.En este sentido, se extrajo una muestra de quince (15) estudiantes.

CONCLUSIONES.

Uno de los logros más significativos con la puesta en práctica de este proyecto, fue que los estudiantes y demáspoblación estudiantil y todos aquellos que forman parte de nuestra sociedad, pudiesen conocer detalladamente sobre las enfermedades de transmisión sexual y a su vez comprendan la importancia de la prevención de las mismas como garantía de un bienestar propio y colectivo. Asimismo, de manera especial que los jóvenes puedan interiorizar el valor que tienen el respeto por la salud e integridad propia y la de nuestros semejantes.

De igual forma, a través de la realización de las actividades; los padres y representante podrán reconocer la importancia de esta temática y de la responsabilidad que implica para ellos velar por la salud de sus hijos tanto física como emocional poniendo de manifiesto que la educación sexual es una herramienta muy útil en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y otros tópicos que conciernen a la sexualidad.

Finalmente, y no menos importante es poder abordar un problema de salud pública que afecta a una gran parte de la sociedad adolescente y juvenil, la cual es una realidad latente y es responsabilidad de todos y todas. Es por eso, que gracias al aporte de entes gubernamentales y no gubernamentales se lograra un impacto positivo en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

RECOMENDACIONES.

A los y las estudiantes para que tomen conciencia de su accionar y sean responsables con su sexualidad y su integridad física y sexual.

A los padres y representantes para que no descuiden la educación sexual de sus hijos y representados y participen activamente en la formación integral de los mismos.

A la comunidad educativa que forman parte esencial de la educación de los y las estudiantes, para que sigan siendo responsables y garantes de una educación holística y rica en valores que puedan ser practicados y tener na sociedad mas equitativa.

A los entes gubernamentales y o gubernamentales para que participen en el proceso educativo de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Nacional Bolivariano “Alejandro Febres”

Las Vegas Estado Cojedes

CUESTIONARIO

Estimados estudiantes.;

El presente cuestionario está formado por una serie de preguntas cuya finalidad es recopilar información respecto a las Enfermedades de Transmisión Sexual y sus métodos de prevención.

Se le agradece responder con objetividad cada pregunta formulada ya que la información que suministre será confiable en esta investigación. Agradeciendo su colaboración.

Los investigadores.

Instrucciones:

• Lea brevemente las preguntas antes de responder.

• El cuestionario está elaborado con preguntas abiertas.

• Responda de acuerdo a su criterio y experiencia.

ITEMS (PREGUNTAS).

1. Conoce usted sobre las enfermedades de transmisión sexual?

2. Como se transmiten las enfermedades de transmisión sexual?

3. Que problemas genera para su salud física contraer una enfermedad de transmisión sexual?

4. Que problemas genera para su salud emocional contraer una enfermedad de transmisión sexual?

5. Sabes cómo evitar las enfermedades de transmisión sexual?

6. Has padecido algún tipo de enfermedad de transmisión sexual?

7. Crees que afectaría tu proyecto de vida si contraes algún tipo de enfermedad de transmisión sexual?

8. Porque es importante la prevención de las enfermedades de transmisión sexual?

9. Consideras que se ha promocionado de forma veraz a través de los medios de comunicación sobre las enfermedades de transmisión sexual?

10. Que es la educación sexual?

11. Que es para ti el sexo seguro?

12. Que es para ti el sexo responsable?

13. Consideras importante tener sexo con responsabilidad?

REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS.

• RAMIREZ (2014), Promoción de la educación sexual a través de actividades culturales para prevenir enfermedades de transmisión sexual en los estudiantes de 4to. año sección“u” del liceo nacional bolivariano“Antonio Ricaurte Lozano” del Municipio Ricaurte del estado Cojedes. Venezuela.

• CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).

• LEY ORGANICA DE SALUD.

• LEY ORGANICA D EDUCACION.

• CASTRO (2009), “Nivel de conocimiento sobre los órganos sexuales y algunas Infecciones de Transmisión Sexual antes y después de la aplicación de un programa educativo en adolescentes del 1er año del ciclo diversificado de la U.E.N. "Dr. José María Domínguez". Venezuela.

...

Descargar como txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »