ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE COMERCIALIZACION


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  4.230 Palabras (17 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 17

Guía de Estudio

INSTRUCCIONES

1. Mantenga los márgenes y el formato arial 12 y 1.5 de interlineado.

2. Responda con claridad.

3. Para mantener su valor, entregue la presente guía en copia u original impresa, no se recibirá hecha a mano o manuscrita.

Clase 25-11-2013

1.¿Qué es la comercialización?

Provee la orientación necesaria para la producción, y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que lleguen a los consumidores.

2. Al combinar producción y comercialización, se obtienen las cuatro utilidades económicas básicas. ¿Cuáles son?

De forma, de tiempo, de lugar y de posesión.

3. ¿Qué observa la Microcomercialización?

Observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que les sirven.

4. ¿Qué considera la macrocomercialización?

Considera ampliamente todo nuestro sistema d producción y distribución.

5. ¿Qué implica la comercialización?

El intercambio.

6. ¿Qué es un mercado?

Representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y servicios por algo de valor.

7. ¿Cuáles son las funciones universales de la comercialización?

Comprar, vender, transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, correr riesgos y lograr información de mercado.

8. ¿Quién ejecuta las funciones de la comercialización?

Productores, consumidores y los especialistas en comercialización.

Desde el punto de vista macro.- deben de ser desempeñados por alguien.

Desde el punto de vista micro.- no todas las firmas deben de ejecutar todas las funciones.

9. ¿Porque funciona bien nuestro sistema macrocomercial?

Porque vincula a productores y consumidores remotos, así como estimula el

crecimiento y nuevas ideas tiene sus criticas, y las quejas de los consumidores siempre se tomaran seriamente.

10. ¿Cuáles son las 5 etapas en la evolución de la comercialización?

• La era del comercio simple.

• La era de la producción.

• La era de la venta.

• La era del departamento comercial.

• La era de la compañía comercial.

11. ¿Qué significa el concepto de comercialización?

Significa que una organización encamina todos sus esfuerzos y satisfacer a sus clientes por una ganancia.

12. ¿Cuáles son las tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de Comercialización?

• Orientación hacia el cliente.

• Esfuerzo total de la empresa.

• Ganancia como objetivo.

13. El proceso de la gerencia comercial abarca tres pasos, ¿Cuáles son?

• Planear las actividades comerciales.

• Dirigir la ejecución de planes.

• Controlar estos planes.

14. ¿Qué quiere decir planeamiento de la estrategia comercial?

Encontrar oportunidades atractivas y elaborar estrategias comerciales rentables.

15. ¿Qué especifica una estrategia comercial?

Un mercado meta y una mezcla comercial afin.

16. ¿Qué es un mercado meta?

Un grupo bastante homogéneo (similar) de clientes a los que la firma desea atraer.

17. ¿Qué es una mezcla comercial?

Las variables controlables que la empresa concierta para satisfacer a este grupo meta.

18. ¿Cuáles son las variables de la mezcla comercial?

• Producto

• Promoción

• Plaza

• Precio

19. ¿Qué es el plan comercial?

Es una guía de control, es una exposición escrita de la estrategia comercial y de los por menores de tiempo para realizar la estrategia.

Clase 28-11-2013

20. ¿Qué es la Administración estratégica?

Es el arte y ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos.

21. Según Steiner, ¿Qué es planeación estratégica?

Es el proceso de determinar los mayores objetivos de una organización y las políticas y estrategias que gobernaran la adquisición uso y disposición de los recursos para realizar esos objetivos.

22. Según Aguirre O, ¿Qué es planeación estratégica?

El proceso de decidir que se va hacer, como se hará, quien y cuando se hará mediante la implantación de los planes estratégicos, tácticos y operativos.

23. ¿De que se encarga La planeación estratégica y cual es el resultado?

Se encarga de cubrir todas las actividades de la empresa, dando como resultado el cumplimiento de los objetivos que beneficiaran a la organización como un todo y no solo cumpliendo los de un departamento en particular.

24. ¿A que se refiere el análisis e investigación del mercado?

Se lleva acabo el estudio y se determina la viabilidad del producto o servicio. Se realiza para conocer la oferta (cuales son las empresas o negocios similares y que beneficios ofrece) y para conocer la demanda (quienes son y que quieren los consumidores).

25. ¿Qué es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)?

Es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa. Las amenazas y oportunidades surgen del ambiente, mientras que las fortalezas y debilidades son aspectos internos de la empresa.

26. ¿Cuál es el propósito fundamental del análisis FODA?

Es potenciar las fortalezas de la organización para:

• Aprovechar oportunidades.

• Contrarrestar amenazas.

• Corregir las debilidades.

Clase 29-11-13

27. ¿Qué es la mezcla de mercadotecnia o marketing mix?

Se denomina mezcla de mercadotecnia a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos d la compañía.

28. Como definen Kotler y Armstrong, la mezcla de mercadotecnia?

Conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en al demanda de su producto.

29. Como define el "Diccionario de Términos de Marketing" de la American Marketing Asociation a la mezcla de mercadotecnia?

Variables controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en el mercado meta.

30. ¿Qué es una marca?

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com