ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Didáctico


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  1.125 Palabras (5 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 5

Glosario Didáctico

Arte escénico: Creaciones donde el ejecutante es parte de la obra. Son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música.

Dicción: La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar'.

Dinámica: Es una palabra que reconoce su origen en el término griego “dynamos” cuyo significado es el de potencia o fuerza. Se aplica a todo aquello que es ágil y movedizo. Así hablamos de personas dinámicas cuando son muy activas; o de dinámica de grupos, que consiste en coordinar tareas por equipos y estudiar el funcionamiento de las actividades grupales.

Diseño: Se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.

Educativo: todos aquellos procesos, eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más importantes de la Humanidad: la educación. La condición de ‘educativa’ es aquella que implica la existencia de elementos educacionales aplicables sobre los individuos con un objetivo formativo en numerosos sentidos. Por ejemplo, el sistema educativo es el sistema establecido sobre la base de una educación organizada y establecida por los gobiernos de cada país.

Ensayo: La palabra ensayo proviene del latín exagĭum. En primera instancia este concepto puede ser entendido como la acción de ensayar, es decir realizar pruebas o preparaciones para un espectáculo. La segunda definición que puede ser encontrada de la palabra ensayo se relaciona con un género literario. Este se reconoce por su carácter reflexivo y crítico, pero sin hacer uso del aparato erudito.

Estético: Relativo a la estética (doctrina filosófica). Que tiene un aspecto bello o artístico. Se aplica a la función del lenguaje cuya finalidad es llamar la atención sobre la manera de decir las cosas: la función estética predomina en los textos literarios.

Estrategia: Una estrategia es, en pocas palabras, un conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente

Experiencia: (del latín experiri, "comprobar") es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente.

Expresión Dramática: Como su etimología indica, la expresión dramática es una pedagogía de la acción. Considerando el ser humano a la vez como sujeto y objeto de su propia búsqueda, la expresión dramática responde a los dos polos más importantes de su existencia: la expresión de sí mismo y la comunicación con el otro. En este sentido, la expresión dramática pone la vivencia del sujeto como valor primordial de la condición humana. Pedagogía viva y en movimiento, ella ocupa en la escuela, un lugar específico, reemplazando el saber y el saber-hacer por el saber-ser. Así el alumno aprende de si mismo y realiza con los demás el aprendizaje de la vida

Gesto teatral: aquel en el que la práctica escénica tiene como soporte esencial al cuerpo, con su lenguaje específico.

Guion: es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, es un signo ortográfico con la forma de un trazo horizontal muy corto.

Integración:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com