ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gramineas


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  2.658 Palabras (11 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 11

1. Gramíneas para Corte

El objetivo de la siembra y cultivo de praderas es la producción de un forraje destinado a la alimentación del ganado. Siendo las gramíneas el principal componente de muchas praderas, interesa conocer cómo es la planta, su crecimiento y desarrollo, así como éstos se ven afectados por las condiciones ambientales.

Entre los tipos de gramíneas que presentaremos están

 Sorgo

 Guatemala (Tripsacum Laxum)

 Maíz

1.1 Sorgo

El sorgo (Sorghum ) es un género de unas 20 especies de gramíneas1 oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Se cultivan en su zona de origen, Europa, América y Asia como cereal para consumo humano, animal, en la producción de forrajes, y para la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas. Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo.

Al tratarse de un alimento carente de gluten, representa una opción nutritiva para las personas celíacas. Posee propiedades antidiarreicas, o astringentes, y homeostáticas.

1.1.1 Características

El sorgo tiene un hábito y una fisiología vegetal (metabolismo de las "C-4") similar al del maíz (Zea mays), aunque con un sistema radicular más extenso y ramificado, de características fibrosas y hasta 12 dm de profundidad. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro.

1.1.2 Morfología

El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis.

El sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienenestambres y pistilos.

El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar como media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente un poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son de un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.

1.1.3 Exigencias del Cultivo

Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz. Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 °C, por lo que su siembra tiene que hacerse de 3 a 4 semanas después del maíz. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el óptimo hacia los 32 °C.

Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es también comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.

El sorgo resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca.

Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosade tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal.

1.1.4 Usos del cultivo

El sorgo en sus diversas variedades se usa para consumo humano, tanto para alimentación como para elaboración de bebidas alcohólicas y para alimentación animal en la producción de forrajes o piensos.

Para consumo humano es usado principalmente en África, en particular Etiopía y Somalia, y en la India y China, donde es ingrediente para la preparación de diversos platos tradicionales o de la gastronomía típica como tortillas, panes con y sin levadura, gachas y cuscús o se usa el grano entero y descascarado cocido en presentación semejante al arroz para acompañar con carne y verduras. En China se usa para preparación de bebidas alcohólicas (aguardientes).4

Como pienso es usado principalmente en los Estados Unidos, México y el Japón, seguidos por la Argentina, los territorios que fueron de la Unión Soviética y Venezuela. Estos países absorben conjuntamente más del 80 por ciento de la utilización mundial de sorgo en forma de pienso.5

El tallo seco y las hojas de sorgo, en particular de las especies Sorghum bicolor y Sorghum vulgare var. technicum , se usan aun para la confección de escobas. Actualmente están siendo sustituidas por fibras sintéticas.

Actualmente cada vez es más usado en la producción de biodiesel, siendo con el maíz, el trigo y la cebada de los mejores candidatos.

1.1.4 Tipos de Sorgo

Los sorgos cultivados se pueden clasificar en cinco grupos:

Sorgos graníferos cultivados principalmente para grano, pero que también pueden ser utilizados como forrajes.

Sorgos dulces, los tallos de los cuales contienen un jugo azucarado, usados en pequeña escala para hacer azúcar en Asia; se cultivan como forrajes, sobre todo en los Estados Unidos de América y son utilizados para el desarrollo de sorgos forrajeros híbridos. Si bien los sorgos graníferos son frecuentemente usados como forraje en condiciones intensivas de producción se usan cultivares obtenidos exclusivamente para forraje, por lo general cruzas entre sorgos graníferos y sorgos azucarados. Tienen un mayor contenido de azúcar que los sorgos comunes y son menos propensos a causar envenenamiento por ácido prúsico.

Sorgos tipo «pasto» son especies usadas como forrajes (ver más abajo); el Sudangrás (S. drummondii -syn. Sudanense), el sorgo negro (S. almum) y el sorgo de Alepo (S. halepense) son las especies más importantes.

Sorgos paja de escoba, utilizados para la fabricación de escobas y

sorgos para objetivos especiales, cultivados para obtener alimentos como almidón o sorgo reventón, pero que no tienen importancia como forrajes.

1.2 Guatemala (Tripsacum laxum)

Tripsacum laxum es una gramínea perenne que crece en macollas, puede llegar a medir 25 dm de altura, sus tallos son gruesos y posee abundantes hojas anchas y alargadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com