ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Granadilla


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 4

1. Clima y Suelo

La granadilla debe cultivarse en un clima frio moderado con temperaturas que oscilen entre 16° C y 24° C, y una altura optima de 1800 metros sobre el nivel del mar; aunque se cultiva en alturas entre los 1600 y 2200 msnm. Las precipitaciones en la zona deben encontrarse entre los 1100 y máximo 1500 milímetros al año, esto si no se quieren desarrollar enfermedades a nivel foliar y en el fruto. La humedad relativa, debe estar cercana al 75%, y el cultivo debe contar con una buena ventilación y aireación, para facilitar la polinización.

El cultivo debe ser plantado en suelos profundos y fértiles; suelos francos o franco arenosos, con buena aireación, que tengan un alto contenido de materia orgánica, y es recomendable que su Ph se encuentre entre 6 y 6.5.

2. Variedades

Como el cultivo de granadilla es una especie de polinización cruzada, se presenta gran variabilidad genética que impide establecer variedades del fruto; sin embrago el fruto se clasifica comercialmente según tamaño, forma y dureza de la corteza.

• Según tamaño:

 Grande (más de 100 gr)

 Mediana (entre 70 y 100 gr)

 Pequeña (menos de 70 gr)

• Según forma:

 Redonda

 Redonda – Achatada

 Alargada – Oval

 Alargada - Aperada

• Según la corteza:

 Gruesa

 Media

 Delgada

Es importante destacar que los productores de granadilla en el país utilizan un sistema de clasificación, relacionado con el sitio de procedencia del cultivo o la semilla como se muestra a continuación:

• Criolla:

Fruta grande, redonda, de corteza gruesa; con un peso aproximado de 124 gramos pero con un bajo contenido de pulpa.

• Pecosa:

Fruta mediana, con abundantes puntos blancos grandes, redonda – achatada, de corteza mediana, con un peso aproximado de 110 gramos teniendo un buen contenido de pulpa.

• Valluna:

Fruta mediana, de forma alargada – oval, con corteza delgada y con un peso aproximado de 120 gramos, con un alto contenido de pulpa.

Figura No. 1. Granadilla Criolla, Pecosa y Valluna

3. Propagación

La propagación de la granadilla puede hacerse por métodos asexuales o vegetativos, y por métodos sexuales o por semilla:

• Propagación asexual

La propagación asexual permite obtener plantas en más corto tiempo, con las mismas características genéticas de las plantas madre, pero con menor longevidad debido al corto desarrollo radicular. En este tipo de cultivos se utiliza la propagación por estacas o por injerto, mayoritariamente la propagación por injerto debido a que la propagación por estacas no presenta un buen desarrollo radicular, y la propagación por injerto presenta cierta ventaja frente a la anterior, además de que favorece el uso de variedades resistentes a enfermedades o factores climáticos.

• Propagación Sexual:

La propagación sexual se hace mediante la plantación de semillas, las cuales es recomendable ser reproducidas en por el mismo productor, con el fin de evitar o reducir el riesgo de transportar patógenos.

4. Tipo de siembra

Para el establecimiento del cultivo, se recomienda una densidad de siembra de 5 por 5 metros, para un total de 400 plantas por hectárea; la preparación y mezcla del sustrato para siembra dependerá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com