ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Heterogestion


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  708 Palabras (3 Páginas)  •  1.207 Visitas

Página 1 de 3

Hay diferentes grados de heterogestión; ya vimos el caso máximo en el cual la gestión escapa totalmente a las personas que realizan el proceso productivo. Dentro de las empresas heterogestionadas encontramos también a las unidades económicas con participación minoritaria y la congestión, modelo

en el cual el poder para tomar decisiones está repartido en partes iguales, entre quien aporta el capital y los trabajadores de la empresa. Este modelo de administración podría perfectamente clasificarse como el límite inferior de autogestión o como el límite superior de heterogestión.

2) Formas en que exteriormente se lleva a cabo la gestión.

En la clasificación anterior vimos como era resuelto el problema de la toma de decisiones en la empresa desde el punto de vista de donde se generaba el poder para tomarlas. En este caso analizaremos el problema de la centralización o descentralización de la toma de decisiones.

Con respecto a esta clasificación tenemos dos tipos de empresas:

a) Empresas centralizadas: son aquellas en las cuales las decisiones son tomadas en su gran mayoría en la cúspide de la pirámide organizacional, o sea casi todas las decisiones son tomadas por los niveles de alta dirección de la empresa. Nos referimos a aquellas en las cuales los niveles superiores concentran toda o gran parte de la autoridad, sobre los distintos recursos y situaciones de la empresa.

b) Empresas descentralizadas: en este tipo de empresas la autoridad está distribuida en la estructura administrativa mediante el proceso de delegación, por tanto la autoridad para tomar decisiones se encarna en individuos que ocupan distintas posiciones en la pirámide organizacional.

Sexta Clasificación de las empresas según

El origen del capital

De

acuerdo a esta clasificación existen empresas privadas, públicas y mixtas.

1) Las empresas privadas se pueden a su vez clasificar jurídicamente en :

a) De personas o sociedades colectivas. En estas empresas se dan como características que :

La responsabilidad de los socios es ilimitada (responde incluso con sus bienes personales).

La administración de ellas corresponde por derecho a los socios y cualquiera de ellos puede efectuar cualquier operación.

Los socios pueden ceder sus derechos solamente cuando los restantes lo aprueben.

b) De capital o sociedades anónimas. En estas empresas la responsabilidad de los socios está limitada al valor del aporte de cada socio :

- La administración esta a cargo de un director que es elegido por los socios a través de votación, cada socio tiene derecho a tantos votos como sea el volumen de su aporte de capital.

- Cada socio puede ceder libremente sus derechos.

c) Mixtas o sociedades en comandita. Como su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com