ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educacion Especial En Chile


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  2.033 Palabras (9 Páginas)  •  1.122 Visitas

Página 1 de 9

Introducción.

El presente informe esta basado en los antecedentes históricos de la educación especial en chile asociado a la asignatura de atención a las dificultades de aprendizaje en Venezuela haciendo énfasis en la dificultad del aprendizaje en chile, en cual se desarrolla la evolución de las (D.A) dificultades de aprendizaje en 1852 con la creación de una escuela para niños sordos.

La población con discapacidad históricamente ha sido uno de los colectivos que ha sufrido de mayor discriminación en el sistema social, educacional y laboral. A pesar de los importantes avances alcanzados en las últimas cuatro décadas en la atención educativa de esta población, siguen existiendo niños, niñas y jóvenes que no han tenido la oportunidad de asistir a un establecimiento educacional o que no cuentan con los apoyos técnicos necesarios para aprender en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos para lograr su plena integración social.

Sin embargo en Chile están comprometidos a un nivel nacional e internacional en la generación de políticas y marcos legales para hacer efectivo el derecho a la educación que tiene todos los niños y niñas. A través de la Reforma Educacional, ha desarrollado políticas y orientaciones con el fin de mejorar la calidad y equiparar oportunidades para aprender. En este marco, el Programa de Educación Especial del Ministerio de Educación, ha sido el responsable de implementar las políticas de atención de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, en todos los niveles y modalidades del sistema escolar.

Conclusión.

La evolución histórica de la educación especial parte aproximadamente a partir del año 1852 e la ciudad de Santigo donde se creo la primera escuela de educación especial. La integración educacional de alumnos con necesidades educativas especiales, es un fenómeno mundial, del cual Chile no está ajeno. Mientras que las dificultades de aprendizaje constituyen necesidades educativas especiales, para las cuales los docentes deben tener las competencias que les permitan identificarlas a nivel de aula y derivarlas a los especialistas correspondientes.

No obstante el docente debe además, tener los conocimientos necesarios para llevar a acabo la inclusión de estos niños en el aula regular, desarrollar estrategias metodológicas que permitan el máximo desarrollo del alumno, de acuerdo sus fortalezas y debilidades, y participar en el desarrollo de proyectos de integración a nivel institucional.

Por otro lado se hace necesario para los profesores, contar con herramientas que permitan integrar a alumnos con dificultades de aprendizaje, de manera que sea una instancia enriquecedora para todos quienes comparten la sala de clases.

Desde el punto de vista histórico, el interés público en la Educación Especial para niños con déficits en su desarrollo comenzó en Chile en 1852 con la creación de una escuela para niños sordos. Posteriormente se creó una segunda escuela para niños ciegos, ambas en Santiago. En 1928 y 1929 se erigieron otras tres escuelas para niños con alteraciones de conducta. En 1945 fueron abiertas varias escuelas para niños con retardo mental, junto con algunos cursos especiales para ellos dentro de las escuelas corrientes. Un avance importante en Santiago fue la creación de la Clínica Psicopedagógica del Ministerio de Educación, en 1955, que tenía por objetivo el diagnóstico de los escolares con retardo en el aprendizaje.

Los primeros estudios clínicos

En Chile, en 1923, en el Laboratorio Experimental del Instituto Pedagógico, el profesor Tirapegui adaptó para este país los tests de inteligencia de Binet y Terman y “prestó especial atención al tratamiento de niños con dificultades de aprendizaje” (Salas y Lizama, 2009, Pág. 93).

Posteriormente en Chile, en la década del sesenta, Olea y Moyano (1962) y Olea (1966, 1970) publicaron varios artículos en las revistas de Pediatría, sobre los aspectos clínicos de los niños disléxicos. Ellos asociaban las dislexias con la disfunción cerebral mínima y consideraban que provenía de deficiencias en la percepción y orientación espacial, y del desarrollo psicomotor. Desarrollaron dos tests destinados a evaluar el desarrollo psicomotor de los niños con dificultades para aprender a leer o escribir. Bravo (1968) publicó un artículo en la Revista chilena de Pediatría sobre las dificultades del aprendizaje escolar de la lectura, desde un punto de vista clínico y psicométrico, en grupos de alumnos que consultaban en el servicio de psiquiatría infantil del Hospital Calvo Mackenna de Santiago de Chile.

En 1970 M. Condemarín y M. Blomquist publicaron un exitoso libro dedicado a describir y diagnosticar las dislexias. En este período inicial, en Uruguay la investigación comenzó con los trabajos de Carbonell de Grompone y colaboradores (1965) quienes investigaron a los niños con dificultades para aprender a leer y escribir, desde el punto de vista del desarrollo de su orientación espacial. En 1975 Carbonell publicó otro artículo sobre las dificultades del aprendizaje lector y las dislexias. En ese mismo período varios especialistas crearon la Sociedad de Dislexia del Uruguay. Las investigaciones iniciales sobre las Dificultades del Aprendizaje culminaron con el Primer Congreso hispano Americano de lectura y escritura en Viña del Mar en 1971. La asistencia fue numerosa y se centró principalmente en los problemas de lectura y escritura en los niños de bajo nivel socio cultural. Es interesante mencionar que los trabajos eran más bien descriptivos que empíricos y que los autores no latinoamericanos más citados en las diferentes publicaciones fueron Ajuriaguerra y Zazzo de Francia, Piaget de Suiza, y Strauss, Myklebust y Cruickshank de los Estado Unidos. En Colombia, 1975 el Instituto Interamericano del Niño organizó un curso internacional, que tuvo numerosa asistencia, sobre Dificultades de Aprendizaje, en Bogotá y en 1983 se realizó otro Symposium en Medellín, presidido por William Cruickshank, que se centró en el tema de la disfunción cerebral infantil, el déficit atencional y la parálisis cerebral.

Evolución histórica de la educación especial y las dificultades del aprendizaje.

En la década de 1960 se anexaron varias escuelas especiales a algunos servicios hospitalarios de pediatría, especialmente asociadas a los servicios de neurología y de psiquiatría infantil (Hospital Calvo Mackenna y Hospital Roberto del Río). Esta apertura se debió principalmente a la incorporación de los psicólogos al trabajo clínico y escolar y tuvo como consecuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com