ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hola Sol Hago Esto Para Subscribirme


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  1.197 Palabras (5 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 5

Las ETAPAS del Desarrollo Embrionario son:

- SEGMENTACIÓN: La segmentación empieza con dos divisiones meridionales iguales. Luego viene la primera división ecuatorial, desplazada hacia el polo animal por lo que es DESIGUAL. En este nivel (8 células) las células del polo vegetal son más ricas en vitelo y mayores que las del polo animal. Los blastómeros se unen laxamente y una membrana superficial mantiene unido al embrión. En anfibios se conoce como MÓRULA al embrión que se sitúa entre los 16 y 64 blastómeros.

- BLASTULACIÓN: La blástula que se forma después de la segmentación es una blástula con blastocele pequeño y desplazado, cuya la pared tiene por lo menos dos capas de células siendo considerablemente mayores las del hemisferio vegetal. Estas células impedirán una invaginación completa durante la gastrulación. Los movimientos morfogenéticos empiezan con la gastrulación. Ésta se inicia en la parte posterior del campo vitelino.

- GASTRULACIÓN: La gastrulación comienza con la invaginación y continúa por un proceso de involución en el margen de la media luna gris. La invaginación de células emigrantes formará el ARQUENTERÓN. La muesca donde se distingue el blastoporo recibe ahora el nombre de labio dorsal del blastoporo. Estos movimientos se extienden alrededor del embrión completando el círculo. Mientras que continúan dichos movimientos de invaginación e involución, la epibolia de las células del anillo germinal acabará aislando a las células del vitelo dentro de los límites del blastoporo, en un área que se conoce como tapón vitelino.

- El BLASTÓPORO está ahora rodeado por labios dorsales, ventrales y laterales. La capa de células en expansión que forma el techo del arquenteron darán lugar al ENDODERMO y MESODERMO, mientras que por algún tiempo el suelo del arquenteron estará ocupado por grandes células de vitelo. Las células de la superficie exterior del embrión forman ahora el ECTODERMO. Según avanza la gastrulación, el labio ventral del blastoporo comienza a involucionar y gradualmente el endodermo invaginado prolifera para cerrar la yema y completar el arquenteron. La tercera capa, el mesodermo, se desarrolla entre endodermo y ectodermo.

- Durante la NEURULACIÓN primaria en el interior del embrión el intestino primitivo está rodeado de células endodérmicas y entorno a ellas se situan las del mesodermo. En la linea media dorsal el NOTOCORDIO se transforma en un bastoncillo alrededor del cual se engrosa la lámina mesodérmica formando los somitos. En la capa ectodérmica las células del sistema nervioso comienzan a organizarse. Los bordes de la placa neural y forman un pliege neural alzado de un surco neural longitudinal. Los bordes se elevan y se unen en la linea media para formar un tubo neural completo. El cual comienza formándose en los niveles superiores de la médula espinal y sigue cerrándose hacia la parte caudal. En este momento comienzan a diferenciarse un nuevo grupo de células ectodérmicas entre tubo neural y ectodermo que constituyen la cresta neural.

FECUNDACIÓN: Los Anfibios son OVULÍPAROS: Es cuando la Fecundación y el Desarrollo Embrionario son EXTERNOS, es decir fuera de la hembra. Como la fecundación es EXTERNA, se cumple directamente en el agua, ya que el ambiente líquido permite que las gametas se mantengan vivas y se desplacen. El desarrollo de los embriones es totalmente EXTERNO y para ello se abastecen de sustancias alimenticias acumuladas en un anexo embrionario llamado SACO VITELINO.

Los Anfibios pasan por un estado llamado METAMORFOSIS. En la rana, la Fecundación y el Desarrollo son Externos, es decir son Ovulíparos, ya que la reproducción se produce en el agua y coloca huevos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com