ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE ACTIVIDADES A DISTANCIA (DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020)


Enviado por   •  7 de Junio de 2020  •  Informes  •  2.273 Palabras (10 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 10

INFORME DE ACTIVIDADES A DISTANCIA (DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020)

ESCUELA PRIMARIA AMADO NERVO

PROFRA: BRENDA GUADALUPE ESQUIVEL CAMARILLO               GRADO: 6°    GRUPO: A

Dentro de mi papel docente se sigue estableciendo  comunicación con las familias de los estudiantes, en la medida que se les sea posible, para sensibilizar y apoyar a su participación de la estrategia nacional “APRENDO EN CASA”. A continuación se brinda a detalle las actividades rendidas dentro de esta semana y como los alumnos han estado interactuando en la medida de lo posible en cada una de las estrategias de aprendizaje y sus actividades asignadas en cada una.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DESIGANDAS

PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS

MEDIOS DE COMUNICACION PARA RETROALIMENTAR DUDAS Y SUGERENCIAS

¿COMO SE SIENTEN LOS ALUMNOS?

CUAL ES EL APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA, CUALES HAN SIDO SUS PRINCIPALES FORTALEZAS Y DIFICULTADES DENTRO DEL TRABAJO REALIZADO EN CASA

PLAN DE ACTIVIDADES

(SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO 2020) ESTE PLAN ES ACORDE A LOS CONTENIDOS Y LIBROS DE TEXTO VIGENTES Y CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL TERCER TRIMESTRE.

Dentro del plan de actividades acorde a los contenidos y libros de texto vigentes se realizaron las correspondientes del 25 al 29 de mayo: se establecieron tres asignaturas diarias de una a tres actividades a desarrollar dentro de estas asignaturas: En español el principal tema a desarrollar fue: Escribir cartas personales a familiares o amigos: En esta semana se continua con el mismo proyecto pero ahora con el propósito de conocer acerca de los elementos de un correo electrónico. Se les dio una breve introducción a lo que se pide en el tema como el siguiente:

El correo electrónico Otra forma de comunicarse de manera escrita con personas que viven o están lejos de nosotros es el correo electrónico. Si existe la posibilidad, revisa qué tipo de datos son necesarios para enviar un correo electrónico: Escribe estos datos en tu cuaderno. Se les pidió a los alumnos responder las preguntas de la pág. 151 de español ¿Cómo se anotan los datos? ¿Qué otros datos deben incluirse? ¿Se necesita ir a las oficinas del servicio postal o alguna otra? ¿Hay que comprar timbres?

Platicaron  con sus padres sobre sus parientes o amigos que viven en otra parte del país o del mundo. Preguntaron a su familia y

Consiguieron sus nombres completos y dirección postal o electrónica. Decidieron la modalidad (postal o electrónica por correo

Electrónico) en la que les escribieron y redactaron el borrador de su carta en el cuaderno. Los alumnos observaron una carta postal y realizaron una como la del ejemplo y pusieron sus partes en sus cuadernos. Observaron los datos de un sobre que se les dejo en sus planes de trabajo y pusieron las partes de cada uno en un sobre realizado por ellos anotando los destinatarios elegidos en la actividad anterior dibujaron sus timbres postales y pusieron la información de sus cartas postales dentro de este sobre con su remitente, por ultimo observaron la  imagen de un correo electrónico de la pág. 153 de español y responde: ¿cómo se deben anotar el destinatario y el remitente en el correo electrónico? Con estas actividades se cubrió esta semana en la asignatura de español

Matemáticas: En esta semana se trabajaron dos temas el primero: Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Se continua con el tema anterior de la otra semana en esta ocasión se les pidió resolver el desafío matemático de la pp. 116 de su libro, y el otro tema • Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”. El cual se desarrollaron una serie de problemas relacionados a una fracción dada de una cantidad ejemplo: 1. En una granja hay 220 animales y 3/4 de ellos son pollos, ¿cuántos pollos hay en la granja?_________. 2. Mateo tiene en una hielera 45 paletas y de ellas solo 2/3 son de vainilla, ¿cuántas paletas de vainilla tiene Mateo?_______. 3. Francisco tiene 850 dulces para regalar a sus hermanos. Pero de esos 2/6 son de su hermano menor, ¿cuántos dulces son de su hermano menor?________. Con diversos ejercicios de este tema y resolución de diversos problemas.

Geografía: en esta asignatura el tema principal abordado fue “La calidad de Vida” como tema de continuidad del tema anterior analizaron la gráfica de la pág. 157 de geografía y respondieron las siguientes preguntas: ¿Qué características tienen en común los países que emitieron más dióxido de carbono (CO2) por persona? ¿Qué países tendrán una mejor calidad de vida y por qué? ¿Qué cantidad de dióxido de carbono per cápita emite México en un año? 2.-Escribe las medidas que pueden tomarse para disminuir las emisiones de dióxido de carbono. El día viernes completaron un esquema de la calidad de vida, sus componentes geográficos y sus principales indicadores.

Ciencias Naturales: El tema a trabajar fue: “Conocimiento de las características del universo este tema se da la continuidad de lo anterior para ello los alumnos recortaron 3 imágenes de diferentes galaxias y las pegaron  en su cuaderno

 Completa con una X la casilla que indica la clasificación de cada cuerpo en su cuaderno esta fue una tabla de clasificación de los cuerpos del universo.

Historia: El tema principal de esta semana fue: Ubicación temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración. Como introducción a un nuevo tema se les pidió responder en su cuaderno las siguientes preguntas.  De acuerdo con la línea del tiempo de la pag. 110: Identifica dos acontecimientos artísticos o intelectuales que estén relacionados con el Renacimiento. ¿Qué acontecimiento marca el comienzo de las guerras religiosas? ¿Cuántos años pasaron entre la llegada de Cristóbal Colón a América y la conquista de México-Tenochtitlan?  De acuerdo con el mapa de la pag. 111: Identificaron las principales rutas de los viajes de exploración. Elaboraron una tabla con dos columnas: en la primera, anota los nombres de los exploradores, ubicándolos de menor a mayor de acuerdo con la longitud de la ruta; en la segunda, los países en que se localizan actualmente los puntos de partida y llegada de cada una.  Ubicaron en el mapa los lugares de partida de las rutas de navegación. Y contestaron: ¿Tuvieron una ventaja por su ubicación geográfica?  Formación cívica y ética: En esta asignatura se trabajó el tema NUESTRO COMPROMISO CON LA LEGALIDAD Realizaron un diagnóstico sobre las leyes, apoyados en un cuadro que se les proporcionó, el cual sirvió para elaborar el producto final de esta lección.

La participación de los alumnos ha sido satisfactoria ya que muchos de ellos están al pendiente de las actividades del plan semanal que se  les ha brindado por los diferentes medios de red social como lo es whatssap y messenger han recurrido a mandarme mensajes de texto cuando tienen dudas respecto al trabajo, así mismo se les ha hecho una retroalimentación cuando no están bien orientados, se les ha corregido y les he hecho comentarios de buen trabajo realizado, cabe señalar que algunos alumnos no se han comunicado conmigo y si tienen la forma de hacerlo pero es poco el compromiso de ellos y sus padres les he llamado pero solo dicen que si lo harán y no lo hacen, hay otras familias que me han enviado mensajes que no han podido comunicarse conmigo seguido porque no tienen saldo en sus teléfonos. Los alumnos en un 85% están activos en sus actividades y reportándose en los medios de watts, los demás no lo han hecho según esto no tienen saldo y algunos no tienen celular.

Los medios de comunicación utilizada son el whatssapp, messenger, celular y en google classroom que da la opción de chat, en él se les ha dado sugerencias a los alumnos que usan la plataforma de google classroom.

Los alumnos se sienten tranquilos en sus actividades, las dudas que surgen son consultadas por mensajes de texto en watts y resueltas en el mismo. Solo que se sienten tristes de no volver a ver a sus compañeros  y tienen. Se han sentido inquietos con el tema de su evaluación y el regreso a clases porque aun nada está dicho de manera oficial y como será el proceso si se llegara a dar, algunos se han sentido un poco confusos en las sucesiones de fracciones debido a que no lo han dominado del todo, pero lo que respecta se les ha hablado a sus celulares y me dicen que si están realizando sus trabajos.

Dentro del apoyo de los padres de familia se ha visto que es precario, casi no ayudan en su proceso y son pocos los que están al pendientes de las actividades que realizan sus hijos, muchos no tienen los medios necesarios para reportarse diariamente con mensajes de texto y se reportan dos o tres veces por semana, los principales retos que han tenido que enfrentar son el número de hijos que atender, el nivel de conocimientos para explicar a sus hijos las actividades, los recursos tecnológicos que no son suficientes y las carencias económicas en sus hogares, así como las labores de la casa que son extenuantes y hay poco tiempo para atender a los hijos. Pero si hay padres muy comprometidos que están al pendiente y se comunican constantemente conmigo.

Siguen con la misma preocupación de los riesgos de regresar a clases presenciales y la manera de cómo se cerrará el ciclo escolar y en que fechas se iniciará el otro.

GOOGLE CLASSROOM

(SE DESTACA QUE EN ESTA ESTRATEGIA SOLO TRES ALUMNOS HAN PODIDO HACER USO DE ELLA)

Dentro de la plataforma de Google clasroom se han trabajado Assignment: Semana 36a: Explica las características de la escritura en prosa y en verso

Monday, May 255:59  6:00pm

Description:Consulta el video sugerido para saber más sobre la escritura en prosa y en verso.

Reflexiona ¿Cómo escribes? Y si escribieras todo lo que dices al hablar ¿cómo lo escribirías, en prosa o en verso? ¿Cómo están escritas tus canciones favoritas?

En la herramienta de dibujo de Google Classroom realiza un cuadro sinóptico sobre las formas de escritura en la expresión literaria.

Comparte tu actividad en Drive para revisión.

Tus ideas son importantes compártelas.

Assignment: Semana 36d: Practicamos el mcm y el MCD

Thursday, May 286:29  6:30pm

Description:Analiza las siguientes preguntas y contesta:

¿Qué tienen en común el mínimo común múltiplo y el Máximo Común Divisor?

¿Cuáles son sus diferencias?

Para reforzar lo aprendido en los vínculos adjuntos encontrarás una serie de ejercicios. Analiza las preguntas con atención y resuelve.

Desarrolla tus procedimientos en el cuaderno, toma una foto de éstos y ponlas en tu documento de carpeta de experiencias que estás alimentando en Drive, cuando termines comparte el vínculo conmigo.Assignment: Semana 36a: La Edad Moderna

Wednesday, May 277:59  8:00pm

Description:En esta sesión vas a conocer aspectos de La Edad Moderna. Ve el video llamado: “La Edad Moderna”.

Haz un recuento de sucesos o procesos que se mencionan en el video.

Anota la información que te parezca útil (fechas, lugares, características) para explicar la Edad Moderna, toma en cuenta los sucesos que se considera que dan inicio a este periodo: caída de Constantinopla (1453) y Revolución francesa (1789). Explica por qué crees que son tan importantes estos sucesos para la historia de la humanidad.

Todo tu trabajo exponlo en una presentación que deberás enviar a plataforma de Classroom, para su revisión.

Tus trabajos reflejan el esfuerzo con el que llegarás a tus metas. Debes de ser extremadamente cuidadoso de tus datos al navegar en las redes sociales.

Estas actividades las realizan hasta ahorita solo Justin y Garek.  Se les ha invitado a los demas alumnos como Valeria, Dafne, Edgar y Melissa que ya tienen su classroom pero aun no saben como manejarlo y se les ha hecho dificil por lo que ellos continuan trabajando con el plan de clase que les imprimi y les hice llegar

Los alumnos Garek y Justin se han sentido muy cómodos y prácticos con la herramienta de google classroom su participación ha sido activa y constante dentro de la plataforma, se les ha hecho sus comentarios y retroalimentación en cada trabajo asignado y se les ha calificado el mismo.

Cabe destacar que ahora si han podido acceder las alumnas Valeria, Dafne y Melissa pero no han entendido el uso de las plataformas y mencionan que no tienen saldo para seguir en esta aplicación.

El chat de google classroom y la parte de comentarios de cada trabajo del alumno ha permitido una estrecha comunicación a distancia debido a que hay una retroalimentación con los comentarios de buen trabajo o de corrección del mismo.

Se han sentido motivados por el uso de la tecnología en la plataforma de google classroom, sienten un poco de incertidumbre porque no saben cómo será el regreso a clases y tristes de no ver a sus compañeros.

En esta herramienta de google classroom los padres de estos dos alumnos tienen buenos conocimientos del uso de la tecnología, tienen hermanos que les han explicado el proceso de subir y realizar las actividades, se muestran muy contentos y activos en la participación de estas actividades con sus hijos

 Líneas de Trabajo Educativas de PETC en las Escuelas incorporadas al Programa.

Materiales Educativos PETC

Algunos alumnos han realizado juegos interactivos de ortografía, audiolibros, interactivos de matemáticas y otros temas de salud interactiva, lo han realizado: Dafne, Justyn, Emmanuel y Garek

En esta actividad, ellos están realizando las actividades interactivas e incluso mandaron capturas de pantalla sobre las actividades.

El medio de comunicación usado es WhatsApp

Se sintieron muy bien al usar los juegos interactivos que proponen las líneas de trabajo del PETC

Los mismos padres de estos alumnos siguen apoyando en las diversas actividades y los demás siguen con lo de que no tienen saldo en sus teléfonos


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (137 Kb) docx (566 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com