ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Y Economía Mexicana


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  4.700 Palabras (19 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 19

, ESTRUCTURA SECTORIAL, PIB MANUFACTURERO, PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO”

2014-1

EDUARDO PIÑA CASTILLO

306114146

ENTREGA: 23/09/2013

Índice

PIB____________________________________________________3

Métodos para el cálculo del PIB____________________________3

PIB nominal vs PIB real___________________________________4

Manufacturas___________________________________________4

FBKF__________________________________________________5

Crecimiento de la economía mexicana______________________6

Desindusrrialización_____________________________________7

Crisis económica global__________________________________11

Conclusiones___________________________________________12

Producto interno bruto

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

¿ Cómo se calcula el PIB?

Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1)Método del Gasto, (2)Método del Ingreso y (3)Método del Valor Agregado.

Método del Gasto

El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.

Método del Valor Agregado

El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.

Método del Ingreso

El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.

PIB nominal versus PIB real

Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, mas concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PIB es dólares. Obviamente, ésta medida se ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los distintos PIB, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra

Es el Valor del Producto Interno Bruto medido a Precios de un año base. Se le define como el Producto que se obtiene en cada ejercicio eliminando las variaciones de los precios al valuarse cada uno de los productos y servicios prestados, por el precio de un año de referencia al que se le denomina año base, mismo que es definido por el Sistema de Cuentas Nacionales de México.

El Producto a Precios constantes es conocido también como "producto real" y resulta de tanta Utilidad como su medición a precios corrientes, pues mientras que el primero permite el análisis de la evolución real de la producción y de los flujos de Bienes y servicios, el Producto a Precios corrientes aporta información sobre flujos de tipo monetario.

Manufacturas

Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa.

Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados.

La misma puede producirse bajo todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de tipo capitalista, la manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para la venta a consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista, la manufactura será dirigida por una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la regulación del gobierno.

Las manufacturas de hoy ya incluyen todos los procesos intermedios que se requieren para su producción, esto es posible gracias a que el sector industrial se encuentra sumamente asociado a la ingeniería y al diseño industrial.

En tanto, la producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que se implementará es la división de trabajo, en esta modalidad, cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos.

El origen de la manufactura moderna se ubica hacia finales del siglo XVIII, más precisamente en el 1780 con el hito que marcó la Revolución Industrial británica que se extendería en un primer momento a toda Europa, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo, antes de este momento lo que mandaba y dominaba era la producción de tipo artesanal.

Hoy día la manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial.

También, al establecimiento o fábrica en la cual se llevan a cabo procesos industriales también se la designa con el término de manufactura. Juan trabaja en una manufactura de electrodomésticos.

Formación bruta de capital (FBK).

Este concepto comprende dos aspectos importantes. Por una parte, el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto representan las llamadas existencias. Por otra, la formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com