ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Sistemas


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  2.468 Palabras (10 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 10

¿Qué es taxonomía?

Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes.

Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos en distintos rangos o categorías taxonómicas.

¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí para lograr un mismo objetivo. Y sus características son: Que buscan un objetivo, un ambiente, Recursos, Componentes, Administración del sistema.

¿Qué es taxonomía de sistema?

A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding. El cuál lo ejemplifica en relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico.

Existen los sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y los termostatos con 4 mecanismos de control o sistemas cibernéticos.

Los Sistemas abiertos o estructuras auto-mantenidas son: Botánica, Ciencia de la vida, Zoología (Toda la vida animal o vegetal).

Al otro extremo de la taxonomía, están las ciencias conductuales, que son la Antropología, Ciencias Políticas, Sociología, la Psicología, y las ciencias conductuales aplicadas en economía, educación, ciencia de la administración entre otras.

Las ciencias involucran al ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde Sistemas simples a sistemas complejos, desde Sistema General o un subsistema.

Objetivo de una taxonomía de sistema.

Su objetivo es el inventario y descripción ordenada de la Biodiversidad. Dentro de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como taxonomía descriptiva, taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemática filogenética.

Mediante el empleo de técnicas moleculares se estudia la variabilidad genética poblacional, los procesos de especiación y se establecen filogenias y clasificaciones bien fundamentadas. Asimismo, se participa activamente en la generación de bases de datos de historia natural y de colecciones morfológicas y genéticas con sus bases de datos informatizadas.

Ejemplo de una taxonomía de un sistema de ingeniería industrial

¨El grupo San¨

El estudio se realiza en el Grupo San (la razón social es alusiva a un grupo de empresas de San Luis Potosí, formadas a partir de Aceros San Luis), que comprende las siguientes empresas: Aceros San Luis S. A. de C. V., que fabrica varilla corrugada y alambrón para la construcción; Abastecedora Siderúrgica S. A. de C. V., dedicada a la concentración, preparación, corte y selección de chatarra ferrosa, en la calidad, densidad y dimensiones adecuadas; Aceros D. M. S. A. de C. V., fabrica varilla corrugada, perfiles redondos y cuadrados, los cuales son utilizados en la producción de herramientas y otras manufacturas, y Aceros Transporte S. A. de C. V., encargada de la transportación de materia prima e insumos para la producción, así como de los productos terminados, de la planta a los centros de distribución o clientes.

TAXONOMIA DE BOULDING

K. Boulding (economista) plantea la TGS como todos los elementos en un sistema están en equilibrio.

Boulding, Aplica la idea de la TGS a las otras ciencias este plantea una comunicación entre las ciencias, introduce la definición de “oído generalizado”. Si bien la TGS tiene como objetivo multiplicar los oídos generalizados y el marco de referencia de teoría general que permita que un especialista pueda alcanzar a captar y comprender la comunicación relevante de otro especialista.

La Teoría General de Sistemas viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación general de los sistemas, constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado superior de orden y comprensión científicos, en muchos campos del conocimiento. La moderna investigación de los sistemas puede servir de base a un marco más adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades dinámicas de los sistemas.

La Teoría General de Sistemas puede definirse como: Una forma ordenada y científica de aproximación y representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario. La Teoría General de Sistemas se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades.

Clasificación Jerárquica:

* Depende de la Vertiente: Un grupo que estudia algo, lo defiende y genera una nueva taxonomía.

* Dependiendo si es una innovación o aporte: genera una nueva taxonomía.

* Dependiendo de cualidades comunes: se agrupa de acuerdo a algo en común:

Según Boulding:

* Estructuras Estáticas.

* Sistema Dinámico simple.

* Sistema Cibernético o de Control.

* Sistemas Abiertos.

* Sistema Genético Social.

* Sistema Animal.

* Sistema Hombre.

* Sistema de las Estructuras Sociales.

* Sistemas Trascendentes.

Además de la clasificación de Boulding, otros autores sugieren también que existen sistemas.

Abstractos y Concretos:

Abstractos: Cuando no pueden tangibilizar y está conformado eminentemente por ideas y conceptos. Ejemplo: Corrientes ideológicas, valores, libertad, que están regidas por premisas, ideales, pero se puede percibir su existencia.

Concreto: Son aquellos cuyos componentes son objetivos o sujetos, en este sistema se puede evidencia todo, es decir, se puede tangibilizar. Ejemplo: Sistema planetario. En este sistema puede haber conceptos abstractos que vendrían a ser subsistemas pero los sistemas se pueden tangibilizar.

Sistemas vivientes y no vivientes.

Todo aquel que puede intercambiar algo con su medio es sistema viviente (abierto). Y todo aquel que no puede intercambiar nada con su medio se llama sistema no viviente (cerrado).

Las propiedades de los sistemas dependen de su dominio. El dominio de un sistema es el campo sobre el cual se extiende su influencia. Cuanto se extiende, antes de desaparecer o transformarse a otro sistema mayor. A diferencia de límite, esta va a tener entropía por que cambia. En límite dice hasta donde abarca el sistema y también demarca la influencia entre otros sistemas.

Los sistemas según el dominio se clasifica en:

* Sistema cerrado y sistema abierto.

* Sistema viviente y no viviente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com