ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intercambio Comunicativo


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 2

Código de Ética UNEFA

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GENERALES

PRIMERO

El presente Código de Ética establece las normas de carácter

general que orientan la conducta de todos los integrantes de la Universidad

Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, en el

desarrollo de las actividades inherentes a sus funciones respectivas.

SEGUNDO: Este Código de Ética se aplica al Personal Académico, entendido

como tal el que ejerce funciones de docencia, investigación y extensión y/o

realiza actividades de planificación, experimentación, orientación, evaluación,

dirección y supervisión en el campo educativo y científico; al Personal

Administrativo, Técnico y de Servicios, y a los Estudiantes de la Universidad

Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

TERCERO: En la elaboración de este Código de Ética se tomaron en cuenta

las directrices y orientaciones emanadas de la Ley de Universidades, la Ley

Orgánica de Educación, el Reglamento General de la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional y el Reglamento del

Ejercicio de la Profesión Docente, entre otros, así como algunos lineamientos

esenciales que definen la misión, la visión y los objetivos de esta Casa de

Estudios.

CUARTO: Este Código de Ética propugna como valores trascendentales y

normativos de la conducta de quienes integran la comunidad unefista: la vida,

la libertad, la igualdad, la verdad, la justicia, la paz, la solidaridad, la tolerancia,

el respeto, el diálogo, la convivencia, la honestidad, la disciplina, Ia

responsabilidad ciudadana, la defensa de los Derechos Humanos y el cultivo

de los valores espirituales del hombre.

QUINTO: El presente Código de Ética tiene como fines esenciales los

siguientes: El respeto ineludible a la dignidad de la Persona así como la defensa de

su pleno desarrollo corporal, psicológico, intelectual y espiritual.

El afianzamiento de principios de sólida base moral que sirvan de guía

en el ejercicio de funciones y actividades, mediante la inserción de la

propia vida en un sistema de valores con la elevada misión de

la Universidad,

La presentación de pautas éticas orientadoras que contribuyan de

manera eficaz a erradicar conductas no cónsonas con los fundamentos

morales que deben regir la conducta de los integrantes de esta

comunidad universitaria.

El cultivo y mantenimiento de un êthos o modo de vida universitario en el

que todos sus miembros puedan convivir en armonía, solidaridad,

respeto, paz y trabajo creador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com