ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretación Juridica


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

INTERPRETACIÓN JURIDICA

El Derecho desde de un punto de vista general, se considerara el conjunto de sistemas que tienen como fin actuar uno con otro, es así que a través de dicha institución se prohíbe, se ordena o se aprueba una determinada acción o conducta, ello a los fines de conservar del orden social de un Estado.

En tal sentido, visto que el Derecho es en sistema autocrático, el mismo dispone el como se crea y el como se reglamenta, ello así solo se podrá considerar como Derecho, si se crea de conformidad a lo ya dispuesto por el, razón por la cual, si de alguna manera es contravenida esta disposición, no será considerado Derecho. Ahora bien, el Derecho como sistema posee ciertas características, tal y como se discrimina a continuación:

1. Un sistema consistente o coherente: Se van dictando leyes que no establecen exactamente las contradicciones que quedaron derogadas, razón por la cual se debe interpretar cuales leyes se deben quedar sin efecto.

2. El sistema debe dar respuesta a los problemas que se generan: Es preciso cubrir las lagunas generadas por el Derecho, razón por la cual, el Derecho debe ser completo y dar respuestas en todas las situaciones que se planteen.

3. El sistema deberá ser económico: Deberá ser lo menos repetitivo posible, no debe ser redundante.

4. El sistema deberá ser operativo: El mismo deberá cumplir con el fin con el que fue creado, debe buscar su aplicación.

Ahora bien, es preciso establecer, que los abogados como conocedores del Derecho, son fundamentales para la aplicación del Derecho como sistema, siempre tomando en cuenta y valorando sus caracteristicas, ello en virtud que visto que la Ley se independiza quien la hace y va buscando su sentido propio, es preciso utilizar el medio idóneo para aplicarla correctamente y este no es otro que a través de la argumentación jurídica aplicada por los abogados.

La argumentación jurídica, es aquella teoría que genera una conclusión en razón de la lógica interpretativa dada por unas premisas, denominadas premisa Mayor (la norma aplicable al caso, es en un ámbito en general) y premisa menor (los hechos considerados probables, en un ámbito particular), ello mediante la utilización de la subsunción. Es así, que se dice que si las premisas son verdaderas la conclusión entonces será verdadera.

En este orden de ideas, visto que el Derecho es un sistema necesario para la continuidad del orden social de un Estado, es preciso que el mismo se aplique eficientemente, razón por la cual visto que los abogados como conocedores y aplicadores del Derecho tienen la difícil tarea de tener como fin único la búsqueda de la justicia, dando las respuestas más adaptadas a la realidad de un colectivo, manteniendo en todo momento la equidad.

Ello así, visto el movimiento de la argumentación, el pensamiento del abogado es imprescindible, en virtud que al momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com