ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jengibre


Enviado por   •  21 de Mayo de 2012  •  Informe  •  655 Palabras (3 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 3

Jengibre

Nombre científico: Zingiber officinale.

Familia botánica: Zingiberaceae.

Descripción: Hierba con tallos subterráneos (rizomas) horizontales, muy aromáticos, de sabor picante y color blanco en su interior. Falsos tallos aéreos de entre 60-90 cm de altura, con hojas alternas lineares de hasta 20 cm de longitud. Flores en inflorescencias apretadas, basales, en el extremo de cortos escapos.

Fenologia: La floración se manifiesta entre los meses de Agosto y Noviembre, por espacio de unas 9 semanas. Se desconoce la formación de frutos. Los órganos aéreos (follaje) desaparecen por unas 13 semanas entre los meses de Noviembre y Abril.

Origen: Asia tropical; bajo cultivo en otras regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Localización: De forma subespontánea en zonas montañosas de las provincias occidentales y centrales. Ocasionalmente cultivada por la población.

Parte útil: Los rizomas.

Forma de recolección: Extraer terminado el período vegetativo en invierno (después de la marchites de las hojas). Lavar y conservar en lugar ventilado en sombra o secar con calor artificial 50-60 grados C, después de picados en pequeños fragmentos. Moler a consistencia de polvo.

Propiedades y usos terapéuticos:

• Muy buen aperitivo

• Excelente tónico estomacal: estimula jugos gástricos.

• Es antiinflamatorio: muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares.

• Alivia dolores musculares y reumáticos.

• Antimareo: en el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto. Las enzimas del jengibre catalizan muy rápido las proteínas digestivas presentes en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para sentir náuseas. Si vas a viajar en avión o en carro, toma un poco de jengibre. Tiene muy buen efecto en niños.

• Es anti-úlcera: alivia los síntomas de inflamación, también protege la creación de úlceras digestivas. Se han identificado aproximadamente 6 componentes anti ulcera contenidos en el jengibre.

• Antioxidante: ayuda a rejuvenecer y a combatir los radicales libres causantes de la degradación de los tejidos. El jengibre contiene fuertes propiedades antioxidantes.

• Sistema circulatorio: es beneficioso para combatir enfermedades de las arterias coronarias, sin afectar los lípidos y la azúcar de la sangre.

• Ayuda a aliviar la gripe y la tos.

• Se utiliza para el tratamiento de la dispepsia, empacho o indigestión.

• Ayuda a combatir hinchamiento del abdomen por gases.

• Combate flatulencia y nauseas.

• Tiene propiedades afrodisíacas, excelente estimulante, provee ánimo, vitalidad y longevidad.

• Ayuda a combatir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com