ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicios Morales Y Eticos

088822 de Octubre de 2012

826 Palabras (4 Páginas)8.345 Visitas

Página 1 de 4

JUICIOS MORALES Y JUICIOS ETICOS

INTRODUCCION

Es muy relevante y de gran interés, el comportamiento ético y moral de cada individuo.

En el ámbito social juega un papel muy importante, ya que en este ensayo podemos diferenciar el juicio ético del juicio moral. Es un tema de gran interés puesto que actualmente la educación académica lo está trabajando. El objetivo de este tema es llevarte a concientizar sobre la personalidad de cada individuo, como lograr que seamos personas equilibradas teniendo el control en nuestras acciones y pensamientos. Cabe mencionar que esto está basado en la vida cotidiana misma, tomando como ejemplos vivencias y experiencias vistas por personas o hasta uno mismo, porque cada persona somos un mundo diferente en pensamiento, educación, cultura, religión. Pero un buen juicio ético y una mora buena nos traerán mucha satisfacción.

JUICIO ETICO Y MORAL

Para comprender mejor acerca de estos juicios, debemos saber que cada persona posee un juicio, un juicio de razón, de entendimiento, de conocimientos, es decir un estado de sana razón, siempre y cuando tengan la edad para hacer conciencia.

Pero también hay personas que padecen enfermedades mentales o con capacidades especiales o en niños muy pequeñitos.

Bueno hay dos tipos de juicios el ético y el moral.

Cada individuo trae un criterio de razonamiento en pensar si las cosas están bien o están mal, nuestra mente juega un papel importante, porque ella nos dicta que hacer, el juicio ético nos demanda en obedecer lo que sabemos que es correcto e incorrecto;

Si tenemos un criterio amplio sobre ética en cualquier circunstancia podemos tener una actitud correcta. ¿Por qué?; pues porque nuestros ética moral están bien fundamentada y tendremos un juicio de una conciencia sana y tranquila.

Nuestro juicio moral se manifiesta en el ámbito de la esfera social; y la acción educativa ha puesta mayor interés en la formación de desarrollar los valores morales en todos los niveles educativos.

Bueno en relación con lo anterior podemos definir que cada individuo, nace, crece y se reproduce y muere, tenemos un ciclo de vida interesante. Y sería muy satisfactorio que cada persona tuviéramos una buena ética y una buen juicio moral una mejor calidad de vida.

El juicio moral se pronuncia sobre la presencia o la ausencia de un valor ético.

Desde que nacemos nos rodeamos de personas, situaciones, circunstancias y en base a ello vamos a desarrollar un juicio ético y sobre eso juicio moral.

La actitud que tomamos puede ser de rechazo, indiferencia o aceptación. Cuando tenemos una buena actitud, si tenemos un buen juicio ético y moral nuestra conciencia está tranquila. Pero si nuestro juicio ético nos dicta una actitud correcta, pero nuestro juicio moral nos dicta una actitud errónea, como consecuencia vamos a tener una conciencia llena de remordimientos, dudas, y arrepentimiento por nuestro mal acto.

Por ejemplo: Dos personas van caminando sobre una calle y ven acostada sobre la banqueta a una persona en estado de embriagues, dice uno oye que te parece si le quitamos su cartera, yo vigilo y tu se la quitas, se queda pensando el compañero y dice no; porque está indefenso y además perjudicaríamos a su familia quitándole su dinero, y dice su acompañante está bien no lo haremos ahí entra el juicio de ética y el juicio moral, lo pensaron pero no lo hicieron en cambio si lo hubieran hecho sabiendo que no está bien, demuestra un juicio moral muy bajo y si los descubren serian acusados y quizás se arrepientan o no tendrían tranquila la conciencia y el otro por participar tendría remordimiento de conciencia.

Otro ejemplo seria: Una persona va conduciendo un auto y a 100 metros de distancia observa un alto, entonces por la mente de esta persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com