ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DECADENCIA DEL SECTOR AGRÍCOLA POR EFECTO DE LAS IMPORTACIONES EN COLOMBIA


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2016  •  Ensayos  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 3

LA DECADENCIA DEL SECTOR AGRÍCOLA POR EFECTO DE LAS IMPORTACIONES EN COLOMBIA

He decidido indagar a fondo este tema porque a mi parecer posee una gran importancia debido a que es uno de los temas que bien se ve presente en la realidad colombiana. Así, comencemos por entender que se puede plantear una pregunta clara antes de empaparnos completamente del tema y es ¿Cuáles son los efectos del TLC sobre el sector agrícola colombiano y porque esa necesidad de realizar algunas importaciones que afectan la economía de los que impulsan dicho sector?

Parto del punto de que el sector agrícola de Colombia tuvo resultados desfavorables por la llegada de productos estadounidenses al país (como son el trigo, arroz, leche en polvo… entre otros). Es claro entonces que es necesario como colombiano investigar y mantenerse al tanto de que es lo que ocurre teniendo en cuenta que se han realizado ya indagaciones las cuales arrojan como resultado que el déficit de la balanza comercial agrícola (que es la diferencia entre exportaciones e importaciones), creció algo más del 300% y eso sin incluir café, banano, y flores, aunque los productos mencionados anteriormente, estadísticamente tienen mayor riesgo a ser afectados.

Ahora bien, no solo Estados Unidos es un factor vigente que afecta a nuestro mencionado sector agrícola, sino que el componente comercial de la comunidad andina (que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) también está inmerso en esa decadencia a causa de las importaciones. Y entonces uno se pregunta ¿en qué estamos?... ¿cómo es posible que teniendo fuentes productoras en el país sea necesario dejar pasar tanto producto hacia el interior del mismo?

Estos datos mencionados son solamente un abrebocas ante un montón existentes pero que nos llevaran al mismo punto y que poco a poco ayudaran a cuestionarnos y a darle una respuesta a nuestra pregunta inicial. Es claro que el TLC a este sector le trae efectos bastante negativos. Las importaciones son una situación ante la cual algunos nos sentimos impotentes y es que como no sentir eso si llegan productos por montones al país dejando las horas de esfuerzo y dedicación de quienes impulsan el sector, en un plano irrelevante y no es necesario ir muy lejos para darnos cuenta que por el hecho de que los productos sean “made in Colombia” no tendrán una preferencia a la hora de comercializarlos sino que por el contrario, debido a tanto producto que llega se desvalorizan.

Claramente en los últimos días con el alza del dólar se vio un descenso en las importaciones lo cual favoreció a nuestro mencionado sector agrícola puesto que al estar caro el dólar no hay una facilidad a la hora de realizar sus “tramites” y entrar los productos al país. Así, el fruto de las manos productoras en Colombia ha tenido una mejor valoración en este periodo de tiempo pero… ojo, el precio del dólar no se mantendrá así por siempre y volverán las épocas de bastante importación en donde las ganancias obtenidas por el producto apenas serán suficientes para pagar la mano de obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com