ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL


Enviado por   •  18 de Octubre de 2017  •  Tarea  •  1.748 Palabras (7 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 7

-[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

NÚMERO DE PÁGINA

INTRODUCCIÓN

……………………………………………. 3

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

……………………………………………. 3

LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL

……………………………………………. 6

CONLCUSIÓN

……………………………………………. 7

BIBLIOGRAFÍA

……………………………………………. 8

WEBGRAFÍA

……………………………………………. 8

INTRODUCCIÓN

El término fotografía deriva de dos palabras del griego que son Foto (luz) y Grafía (escritura); se entiende como pintar con luz y captar imágenes a través de la luz sobre una superficie sensible. La fotografía ha sido una herramienta del hombre, debido a la necesidad de captar o imprimir lo visto y compartir así la percepción del individuo con los demás. Como todo gran invento, éste ha tenido su justa evolución desde los comienzos de la cámara obscura, la fotografía y la cámara fotográfica. Y su trayectoria ha sido artística, como difusora de hechos o información y para recolección de datos o acontecimientos.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

 [pic 6]

Los antecedentes datan desde Aristóteles al observar el procedimiento de registrar imágenes, que después fue llamada y conocida como cámara obscura. El origen en sí es incierto y no hay registro de a quién se le atribuye la invención; esta cámara es ilustrada y descrito su funcionamiento en los manuscritos de Leonardo Da Vinci. En el siglo XVI fue utilizada por los italianos como instrumento para dibujar, este tipo de cámara la hubo en dos tipos la portátil para dibujar paisajes y la de interior, en la cual entraba un hombre dentro de la caja para su uso y la imagen del exterior se proyectaba en el interior, pero de forma invertida. Posteriormente, a la cámara obscura se le añade un espejo y un lente en su interior para que la imagen se proyecte a su interior de forma correcta (por lo que también serían los inicios para lo que conocemos ahora como el sistema de cámara réflex). [pic 7]

Posteriormente se ve una evolución y un avance en la cámara como en la fotografía hasta el siglo XIX por Joseph Nicéphore Niépce fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado. Empezó en 1816 con el uso de papel tratado con cloruro de plata (primeros negativos); posteriormente empezó con la experimentación en placas de plata pulidas con betún de Judea, para conseguir imprimir una imagen positivamente desde un inicio, en donde se proyectaba cualquier imagen con una larga exposición y posteriormente se quedaba plasmada en la placa de plata, aunque los primeros intentos fueron un fracaso pues pasado los minutos la imagen impresa en la placa desaparecía e insistía en pasar la imagen en positivo desde un inicio y en sus fracasos se desesperaba por no conseguirlo.

Luego, en uno de sus muchos experimentos y accidentes de Niépce descubre cómo hacer permanente la imagen positiva proyectada sobre las placas de peltre y betún de Judea, y la primera imagen considerada como fotografía es conocida como “Vista desde la ventana, Le Gras” con un tiempo de exposición de ocho horas (razón por la cual la luz se proyecta por ambos lados de los edificios).[pic 8][pic 9]

Despúes muere Niépce en 1833 (se cree que fue su exposición dañina ante químicos). Daguerre le compra la patente al hijo de Niépce, y empieza a comercializar la fotografía y la Daguerrotipo (inicio de cámara fotográfica) en el año de 1839, en placas de plata finamente pulidas a manera de espejo. Las cuales posteriormente se revelaban con vapores de mercurio, este descubrimiento de Daguerre disminuye las exposiciones frente a la cámara de 15 a treinta minutos, aunque el verdadero fijado lo consiguió hasta dos años después con el sulfito de sodio.[pic 10][pic 11]

William Henry Fox Talbot aproximadamente al mismo tiempo obtiene la patente de lo que conocemos como los negativos (sensibilizando con cloruro de plata y ácido gálico, y tras exponerlo a la luz se fija en las placas), las imágenes de exposición invertida y su procedimiento llamado Calotipo o Talbotipo que consiste en convertir un negativo en positivo con nitrato de plata. Aportó el tiosulfato de sodio como fijador permanente actual y redujo los tiempos de exposición, dándose cuenta que la técnica de fijación estaba en el revelado. [pic 12]

Anteriormente los usos de las placas para la impresión de imágenes fotográficas se bañaban en químicos, pero para el año de 1880 se crean las placas secas de gelatino-bromuro las cuales ya estaban sensibilizadas y ya no tenían que aplicárseles químicos previos a su uso para una exposición, y estaban listas para el chasis. Esto redujo los materiales a transportar al momento de realizar fotografías.

Posteriormente se busca crear imágenes a color, sus experimentos se dieron en el siglo XIX y la primera fotografia fue hecha en 1861 por James Clerk Maxwell (un científico escocés especializado en el campo de la física matemática) mezclando luces de color rojo, verde y azul con filtros de estos mismos colores, siendo éstos los colores primarios para obtención de cualquier color; este método recibió el nombre de Triconomía. Todo lo anterior fue descubierto y creado por accidente. [pic 13]

Kodak y George Eastman en 1888 crean la cámara instantánea con carretes de película fotográfica (siendo ésta una tira de material sensible hechos de acetato de celulosa o plástico con aluros de plata, con capas de primordial función protectora a la emulsión) enrollables en vez de placas planas, lo que disminuyó el tamaño de las cámaras y el material fotográfico a rollos del tamaño de la mano, por lo que permitió el acceso mundial de esta práctica.

En medida que la tecnología fue evolucionando se inventaron las cámaras réflex (viene del vocablo inglés que significa reflejo) con las cuales a través de espejos se previsualiza la imagen, se dispara y posteriormente se captura en el film. Para finales del siglo XX la era digital empezó a nacer, por lo tanto, en los 70’s se crearon las primeras cámaras digitales y con esto se empezó a hacer obsoleto el rollo fotográfico en las cámaras, el cual fue remplazado por un sensor el cual registra y procesa las imágenes en pixeles.[pic 14]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (548 Kb) docx (353 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com